ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor NexT_8 » 21 Dic 2012, 19:38

Uno de los dos principales factores por el que cae España en sobrendeudamiento (déficit corriente e inversiones superiores al ahorro) se está corrigiendo. En cuanto a situación comercial son los mejores resultados desde hace décadas.
Este es el caos del déficit comercial, sumamente importante, pues en caso de ser favorable permite el país conseguir financiación sin necesidad de endeudarse e incluso, si se produce un exceso de exportaciones el país adquiere financiación que puede prestar a unos intereses a otros países.
La noticia como decía es bastante buena y señala una tendencia que se dará DURANTE TODA LA CRISIS, pero la cuestión a plantear es la siguiente

¿ESPAÑA ESTÁ POSICIONÁNDOSE CORRECTAMENTE EN EL MERCADO MUNDIAL (mediante medidas estructurales y de estímulo de la producción) O VUELVE A SER EL CICLO DEPRESIVO QUE FUERZA EL SUPERAVIT COMERCIAL?



El déficit comercial cae el 28,3% interanual hasta octubre, el mejor dato desde 1972

La balanza comercial española arrojó un resultado negativo de 28.056,4 millones de euros hasta el mes de octubre, lo que supone una caída del déficit del 28,3% respecto al mismo periodo de 2011. Se trata del mejor dato desde 1972, cuando comenzó la serie histórica de las estadísticas.


Según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, las exportaciones de mercancías alcanzaron los 185.105 millones, con un aumento del 4,2%, mientras que las importaciones siguieron su descenso hasta los 213.161,8 millones, el 1,6% menos.

Asimismo, la tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) hasta octubre fue del 86,8%, 4,9 puntos porcentuales más que la del año pasado, lo que también supone el mejor registro desde que comenzó la serie histórica.

García-Legaz ha subrayado que "nunca se ha exportado tanto" y ello se traduce en un crecimiento de cinco puntos en apenas un año. Los datos de la balanza de comercio exterior, ha apuntado, reflejan un "crecimiento de exportaciones y una reducción de importaciones", lo que considera un "vuelco espectacular".

"Es muy positivo que en los 10 primeros meses España registre la mejor tasa de cobertura de los últimos 40 años y refleja el espectacular comportamiento de la economía española. Nunca España había exportado tanto y nunca de forma tan positiva", ha destacado Jaime García-Legaz.

Sólo en el mes de octubre, España registró un déficit comercial de 1.493 millones de euros, un descenso del 58,9% sobre el mismo mes de año anterior.


El lastre energético

Los principales sectores exportadores fueron los bienes de equipo, alimentos, productos químicos, automóviles y semimanufacturas.

A este respecto, García-Legaz ha afirmado que es evidente que muchas empresas españolas han entendido que su supervivencia pasa por abrir mercados fuera y ha añadido que es esto lo que ha permitido la continuidad de muchas compañías, tras constatar que la demanda interna es débil.

García-Legaz ha asegurado que la dependencia energética sigue explicando que las compras de productos energéticos sean el principal ámbito importador (24,6% del total), y que continúa creciendo (el 14,8% frente al mismo periodo del año anterior). En cambio, las importaciones no energéticas cayeron el 6% hasta octubre.

Así, el déficit energético subió el 17,4% interanual, mientras que el superávit no energético volvió a crecer hasta un "máximo histórico" de 10.777 millones, frente al déficit de 6.041,3 millones del mismo periodo del año anterior.

García-Legaz ha destacado que este dato es el mejor de la historia y que nunca se ha logrado desde 1981, cuando comenzaron los registros de balanza comercial energética y no energética (1981).
Comercio por áreas

Por zonas geográficas, el saldo comercial con la UE alcanzó un superávit de 9.331 millones, más del triple registrado entre enero y octubre de 2011, mientras que con la zona del euro, fue de 5.884,2 millones, frente a los 818,5 millones del año anterior.

Asimismo, España registró saldos favorables con Francia (7.775 millones), Reino Unido (2.870,9 millones), Portugal (5.480,2 millones) e Italia (640 millones), entre otros países, y el saldo deficitario con Alemania se redujo el 56%.

También aumentaron las exportaciones a África (31%), América Latina (18,5%), Asia (15,3%) y América del Norte (13,1%).

Por otra parte, en octubre el déficit comercial de mercancías disminuyó el 58,9% interanual, hasta situarse en 1.492,8 millones.
Avatar de Usuario
NexT_8
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1098
Registrado: 20 Nov 2011, 22:50
Ubicación: Madrink - BABILONIA
Título forístico:: Libertario empedernido

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 21 Dic 2012, 19:58

el año que viener habra superavit comercial, la tendencia es muy buena, la diferencia es que subieron mucho las exportaciones fuera de la UE , se estan abriedo nuevos mercados muy rapido, lo que demuestra que las emprresas estan siendo competitivas..

una buena noticia por una vez
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor NexT_8 » 21 Dic 2012, 19:59

Así es... esta parte para mi es clave

Asimismo, la tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) hasta octubre fue del 86,8%, 4,9 puntos porcentuales más que la del año pasado, lo que también supone el mejor registro desde que comenzó la serie histórica.
Avatar de Usuario
NexT_8
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1098
Registrado: 20 Nov 2011, 22:50
Ubicación: Madrink - BABILONIA
Título forístico:: Libertario empedernido

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 21 Dic 2012, 20:09

no creo que sea nada cíclico, crecen las exportaciones porque se abren nuevos mercados, los gastos de producción han bajado, después de la crisis las empresas que quedan son las mas competitivas.. todo apunta que la exportaciones seguirán creciendo..los capitales están volviendo lentamente desde agosto, la bolsa esta muy baja y hay muchas oportunidades, el año que viene se tiene que empezara mover esto, a final del año que viene tendríamos que empezar a crear empleo neto... el rescate se aleja cada vez mas
Última edición por tunet el 21 Dic 2012, 20:11, editado 1 vez en total
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 21 Dic 2012, 20:12

paprika. escribió:
tunet escribió:no creo que sea nada cíclico, crecen las exportaciones porque se abren nuevos mercados, los gastos de producción han bajado, después de la crisis las empresas que quedan son las mas competitivas.. todo apunta que la exportaciones seguirán creciendo..los capitales están volviendo lentamente desde agosto, la bolsa esta muy baja y hay muchas oportunidades, el año que viene se tiene que empezara mover esto, a final del año que viene tendríamos que empezar a crear empleo neto... el recate se aleja cada vez mas


tunet, soy la verdadera paprika, ayudameeee



y que quieres que haga??.. dime una cosa que solo tu y yo sepamos y te apoyare e1118
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor NexT_8 » 21 Dic 2012, 20:17

tunet escribió:no creo que sea nada cíclico, crecen las exportaciones porque se abren nuevos mercados, los gastos de producción han bajado, después de la crisis las empresas que quedan son las mas competitivas.. todo apunta que la exportaciones seguirán creciendo..los capitales están volviendo lentamente desde agosto, la bolsa esta muy baja y hay muchas oportunidades, el año que viene se tiene que empezara mover esto, a final del año que viene tendríamos que empezar a crear empleo neto... el rescate se aleja cada vez mas

Es cíclico señor... hasta que los políticos no se tomen enserio que debe CREARSE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO esto será cíclico... y le remito con todos los argumentos a "EL PERSISTENTE PROBLEMA POR CUENTA CORRIENTE DE ESPAÑA".
Lo cierto es que se ha ganado mucha competitividad, y las importaciones están en caída por el bajo consumo.
Esa situación no tiene por qué mantenerse en el tiempo... de hecho, en otras ocasiones no se ha mantenido.

Sobre el rescate no voy a pronunciarme más allá de que Rajoy no lo ha aceptado por el simple hecho de que no quiere firmar un cheque en blanco.
En este momento está hechando un pulso a la UE y Alemania... y de momento lo va ganando, algo que le honra.
Recordemos que en última instancia, el FMI siempre tiene el 50% de la cuota de España para ofrecerla en forma de rescate Y SIN NINGUNA CONDICIONALIDAD. Aunque esa decisión sería una ruptura de facto con Europa.
Saludos.
Avatar de Usuario
NexT_8
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1098
Registrado: 20 Nov 2011, 22:50
Ubicación: Madrink - BABILONIA
Título forístico:: Libertario empedernido

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 21 Dic 2012, 20:18

te haré un blowjob y un cum in ass sin condom si me ayudas


menudo pedazo de trolado estas hecho.. a la papri verdadrera le da asco el sexo e1118 es como una monja mejicana
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 21 Dic 2012, 20:26

NexT_8 escribió:
tunet escribió:no creo que sea nada cíclico, crecen las exportaciones porque se abren nuevos mercados, los gastos de producción han bajado, después de la crisis las empresas que quedan son las mas competitivas.. todo apunta que la exportaciones seguirán creciendo..los capitales están volviendo lentamente desde agosto, la bolsa esta muy baja y hay muchas oportunidades, el año que viene se tiene que empezara mover esto, a final del año que viene tendríamos que empezar a crear empleo neto... el rescate se aleja cada vez mas

Es cíclico señor... hasta que los políticos no se tomen enserio que debe CREARSE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO esto será cíclico... y le remito con todos los argumentos a "EL PERSISTENTE PROBLEMA POR CUENTA CORRIENTE DE ESPAÑA".
Lo cierto es que se ha ganado mucha competitividad, y las importaciones están en caída por el bajo consumo.
Esa situación no tiene por qué mantenerse en el tiempo... de hecho, en otras ocasiones no se ha mantenido.

Sobre el rescate no voy a pronunciarme más allá de que Rajoy no lo ha aceptado por el simple hecho de que no quiere firmar un cheque en blanco.
En este momento está hechando un pulso a la UE y Alemania... y de momento lo va ganando, algo que le honra.
Recordemos que en última instancia, el FMI siempre tiene el 50% de la cuota de España para ofrecerla en forma de rescate Y SIN NINGUNA CONDICIONALIDAD. Aunque esa decisión sería una ruptura de facto con Europa.
Saludos.



no parece que exista intención de pedirlo, el BCE tiene la artilleria preparada por si pasa alguna catástrofe.. y además nadie te asegura que la prima de riesgo bajaría por debajo de los 200 puntos básicos, así que no creo que valga la pena ahorcase pidiendo el rescate.. aunque la opción siempre esta como ultimo recurso...
yo juraría que lo peor ha pasado, si el año que viene es como este me pego un tiro e1118 e1118
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor Invitado1 » 22 Dic 2012, 01:41

No me parece que sea un proceso CICLICO ..... Esa fortaleza exportadora esta presente desde hace mucho tiempo (previo a la Crisis actual) ..... Durante los años de Bonanza (Época de Grandes Déficits Comerciales) España demostró una gran capacidad de exportación, lo que ocurre es que esa Fortaleza Exportadora quedó escondida tras el enorme hambre por la Importación.

Pero siempre estuvo allí ..... Parte de la enorme Inversión (NO lo olvidemos, causa de la Deuda .... pues España NO se endeudo en GASTO (como otros) ) se metió en el Aparato Productivo ...... Y hoy en día el Capital utilizado por cada trabajador Español es muy superior a la Media de la Zona Euro.

Fijaros que España desde hace 10 años es con Alemania el único país Europeo que ha sido capaz de mantener la CUOTA de Mercado Mundial tras la enorme fuerza de la irrupción de los BRICS en este.

TODO esta saliendo mejor de lo esperado (Claro que implica un sufrimiento) .... El camino que se esta siguiendo (para des-apalancarse) es de Libro ...... La Economía Española saldrá de esta muy fortalecida.

Ya veréis, en unos años, los resultados de esta Crisis (= Oportunidad) actual y como algunos países (entre ellos España) estarán mejor posicionados que otros que parecen querer pasar piola.

Saludos y Felices Fiestas.

PD: Next: ¿Ya has vuelto?.
Imagen
Avatar de Usuario
Invitado1
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1772
Registrado: 28 Ene 2012, 17:38

Re: ESPAÑA. El déficit comercial cae el 28,3% interanual

Notapor tunet » 22 Dic 2012, 03:52

Las exportaciones, la tabla de salvación para la economía española

El mal momento que vive el mercado español obliga a decenas de miles de empresas a buscar negocios en el extranjero. Existen aproximadamente 36.000 compañías que exportan sus productos de forma continuada, pero la intención del Gobierno y del sector es que esa cantidad se eleve a 100.000 en los próximos años. La exportación aporta 180.000 millones de euros a la economía cada año y la búsqueda de contratos en otros países es ahora más intensa.

Desde hace meses, destacados miembros del Gobierno repiten en diversos foros el mismo mensaje: “Si no fuera por el sector exterior, la economía española estaría cayendo un 4% y no un 1,5%”.

Así resaltan el buen hacer de las exportaciones, que se han convertido en la mejor (o única) manera de sortear un mercado interno en sus horas más bajas. En los últimos años, salvando el annus horribilis de 2009, el sector aportó una media de 180.000 millones de euros a España, alrededor del 18% del PIB.

Si bien las tasas de exportación durante 2012 han sido predominantemente positivas respecto al año pasado, no muestran el vigor que sí reflejó el ejercicio de 2011. Pero la internacionalización sigue siendo uno de los pocos barcos a flote en plena tormenta recesiva. Así lo avalan dos recientes hitos históricos.

El primero tuvo lugar en 2011. Entre enero y junio de ese año, España tuvo por primera vez superávit comercial con la UE en el acumulado de un semestre. Es decir, que las empresas españolas vendieron a los países europeos más de lo que les compraron. Y en concreto, entre marzo y junio, también por primera vez, se registraron más exportaciones que importaciones respecto a los países de la OCDE.

El segundo hito es más reciente, del pasado agosto. En este mes, por primera vez desde la creación del euro, España registró un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente. En concreto, de 1.244 millones de euros. Es decir, que en el país entró más dinero del que salió. Desde 1990 solo hubo dos meses (también en agosto, en 1997 y 1998) con mejores resultados.

La principal causa de este récord fue la masiva recepción de turistas extranjeros durante el verano: 27,6 millones de personas, un 4% más que en el mismo período de 2011. Pero también contribuyó la reducción en un 40% del déficit comercial (la diferencia entre lo que las empresas españolas venden al exterior y lo que compran). En los últimos 22 años, este saldo siempre ha sido negativo.

Cambio de tendencia
Existen dos razones fundamentales por las que este déficit ha ido disminuyendo en los últimos meses. Por un lado, las empresas exportadoras han ganado en competitividad por la vía más dramática: la del aumento de la productividad a consecuencia del aumento del paro. Los costes laborales unitarios son ahora menores.

Por otro, la menor capacidad adquisitiva de las compañías españolas y extranjeras provoca que haya menos importaciones, lo cual favorece que la balanza se incline hacia un saldo positivo.

A la exportación española no le conviene una situación de debilidad en la UE, ya que el 63% de sus ventas tienen destino europeo. Y aunque la Unión de los 27 aún no esté oficialmente en recesión, sí lo está la zona euro, adonde se dirige el 50% de la producción exterior nacional. En concreto, los mayores clientes son Francia y Alemania, y ambos países encaran un futuro poco halagüeño. Los dos se han desacelerado hasta el 0,2% en el último trimestre, y la más reciente previsión del Bundesbank apunta que la nación de Angela Merkel crecerá solo un 0,4% en 2013.

Por este motivo, España está en plena reorientación de sus mercados extranjeros. Por ejemplo: las ventas al conjunto de África entre enero y septiembre crecieron un 28% respecto al mismo período del año pasado; a América Latina, un 16%; al continente asiático, un 14%; y a Oriente Próximo, un 11%. Por el contrario, la exportación a la eurozona cayó un 1,6%.

No es extraño, por tanto, que los miembros del Gobierno y el propio Rey de España hayan cumplido durante este año con una intensa agenda de viajes al extranjero con claro interés comercial: Rusia, China, Sudáfrica, países del Magreb... El equipo de Rajoy, obsesionado por mejorar ante los inversores de todo el planeta la reputación de una maltrecha marca España, ha recorrido las principales potencias emergentes con el objetivo de conseguir buenos contratos para las empresas patrias. Posiblemente el mayor éxito de esta gira diplomática haya sido la construcción del AVE de La Meca a Medina, en Arabia Saudí, que reportará casi 7.000 millones de euros a las doce compañías españolas que integran el consorcio.

El único problema de esta estrategia es que casi siempre salen beneficiadas las grandes multinacionales españolas cuyo prestigio en el exterior, lleva ya muchos años consolidado: Banco Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Sacyr, Acciona... Pero, ¿y las pequeñas y medianas empresas? El 98% del tejido productivo español está conformado por entidades de este tamaño, y muchas de ellas carecen de la formación y los recursos necesarios para dar la batalla en otros países.

Hacen falta más
Actualmente hay en España más de 36.000 empresas que exportan de forma continuada. Es decir, que lo han hecho de modo continuado durante los últimos cuatro años. Se trata de una cifra baja tanto para el Gobierno como para el propio sector, que desean elevarla a 100.000 en los próximos años.

No obstante, no lo tienen fácil. Por un lado, la sequía de crédito bancario impide que las pymes inviertan en proyectos en el extranjero, aunque el Gobierno ha puesto en marcha planes de financiación como una línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dotada con 500 millones de euros exclusivamente a actividades exportadoras. Por otro, las prometidas rebajas fiscales a la exportación que Rajoy llevaba en su programa han acabado, como muchas otras, topándose con el muro del Ministerio de Hacienda: Cristóbal Montoro no quiere oír hablar de exenciones tributarias. En resumen: las empresas tendrán que arreglárselas por sí mismas.


http://www.expansion.com/2012/12/21/eco ... 1356144429
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Siguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados