marchar a latam - trabajo

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor arce » 05 Feb 2014, 02:17

Paprika escribió:Por nada Arce, al menos en lo que pueda..

Me acabo de leer tus preguntas y veré que puedo indagar en estos días. e1113. Sobre lo de Riviera Maya, ya que has mostrado algo de interés, puedo buscar al chico que te comenté y que él me diga como andan los sueldos. Sobre Chiapas no tengo idea pero puedo hacer el típico movimiento de consultar con amigos de amigos o conocidos.

En el DF ufff... ahí les está yendo bien a los españoles que llegan, pero calificados. Para ir a la aventura mmm no lo sé, pero ahí si que conozco un montón de gente y es más fácil que te investigue cualquier cosa. Yo tengo entendido que Coayacán es caro para vivienda, de hecho en general el DF lo es. Hay gente que trabaja en el DF pero vive en el Estado de México, porque ahí la vivienda es mucho más accesible. Personalmente no recomendaría vivir en el DF en una zona que no sea mas o menos cara , pero claro eso es lo que pienso yo, igual y hay gente que me diría que exagero.

Me llevo tus dudas "de tarea", andaré unos días ausente del foro pero para mediados o finales de la semana que viene espero tenerte noticias.

Si checas el enlace de Bet verás que también Los Cabos son una buena opción. Queretaro está creciendo mucho y Nuevo León es un estado con una economía bastante activa, hace algunos años arribaron ahí argentinos a trabajar de meseros y en los supermercados.

Si puedes porfa nada más aclárame algunas dudas.

¿Qué aspectos culturales te gustaría conocer?
¿Eres ya mayor de edad? (aquí la mayoría de edad es a los 18)
¿Tienes alguna experiencia laboral? (¿cuál?)
¿Qué tipos de trabajo te gustaría desempeñar?



Hasta parece que te fuera a contratar yo e1118

Bueno, pues ánimo y ojalá podamos darte algo de la info que necesitas. Quizá podrías pasar una temporada en Sudamérica y otra por acá, así conoces y viajas más.

Slds


P.D. Coyoacán me encanta. Es pintoresco, tiene montones de cafés, museos, exposiciones de artesanías, arte, teatro, lugares para comer... Tienes buen gusto.


Casa de la cultura

Imagen


La casa azul / museo Frida Kahlo

Imagen

Imagen



Casa de Cortés

Imagen


Día de muertos

Imagen

Más...

Imagen

Imagen

Imagen


Y estando ahí es mejor. Te sientes trasladado fuera del DF, es seguro, y siempre hay algo que ver... a mí por ejemplo la idea de vivir en el DF no creas que me atrae, pero Coyoacán pff.. es de esas partes del DF donde no pondría objeción. e1113


Pues muchas gracias, cualquier cosa que averigües me va a venir genial e1113 De todas formas yo te decía por si tenías una idea, no es necesario que
te compliques mucho, lo digo por lo de preguntar a amigos de amigos o buscar a un chico, puedo ver antes qué encuentro yo. Bueno, me dices algo :)

Es tardísimo, te contesto resumido. En cuanto a los barrios, la verdad es que prefiero fiarm de ti que de un "tranquilo", de hecho una de las cosas que me echa para atrás sobre el DF es la delincuencia e1115 Encontré webs de esas que alquilan pisos por internet mexicanas y los precios en Coyoacán para lo que he encontrado que es un sueldo normal son demasiado altos, pero igualmente hay oportunidades como suites que alquilan o estudiantes que ofrecen compartir piso (también he visto familias que te alquilan una habitación pero eso sí que me da mucho palo). De los lugares del enlace de Bet, Queretaro es el que más me convence, también he pensado en Guanajuato y acabo de ver fotos, y me ha gustado, pero ha sido una búsqueda muy superficial. Nuevo León es bonito pero Monterrey ya no me lo parece tanto, sobre Los Cabos la verdad es que la playa no me llama en especial. En fin, ya lo miraré todo mejor.

Sobre aspectos culturales, no sé muy bien a qué te refieres. Seré mayor de edad pero supongo que sin experiencia laboral, está jodido. Los trabajos que me interesan son de los sectores hostelería, comercios... en Chile me parece bien hacer de temporera pero en México no me veo.

Coyoacán es súper sugerente... pintoresco y colorido, además parece lleno de vida. Haces que me vengan ganas de estar allí e1113 Saludos!
arce
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 31
Registrado: 29 Ene 2014, 16:48

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor Ríos1 » 05 Feb 2014, 02:21

Te recomiendo el Blog de Mexiñol o vasco en Mexico , el da tips y guia a los recién llegados según su experiencia desde Monterrey
Avatar de Usuario
Ríos1
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 181
Registrado: 01 Dic 2013, 20:47
Ubicación: Mexicali

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor arce » 05 Feb 2014, 02:22

Natsu Dragneel escribió:
arce escribió:
Natsu Dragneel escribió:
arce escribió:
granmonarca escribió:
arce escribió:Tunet... chico, tú debes tener muy poco vocabulario, ¿qué se supone que decimos los españoles? Hay que joderse. Llega alguien hablando del paro y ya asumes que es un "sudaka acomplejado", hay que estar mal de la cabeza, deberías salir un poco a la calle y ver la puta realidad. Ahora a lo serio, gracias por sus respuestas. Lo de los sueldos bajos lo imaginaba pero no necesito ahorrar ni nada, voy sola y sólo con la idea de volar del redil y ver un poco de mundo, el empleo es para poder conseguir allí techo y comida nada más, si hay de sobra genial :D . ¿En qué sectores se puede encontrar?



Porque preguntas por paises sudamericanos ? Creo que hay mejores opciones que estos paises como Canada, Australia, Nueva Zelanda, Singapour, donde podrás ademas de "ver un poco de mundo", conocer nuevas cosas al nivel profesional...

Oye, en España, no teneis la posibilidad de ir al extranjero para misiones de voluntariado internacional ? Para ti, vendria muy bien esta posibilidad...

https://www.civiweb.com/international/ES/index.aspx

No sé si este link te podra ayudar o no, ya que este programa francés de movilidad internacional esta abierto a todos los integrantes de la UE...Eso si, tienes que tener entre 18 y 28 años...


Lo de América Latina es una atracción personal, de todas formas también tengo presente la opción de hacer un voluntariado en Europa. Gracias por la web, pinta bastante interesante ahora me registraré a ver qué hay.

Saludos.


En el sur falta gente ya que en Chile somos poquitos, además de que es una sociedad envejecida.

En el sur como temporera trabajo no te va a faltar, y los paisajes del sur de Chile además son muy lindos, pero como te mencionaron arriba las ciudades del sur de Chile al menos son pequeñas.


Hmm pero no es lo mismo una vida rural que estar en una ciudad pequeña. La verdad es que me gusta el sur de Chile...


Quizás podrías averiguar por trabajos en Puerto Natales y trabajar en el area turistica de ese pueblo tambien, ultimamente está creciendo mucho ya que muy cerca de ahí están las torres del paine. Aunque Puerto Natales es bien bonito tambien, acá una foto:

Imagen


Me lo apunto :)
arce
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 31
Registrado: 29 Ene 2014, 16:48

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor arce » 05 Feb 2014, 02:23

Ríos1 escribió:Te recomiendo el Blog de Mexiñol o vasco en Mexico , el da tips y guia a los recién llegados según su experiencia desde Monterrey


Mañana lo miro, gracias a ti también.
arce
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 31
Registrado: 29 Ene 2014, 16:48

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor N°17 » 05 Feb 2014, 12:41

Natsu Dragneel escribió:
N°17 escribió:
Natsu Dragneel escribió:
Shigeru escribió:No pensé que le respondias a natsu. Seguramente se cree los cuentos de la prensa. Argentina está mal pero su calidad de vida es tan alta como la de Chile y Uruguay. Y salvo por Bolivia, en todo Sudamérica puedes vivir bien (aunque trabajando como chino y casi sin descanso).


He viajado y creeme que Chile es el país más desarrollado dentro de latam por lejos.



Pues no sé qué tanta diferencia hay entre Chile y Argentina.

Yo diría que hay en Argentina, un nivel mayor de pobreza, pero no mucho mayor, por lo que Chile a mi juicio no es por lejos más desarrollado que Argentina. Los datos en IDH así lo confirman.

Cuando te mueves del aeropuerto al centro de la ciudad ves eso sí, muchas villas "populares" cuya construcción deja mucho que desear, pero no sé qué tanta diferencia vaya a existir entre esas villas y nuestros barrios populares.


Para serte sincero en Chile ya no se ven barrios como las villa miseria de Argentina (antiguamente poblaciones callampa). Todos esos asentamientos han ido recuperándose paulatinamente por el Estado, el cual los transforma en viviendas sociales, las cuales por suerte hoy en día cuentan con un estándar mucho mayor e incluso son más grandes (yo las actuales viviendas sociales las pondría más o menos al mismo nivel que las que existen en Croacia). Pero en Argentina en cambio sigue siendo bastante común (y no solo en Buenos Aires si no que en el norte argentino tambien), aunque en su mayoría son ocupadas por paraguayos y bolivianos, y en menor medida argentinos. De todas formas si vas a Argentina ni se te ocurra acercarte porque los balazos van y vienen a cualquier hora del día por esos sectores.



Hombre, las villas de las que te hablo son calcadas a barrios que puedo encontrar en comunas como La Pintana o El Bosque.

En ambos países son pobres.

Diferente, ciertamente, a la pobreza que se ve y se aprecia en Perú con sus ya chabolas clásicas que se ven en google.
Imagen
N°17
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3511
Registrado: 01 Oct 2012, 03:33

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor Klapausius » 05 Feb 2014, 16:40

tunet escribió:un español nunca diría "licenciado" en el contexto de esa pregunta, ya tenemos otro trolazo sudaka dando porculo haciedose pasar por español e1118 e


En todo caso, lisensiado...

e187
Imagen
Avatar de Usuario
Klapausius
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 7737
Registrado: 21 Oct 2013, 12:29
Ubicación: ASUNCIÓN, Guay del Paraguay

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor Natsu Dragneel » 06 Feb 2014, 07:07

N°17 escribió:
Natsu Dragneel escribió:
N°17 escribió:
Natsu Dragneel escribió:
Shigeru escribió:No pensé que le respondias a natsu. Seguramente se cree los cuentos de la prensa. Argentina está mal pero su calidad de vida es tan alta como la de Chile y Uruguay. Y salvo por Bolivia, en todo Sudamérica puedes vivir bien (aunque trabajando como chino y casi sin descanso).


He viajado y creeme que Chile es el país más desarrollado dentro de latam por lejos.



Pues no sé qué tanta diferencia hay entre Chile y Argentina.

Yo diría que hay en Argentina, un nivel mayor de pobreza, pero no mucho mayor, por lo que Chile a mi juicio no es por lejos más desarrollado que Argentina. Los datos en IDH así lo confirman.

Cuando te mueves del aeropuerto al centro de la ciudad ves eso sí, muchas villas "populares" cuya construcción deja mucho que desear, pero no sé qué tanta diferencia vaya a existir entre esas villas y nuestros barrios populares.


Para serte sincero en Chile ya no se ven barrios como las villa miseria de Argentina (antiguamente poblaciones callampa). Todos esos asentamientos han ido recuperándose paulatinamente por el Estado, el cual los transforma en viviendas sociales, las cuales por suerte hoy en día cuentan con un estándar mucho mayor e incluso son más grandes (yo las actuales viviendas sociales las pondría más o menos al mismo nivel que las que existen en Croacia). Pero en Argentina en cambio sigue siendo bastante común (y no solo en Buenos Aires si no que en el norte argentino tambien), aunque en su mayoría son ocupadas por paraguayos y bolivianos, y en menor medida argentinos. De todas formas si vas a Argentina ni se te ocurra acercarte porque los balazos van y vienen a cualquier hora del día por esos sectores.



Hombre, las villas de las que te hablo son calcadas a barrios que puedo encontrar en comunas como La Pintana o El Bosque.

En ambos países son pobres.

Diferente, ciertamente, a la pobreza que se ve y se aprecia en Perú con sus ya chabolas clásicas que se ven en google.


En La Pintana son pobres pero viven en una casa bien armada (aunque en muchos casos no son bien cuidadas eso es cierto tambien), en cambio en las villa miseria ni si quiera cuentan con servicios básicos como luz o agua. Las Villa miseria son muy similares a las favelas peruanas, de hecho las villa miseria en gran parte son ocupadas por peruanos y bolivianos.
Imagen
Avatar de Usuario
Natsu Dragneel
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 654
Registrado: 15 Mar 2013, 19:58

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor N°17 » 07 Feb 2014, 04:49

Natsu Dragneel escribió:
N°17 escribió:
Natsu Dragneel escribió:
N°17 escribió:
Natsu Dragneel escribió:
Shigeru escribió:No pensé que le respondias a natsu. Seguramente se cree los cuentos de la prensa. Argentina está mal pero su calidad de vida es tan alta como la de Chile y Uruguay. Y salvo por Bolivia, en todo Sudamérica puedes vivir bien (aunque trabajando como chino y casi sin descanso).


He viajado y creeme que Chile es el país más desarrollado dentro de latam por lejos.



Pues no sé qué tanta diferencia hay entre Chile y Argentina.

Yo diría que hay en Argentina, un nivel mayor de pobreza, pero no mucho mayor, por lo que Chile a mi juicio no es por lejos más desarrollado que Argentina. Los datos en IDH así lo confirman.

Cuando te mueves del aeropuerto al centro de la ciudad ves eso sí, muchas villas "populares" cuya construcción deja mucho que desear, pero no sé qué tanta diferencia vaya a existir entre esas villas y nuestros barrios populares.


Para serte sincero en Chile ya no se ven barrios como las villa miseria de Argentina (antiguamente poblaciones callampa). Todos esos asentamientos han ido recuperándose paulatinamente por el Estado, el cual los transforma en viviendas sociales, las cuales por suerte hoy en día cuentan con un estándar mucho mayor e incluso son más grandes (yo las actuales viviendas sociales las pondría más o menos al mismo nivel que las que existen en Croacia). Pero en Argentina en cambio sigue siendo bastante común (y no solo en Buenos Aires si no que en el norte argentino tambien), aunque en su mayoría son ocupadas por paraguayos y bolivianos, y en menor medida argentinos. De todas formas si vas a Argentina ni se te ocurra acercarte porque los balazos van y vienen a cualquier hora del día por esos sectores.



Hombre, las villas de las que te hablo son calcadas a barrios que puedo encontrar en comunas como La Pintana o El Bosque.

En ambos países son pobres.

Diferente, ciertamente, a la pobreza que se ve y se aprecia en Perú con sus ya chabolas clásicas que se ven en google.


En La Pintana son pobres pero viven en una casa bien armada (aunque en muchos casos no son bien cuidadas eso es cierto tambien), en cambio en las villa miseria ni si quiera cuentan con servicios básicos como luz o agua. Las Villa miseria son muy similares a las favelas peruanas, de hecho las villa miseria en gran parte son ocupadas por peruanos y bolivianos.



Tanto en Argentina como en Chile, el porcentaje de población que tiene acceso a agua potable, luz eléctrica y servicio de alcantarillado supera el 90-95%, por tanto es despreciable.

Una villa de miseria, sin agua potable, sin alcantarillado y luz eléctrica es similar a cualquier villa de miseria tanto en Perú, Haití, Chile, Suiza o China. Pero en Chile y Argentina, según los datos existentes, son MINORÍAS.
Imagen
N°17
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3511
Registrado: 01 Oct 2012, 03:33

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor Natsu Dragneel » 07 Feb 2014, 15:13

Los datos de Argentina no los creería mucho, no tienen la misma línea de la pobreza que Chile, asi como Chile está lejos de la línea de la pobreza de Suiza.
Imagen
Avatar de Usuario
Natsu Dragneel
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 654
Registrado: 15 Mar 2013, 19:58

Re: marchar a latam - trabajo

Notapor Danizito » 07 Feb 2014, 17:38

Megaproyecto Majes ya está en marcha
Jueves 06 de febrero del 2014

Imagen

El ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, señaló hoy que el inicio de las obras de Majes-Siguas II ampliará la frontera agrícola en 38.500 nuevas hectáreas para la producción de alimentos destinados al mercado local e internacional.

Las declaraciones brindadas por el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) se dieron en el marco de la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto arequipeño, donde también se dio cita el presidente de la República, Ollanta Humala, y el presidente del gobierno regional de Arequipa.

Según Von Hesse, las obras de Majes-Siguas II, que tienen un plazo de realización de cuatro años, permitirán que 300 mil personas dependan directamente del proyecto, por lo que se demandará una inversión de US$400 millones.

“El proyecto contempla adicionalmente el mejoramiento de riego de 8.000 hectáreas de la primera etapa de Majes-Siguas. Además, a través del Fondo Mi Riego, se ejecutará diversos proyectos de infraestructura hídrica en las zonas altoandinas de Arequipa con una inversión superior a los S/.200 millones, que beneficiarán a los pequeños productores del campo”, señaló el titular del Minagri.

Milton von Hesse resaltó que los trabajos de Majes-Siguas II se suman a otros megaproyectos agrícolas, como la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), Olmos (Lambayeque), Chinecas (Áncash), Alto Piura y otros, que generarán empleo y divisas para el país.

AL DETALLE

La segunda etapa de Majes-Siguas compromete la construcción de la represa de Angostura en la cuenca alta del río Apurímac, la derivación de las aguas reguladas en Angostura – al río Colca, la bocatoma de Lluclla en el río Siguas y el sistema de conducción y distribución en las pampas de Siguas para la habilitación de 38.500 hectáreas para uso agrícola.

"El desarrollo del proyecto hidroenergético contribuye a las ventajas que tiene el Perú con los tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales suscritos durante los últimos años", finalizó von Hesse.

Destacó que la obra de ingeniería, generará 200 mil puestos de trabajos durante su ejecución y beneficiará a más de 300 mil familias.


e2009 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

AnteriorSiguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], MR.BANDEIRANTE y 55 invitados