Página 2 de 3

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 17:45
por Terruquito
En Colombia no hay racismooo gunurriaaa pee

Imagen

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 18:18
por Xutka-Obby
El racismo en colombia que va entre personas de diferentes razas, no es igual al clasismo bananero de ustedes.

ustedes son bananeros porque se discriminan entre si basados en quien es de la capital y quien es cholo, a pesar que son todos prácticamente lo mismo!

PD: los colombianos no dicen Peee

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 18:44
por Terruquito
Racismo es Racismo, gordo manos de carnicero.

Bananerías son las idioteces que hablas para tratar de ocultar la hecatombe moral y social en la que está inmersa Colombia.

Colombia es un país tan racista como el Perú, no es casualidad, ambos tienen la tradición de ser gobernados por partidos de derecha y con una oligarquía blanca que es minoría.

Habla de italianos, este subnormal, cuando la TV de su país está plagada de puros blancos de apellidos raros, y donde los negros son solo usados para la burla, como el "Soldado Micolta".

Una vergüenza.

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 20:48
por Rus
Ríos1 escribió:Pense que estos temas en el Peru estaban legislados hace años, en Mexico estos temas se discutieron hace 15 años o mas.


Pues el video debe ser de hace 10 años e1118

La Martha Hildebrant es una hija de puta fujimorista, soberbia, clasista o racista. No obstante, es una eminencia de la lengua castellana.

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 21:36
por Roldan.
Rus escribió:
Ríos1 escribió:Pense que estos temas en el Peru estaban legislados hace años, en Mexico estos temas se discutieron hace 15 años o mas.


Pues el video debe ser de hace 10 años e1118

La Martha Hildebrant es una hija de puta fujimorista, soberbia, clasista o racista. No obstante, es una eminencia de la lengua castellana.


La tía ya esta en las ultimas, ese vídeo es cuando gobernaba ratalan.

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 22:01
por Paprika
Shigeru escribió:Y eso no la justifica para tratar asi a alguien.

De todas formas, por lo que conozco, en temas de lenguas originarias, Perú le da paliza a México y las discusiones que se dan en Perú tienen un trasfondo mayor.

No es que Perú tenga una situación ideal, pero si mejor que muchos paises, incluido México.



¿Cómo es esa situación en Perú o por qué es mejor que en muchos países?

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 22 Sep 2016, 22:13
por Rus
Roldan. escribió:
Rus escribió:
Ríos1 escribió:Pense que estos temas en el Peru estaban legislados hace años, en Mexico estos temas se discutieron hace 15 años o mas.


Pues el video debe ser de hace 10 años e1118

La Martha Hildebrant es una hija de puta fujimorista, soberbia, clasista o racista. No obstante, es una eminencia de la lengua castellana.


La tía ya esta en las ultimas, ese vídeo es cuando gobernaba ratalan.



Qué le pasa a la tía Hildebrant? e1115
A pesar que es fujimorista siempre me pareció una mujer inteligentísima.

Shigue, creo que el problema surgió porque en ese tiempo aquellas congresistas indígenas querían hablar quechua en el emicilo del congreso y la constitución tenía un vacío en ese aspecto si era "legal" o no. No sé como terminó eso..

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 23 Sep 2016, 13:29
por Klapausius
En el Congreso paraguayo, gran parte de las sesiones son en guaraní o en jopara/yopará.

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 23 Sep 2016, 14:02
por Klapausius
¿Pero qué rayos decís, granmonarca? e1120

Re: Escuchen a esta peruana ridícula

NotaPublicado: 23 Sep 2016, 14:27
por Klapausius
Se supone que están luchando por que las lenguas indígenas del Perú tengan su espacio y se promuevan en la educación, no obligar a todos que aprendan.

En Paraguay, el español y el guaraní son obligatorios porque son los dos idiomas oficiales. Ahora bien, las demás lenguas indígenas del Paraguay gozan de protección y promoción en las regiones donde se hablan esos idiomas.

Por ejemplo, los chamacocos -etnia indígena del Chaco- estudian su idioma en la escuela, pero no quiere decir que el idioma chamacoco sea obligatorio en todo el Paraguay.