inversion peruana en chile crece a 10 mill millones

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Danizito » 09 Abr 2013, 17:30

e187 e187

El BCP alista su ingreso a Chile


Imagen

En los próximos 30 días, el Banco de Crédito del Perú (BCP) presentará la solicitud formal a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile para instalar una oficina de representación en la capital de ese país, confirmó el gerente de División de Banca Corporativa Internacional, Diego Cavero, al Diario Financiero de Chile.

Asimismo, indicó que la presencia del BCP en ese país permitirá acompañar a las empresas peruanas a que ingresen al mercado chileno y al mismo tiempo servir de nexo para las compañías chilenas que estén interesadas en abrir sus operaciones en Perú.

Recordó que desde 2011 Credicorp compró el 60.6% de la corredora IMTrust y señaló que esta grupo también tiene presencia en el país del sur a través de las acciones en el Banco de Crédito e Inversiones (BCI). “Con la llegado a Santiago, no vemos conflicto de interés con el BCI”, aseguró Cavero.


e188 e188
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Sr.bolsita de te » 09 Abr 2013, 19:06

tunet escribió:
A SI...no creo que en agricultura argentina exporte mucho mas que nosotros,chile es futura potencia agroalimentaria,y ahora mismo exporta mucho en agro.


no te flipes bolsita de mierda, las exporaciones solo de soja en argetina casi podrían representar en divisas todo el cobre que exporta chile

emm.exportaciones de chile 2012 79 mil millones de dolares,exportaciones argentinas 2012 $ 81 mil millones de dolares,asi morin cuentame como es eso de que la soja representaria casi todo lo que chile exporta en cobre


pero este moro es un farsante


español mediocre,no opines ni hables cosas que no sabes que solo quedas como ignorante
Sr.bolsita de te
 

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor tunet » 10 Abr 2013, 08:36

Sr.bolsita de te escribió:
tunet escribió:
A SI...no creo que en agricultura argentina exporte mucho mas que nosotros,chile es futura potencia agroalimentaria,y ahora mismo exporta mucho en agro.


no te flipes bolsita de mierda, las exporaciones solo de soja en argetina casi podrían representar en divisas todo el cobre que exporta chile

emm.exportaciones de chile 2012 79 mil millones de dolares,exportaciones argentinas 2012 $ 81 mil millones de dolares,asi morin cuentame como es eso de que la soja representaria casi todo lo que chile exporta en cobre


pero este moro es un farsante


español mediocre,no opines ni hables cosas que no sabes que solo quedas como ignorante



que quieres que te cuente bolsita de mierda deficiente mental? e1118 , sabes contar?.. los ingresos por la soja representan un tercio del total de las exportaciones argentinas y el cobre representa poco mas de un tercio del total de las exportaciones chilenas (solo cobre, no toda la minería)... y además ambos paises obtienen mas o menos el mismo volumen de dólares por el total de las exportaciones..por lo tanto se puede decir que los ingresos de cobre de chile son parecidos a los ingresos por soja que obtiene argentina , so gilipollas mongolo e1118

creerse la ultima coca cola del desierto expotando piedras me parece preocupante... los argentinos fabrican una basura de coches e1118, pero al menos fabrican algo, vosotros no sois capaces ni de fabricar una bicicleta e1118 e1118
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Danizito » 10 Abr 2013, 16:06

lo bueno que
peru no depende
de la mineria

mineria solo
significa 9%
de nuestros
ingresos
si
e2009 e2009

ahora tenemos
petroquimicas en el sur
por nuestros yacimientos
de gas
e188 e188

el peru avanza
e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor tunet » 11 Abr 2013, 03:12

Natsu Dragneel escribió:Chile es dueño de todo Perú, que habran algunos restaurants acá da lo mismo lol.


el primer inversor en peru es España y el segundo son los EEUU.. no te flipes e1118 para el caso, supermercados y farmacias tienen el mismo efecto que los restaurantes, pura mierda e1118

España como primer país inversor en Perú busca negocios en nuevos sectores

24/01/2013 - 15:05 Noticias EFE

España como primer país inversor en Perú busca oportunidades de negocio, sobre todo para pymes, en nuevos sectores como energías renovables, telecomunicaciones o el sector financiero.

Este es el objetivo del viaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al país andino donde ya están ubicadas más de 200 empresas españolas atraídas por una economía que crece a un ritmo superior al 6 % y ofrece una nueva clase media capaz de impulsar el consumo interno.

Las inversiones españolas suponen el 22,78 % del total de la inversión extranjera en Perú y para España este país es la cuarta economía de América Latina con mejores lazos comerciales.

En 2012, España vendió a Perú bienes por valor de más de 524 millones de dólares (392,5 millones de euros), relacionados sobre todo con la tecnología industrial, la industria química, la tecnología de la información y materiales auxiliares y de la construcción y las semimanufacturas.

Las importaciones alcanzaron el año pasado los 1.659 millones de dólares (1.242,9 millones de euros) y los productos más demandados fueron minerales, como el cobre y el zinc, las legumbres, los productos hortofrutícolas y el pescado y el marisco.

Debido a su riqueza en recursos naturales, Perú es un país relevante para la inversión internacional, tal como destaca el último informe de la Oficina Económica y Comercial del ICEX en Lima.

La economía peruana ha crecido a tasas de entre el 5 % y el 10 % en la última década, a excepción de 2009, cuando se vio afectada por la crisis económica internacional, aunque en 2011 remontó y el PIB aumentó el 6,9 %.

Algunas de las empresas instaladas en Perú son; Abengoa, Acciona, ACS, Adolfo Domínguez, BBVA, Banco Santander, Cepsa, Duro Fleguera, Endesa, el Grupo Planeta, Iberia, Mapfre, OHL, Pescanova, Repsol, Sacyr, Sol Meliá, Telefónica o Viajes El Corte Inglés.

Aunque, el turismo y los sectores primarios son los principales focos de atracción de la inversión extranjera, el gobierno dirigido por el presidente, Ollanta Humala, pretende impulsar la inversión privada en otras áreas como las energías renovables.

El ICEX recuerda que desde 2010 el Ministerio de Energía y Minas está promoviendo subastas para la generación de energías renovables y de hecho en noviembre de 2012 la española T-Solar se convirtió en la primera central de energía solar en América del Sur, al instalarse en la región de Arequipa.

Según la actual normativa peruana, el 5 % de la demanda de energía nacional debería atenderse con energías renovables no convencionales.

Además, Perú ha adoptado un compromiso con la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sostenible de tener el 40 % de su matriz energética generada a partir de energías renovables desde 2021, incluyendo la energía hidráulica.

Por otra parte, a corto plazo, la agencia gubernamental Proinversión (destinada a captar recursos extranjeros) tiene en marcha 22 proyectos para exportar productos agrarios, explotar yacimientos mineros, atraer turismo vacacional y construir carreteras.

En Perú, el cateo, la prospección y la comercialización del mineral no requiere para su ejercicio el otorgamiento de una concesión por parte del Estado.

Asimismo, el Gobierno tiene intención de incentivar las inversiones en infraestructuras viales hasta alcanzar los 11.100 millones de dólares (8.316 millones de euros) en los próximos cinco años.

En cuanto al turismo, desde la captura del líder de Sendero Luminoso en 1992, esta industria ha crecido rápidamente.

En 2011 llegaron a Perú 2,5 millones de turistas extranjeros procedentes sobre todo de Chile, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y España.

Por otra parte, un estudio del World Economic Forum, señala que actualmente Perú es líder mundial en facilidad para acceder al crédito.

Como consecuencia de ello las familias peruanas puedan adquirir electrodomésticos y otros equipos domésticos. Esto ha impulsado el consumo interno y ha provocado que tanto en Lima como en las principales ciudades de provincias, haya proyectos de construcción de centros comerciales.

Perú es el tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina y según los datos del FMI la renta per cápita alcanzará los 6.070 dólares (4.547,8 euros) en 2012.

Asimismo, la futura entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la UE y Perú abrirá nuevas vías directas de inversión extranjera, lo cual reforzará las relaciones comerciales entre España y este país.EFE


http://www.finanzas.com/noticias/econom ... 91583.html
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Policia » 11 Abr 2013, 11:16

Estos macacos chilenos , nunca aprenden!!! e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 y siempre se revelan a sus amos españoles y peruanos.. cavernicolas como el acomplejado de bolsa de caca y sus huestes.. sólo quieren ser lo que nunca serán... ya todos saben que un arequipeño del sur del Perú es dueño de medio chile, y controla Parque Arauco, los Brescia de Lima controlan las mineras del norte de chile, y eso que el 100% del cobre chileno es robado al Perú porque chile no tenia ni mierda, de no ser por el cobre peruano que goza chile, hoy ese país ya sería nuevamente colonia... e2009 e2009 e2009 e2009 Y es verdad, España es el mayor inversor e el Perú, y con los españoles nos llevamos muy bien, en cambio los chilenos no tienen nada!!! gracias al Perú estos simios de chile tienen ropa que ponerse, de no ser por Gamarra que es el emporio comercial textil más grande de América Latina, estos simios de chile seguirían andando con taparabo.. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: den gracias al Perú simios chilenos que de no ser por el Perú, ustedes ni ropa usarían.. e1118 e1118 e1118 porque creen que ripley y saga ya están cerrando sus tiendas.. porque los peruanos vestimos calidad, no esas ropas andrajosas que venden los chilenos, sólo importaciones chinas que no duran ni un día, ya que son ropas de una sola puesta.. e1118 e1118 pero al menos los chinos harán trapos y arapos, pero los chilenos no hacen nada!!! e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 eso si es una verguenza... mientras que los peruanos imponen modas, los chilenos sólo apestan!!! e1118 e1118 e1118 e1118 e1118

Hay peduano maloooo, peduano malo pohhhh, yo chilenu macaco envidio al peduano Poh........... e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 :mrgreen:
Avatar de Usuario
Policia
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 154
Registrado: 23 Feb 2013, 17:37
Ubicación: Tacna
Título forístico:: Haciendo llorar a cuanto troll se me cruce.

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Policia » 11 Abr 2013, 11:20

Víctor Díaz escribió:
Danizito escribió:
Shigeru escribió:Puede ser buen tema, pero si no cambian la actitud (es decir, hablar como pendejos, discutir como bobos y parecer niños de 12 años) desapareceré el tema.



ya quieres
cerrar este
tema
tambien
????

e1117 e1117


Es que eres un retardado.

Si quieres discutir con retardados, te recomiendo no salgas del foro general de esa mierda de forosteros.




Hay andate al forosteros Poh.................. peduano malo , peduano malo, yo te odio , yo te odio Poh........ e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118
Que patéticos son estos simios chilenos, no tienen cura... e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118
Avatar de Usuario
Policia
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 154
Registrado: 23 Feb 2013, 17:37
Ubicación: Tacna
Título forístico:: Haciendo llorar a cuanto troll se me cruce.

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Víctor Díaz » 11 Abr 2013, 11:27

Policia escribió:
Víctor Díaz escribió:
Danizito escribió:
Shigeru escribió:Puede ser buen tema, pero si no cambian la actitud (es decir, hablar como pendejos, discutir como bobos y parecer niños de 12 años) desapareceré el tema.



ya quieres
cerrar este
tema
tambien
????

e1117 e1117


Es que eres un retardado.

Si quieres discutir con retardados, te recomiendo no salgas del foro general de esa mierda de forosteros.




Hay andate al forosteros Poh.................. peduano malo , peduano malo, yo te odio , yo te odio Poh........ e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118
Que patéticos son estos simios chilenos, no tienen cura... e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118


¿Echarlo?

nadie lo echa, bobalicón, es que el tal danizito, en forosteros, Pizarro, es muy bruto.

Igual que tú.

Ambos escriben como retardados, ese idiota ni siquiera sabe redactar.

Escribe dos palabras y presiona enter.

Pero en definitiva, y a lo que voy es que ambos son muy tontos.

Su nivel es forosteros, no acá.

Es cosa de leerte a ti haciendo el ridículo cuando dices que el austriaco medio quiere tener la cara del peruano.

e1118 e1118 e1118 e1118

Ja! No había leído algo tan ridículo como eso nunca en mi vida.

¿Trabajas de payaso, NO?
Víctor Díaz
 

Re: inversion peruana en chile crece a 8 mill millones

Notapor Danizito » 11 Abr 2013, 16:36

tunet escribió:
Natsu Dragneel escribió:Chile es dueño de todo Perú, que habran algunos restaurants acá da lo mismo lol.


el primer inversor en peru es España y el segundo son los EEUU.. no te flipes e1118 para el caso, supermercados y farmacias tienen el mismo efecto que los restaurantes, pura mierda e1118

España como primer país inversor en Perú busca negocios en nuevos sectores

24/01/2013 - 15:05 Noticias EFE

España como primer país inversor en Perú busca oportunidades de negocio, sobre todo para pymes, en nuevos sectores como energías renovables, telecomunicaciones o el sector financiero.

Este es el objetivo del viaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al país andino donde ya están ubicadas más de 200 empresas españolas atraídas por una economía que crece a un ritmo superior al 6 % y ofrece una nueva clase media capaz de impulsar el consumo interno.

Las inversiones españolas suponen el 22,78 % del total de la inversión extranjera en Perú y para España este país es la cuarta economía de América Latina con mejores lazos comerciales.

En 2012, España vendió a Perú bienes por valor de más de 524 millones de dólares (392,5 millones de euros), relacionados sobre todo con la tecnología industrial, la industria química, la tecnología de la información y materiales auxiliares y de la construcción y las semimanufacturas.

Las importaciones alcanzaron el año pasado los 1.659 millones de dólares (1.242,9 millones de euros) y los productos más demandados fueron minerales, como el cobre y el zinc, las legumbres, los productos hortofrutícolas y el pescado y el marisco.

Debido a su riqueza en recursos naturales, Perú es un país relevante para la inversión internacional, tal como destaca el último informe de la Oficina Económica y Comercial del ICEX en Lima.

La economía peruana ha crecido a tasas de entre el 5 % y el 10 % en la última década, a excepción de 2009, cuando se vio afectada por la crisis económica internacional, aunque en 2011 remontó y el PIB aumentó el 6,9 %.

Algunas de las empresas instaladas en Perú son; Abengoa, Acciona, ACS, Adolfo Domínguez, BBVA, Banco Santander, Cepsa, Duro Fleguera, Endesa, el Grupo Planeta, Iberia, Mapfre, OHL, Pescanova, Repsol, Sacyr, Sol Meliá, Telefónica o Viajes El Corte Inglés.

Aunque, el turismo y los sectores primarios son los principales focos de atracción de la inversión extranjera, el gobierno dirigido por el presidente, Ollanta Humala, pretende impulsar la inversión privada en otras áreas como las energías renovables.

El ICEX recuerda que desde 2010 el Ministerio de Energía y Minas está promoviendo subastas para la generación de energías renovables y de hecho en noviembre de 2012 la española T-Solar se convirtió en la primera central de energía solar en América del Sur, al instalarse en la región de Arequipa.

Según la actual normativa peruana, el 5 % de la demanda de energía nacional debería atenderse con energías renovables no convencionales.

Además, Perú ha adoptado un compromiso con la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sostenible de tener el 40 % de su matriz energética generada a partir de energías renovables desde 2021, incluyendo la energía hidráulica.

Por otra parte, a corto plazo, la agencia gubernamental Proinversión (destinada a captar recursos extranjeros) tiene en marcha 22 proyectos para exportar productos agrarios, explotar yacimientos mineros, atraer turismo vacacional y construir carreteras.

En Perú, el cateo, la prospección y la comercialización del mineral no requiere para su ejercicio el otorgamiento de una concesión por parte del Estado.

Asimismo, el Gobierno tiene intención de incentivar las inversiones en infraestructuras viales hasta alcanzar los 11.100 millones de dólares (8.316 millones de euros) en los próximos cinco años.

En cuanto al turismo, desde la captura del líder de Sendero Luminoso en 1992, esta industria ha crecido rápidamente.

En 2011 llegaron a Perú 2,5 millones de turistas extranjeros procedentes sobre todo de Chile, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y España.

Por otra parte, un estudio del World Economic Forum, señala que actualmente Perú es líder mundial en facilidad para acceder al crédito.

Como consecuencia de ello las familias peruanas puedan adquirir electrodomésticos y otros equipos domésticos. Esto ha impulsado el consumo interno y ha provocado que tanto en Lima como en las principales ciudades de provincias, haya proyectos de construcción de centros comerciales.

Perú es el tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina y según los datos del FMI la renta per cápita alcanzará los 6.070 dólares (4.547,8 euros) en 2012.

Asimismo, la futura entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la UE y Perú abrirá nuevas vías directas de inversión extranjera, lo cual reforzará las relaciones comerciales entre España y este país.EFE


http://www.finanzas.com/noticias/econom ... 91583.html


si
china
canada
alemania
japon
italia
suiza
brazil
holanda

son los principales
inversonres en
peru

chide solo tiene
supermercados
donde vende
ropa china

sad but true
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: inversion peruana en chile crece a 10 mill millones

Notapor Danizito » 14 May 2013, 14:48

Las inversiones peruanas en Chile llegarán a US$ 10 mil millones este 2013
Domingo, 12 de mayo de 2013 |

Capitales nacionales en el país del sur se encuentran en los sectores construcción, minería, industria, alimentación, finanzas, pesca, entre otros. Grupos empresariales como Brescia, Romero, y Graña y Montero expanden su presencia.

A pesar de la controversia marítima entre Perú y Chile, la confianza empresarial entre ambos países no ha sufrido merma alguna, pues este año el total de la inversión de las compañías peruanas en Chile podría llegar a US$ 10.000 millones, aumentando considerablemente los US$ 7.000 millones alcanzados el año pasado, estimó el presidente de la Cámara de Comercio Peruano Chilena, Juan Carlos Fisher.


En efecto, grandes empresas peruanas tuvieron mayor interés en conquistar el mercado chileno, como lo hizo a fines de octubre del 2012 el grupo Graña y Montero, que realizó su segunda compra en el país sureño, al adquirir el 74% de Vial y Vives Ingeniería y Construcción, compañía enfocada al rubro minero.

Previamente, en enero del 2011, Graña y Montero había comprado Enersis Compañía Americana de Multiservicios Limitada, orientada a servicios del sector eléctrico, con sede en Chile y operaciones en Brasil, Colombia y Perú.

Lo de Graña y Montero no es aislado, sino que forma parte de un movimiento mayor que tomó fuerza en los últimos tiempos.

Durante el 2010 las inversiones peruanas en Chile sumaban entre US$ 2.500 millones y US$ 3.000 millones, según el Consejo Empresarial Peruano Chileno (Cepchi), instancia que se creó en el 2004 para promover los negocios entre ambos países.

La presencia peruana es transversal y llegó a la construcción, la minería, la industria, la alimentación, las finanzas, la pesca, entre otros.

En tierras mapochas consideran que el hito de la nueva oleada de inversión peruana se dio en el 2009 tras la compra de Cementos Melón, por parte del grupo Brescia, en US$ 555 millones.

Hasta esa fecha, las inversiones peruanas estuvieron lideradas por los grupos Belmont y Romero, además de pequeñas y medianas empresas en gastronomía, tiendas o almacenes en distribución.

Solo los restaurantes invirtieron US$ 300 millones en los últimos diez años. Los principales consorcios empresariales peruanos ya están presentes en Chile, como Brescia, que sumó a Melón la compra de Tricolor, y el grupo Romero, presente en BCI, The Food Links, IM Trust y Salmofood.

Además otros están desde hace un tiempo como Volcán, que ingresó a la propiedad de Cementos Polpaico en el 2011; el grupo Belmont que llevó a Belcorp en 1988; la firma de productos de limpieza Intradevco, dueña de Klenzo desde el 2006, y Juan Rassmuss suma ya varias décadas en Invercap.

Una de las inversiones pendientes es la del mayor grupo minero peruano: Buenaventura. Ciertamente Chile ofrece condiciones a los empresarios como libertad de inversión, bajos aranceles, apertura económica y estabilidad política, y también hay sectores con alto potencial como minería, construcción y servicios.

Además hay empresas como la cadena de ropa peruana Él, enfocada solo en el público masculino, que planean instalarse en Chile este año.

Representantes de la empresa (con 38 tiendas en distintas ciudades de Perú) ya habrían tenido reuniones en Santiago para afinar la ubicación de sus primeros locales. Un dato importante es que el intercambio comercial entre Perú y Chile alcanzó los US$ 3.633 millones en el 2012.

http://www.larepublica.pe/12-05-2013/la ... -este-2013

e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

AnteriorSiguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: RASV y 66 invitados