el tigre americano sigue imparable

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

Re: los nuevos BRICS

Notapor carnota » 17 Abr 2014, 13:11

RicoYsuave escribió:
Fray escribió:
Danizito escribió:es como
los PIIGS
pero en
positivo
e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118

Eso de PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) lo acuñó un periódico inglés, y para los que ya sabemos cómo es el periodismo sensacionalista británico (que insulta a todo el mundo) para qué hablar...

Ya quisiera la propia Inglaterra tener unas infraestructuras ferroviarias o sanitarias como las que existen en España (por crisis que tengamos), y ya no digamos el tercermundista Perrú...


but
SPain
se fue
al otro
extremo
tiene tanta
infraestructura
que hay
aeropuertos
trenes
carreteras
fantasma
que nadie
usa

la wea corrupta
e187 e187


En realidad, payasete indocumentado, solo hay cuatro autopistas, privadas, deficitarias. Y dos tramos mas que son cuestionables, tambien privados.
En aeropuertos, ademas de tener la mejor red aeroportuaria del planeta, lo que tenemos es dos infraestructuras paradas: una de capital privado, en Ciudad Real, y otra de capital semipublico en Castellon (el promotor, Fabra, ya ha sido condenado por la justicia)... Claro que de un total de 60 aeropuertos, aeropuertos piltalfrilla, no pistas asfaltadas de mierda. Lo que es normal: movemos mas trafico aeroportuario en España en un dia que en tu pais en un mes. Retrasado.
Despues existen obras que son despilfarro?? Si... como en cualquier pais del mundo incluido Alemania.
En cuanto a la red ferroviaria, es ahora mismo la mas moderna del mundo, y de deficitaria, y que nadie usa, nada de nada. Otra cosa es que el conjunto de ferrocarriles tenga perdidas acumuladas desde hace muchos años, pero no año a año, donde la red ya es rentable.
Bobo.
La ciudad de BRIGANTIUM
Imagen
Avatar de Usuario
carnota
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 5828
Registrado: 11 Abr 2011, 23:00
Ubicación: ARTEIXO

Re: los nuevos BRICS

Notapor Danizito » 17 Abr 2014, 18:47

tunet escribió:algunos ven un aeropuerto, un tren o una autopsita y creen que están soñando , e1118 .. al menos aquí las infraestructuras se hacen , en sudakilandia los se lo meten directamente al bolsillo , no hay ni trenes, ni autopistas ni aeropuertos, ni puertos, ni nada.. y por supuesto "no hay corrupción" e1118
e1118

la ampliación del puerto de BCN es un ejemplo de lo que puede dinamizar la economía una buena infraestructura

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


but
mi puerto
se culea
al tuyo
e2009 e187

Imagen

http://www.puertos.es/sites/default/fil ... _2013_.pdf


e188 e188
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: los nuevos BRICS

Notapor carnota » 17 Abr 2014, 19:06

Se te olvido decir lo que pone esa misma nota: que España ocupa la tercera posicion mundial en el ranking¿donde dices que esta Peru?.Solamente con dos puertos españoles se suma mas movimiento que en todo Peru.
Mira que eres burro.Aun encima das los datos.
La ciudad de BRIGANTIUM
Imagen
Avatar de Usuario
carnota
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 5828
Registrado: 11 Abr 2011, 23:00
Ubicación: ARTEIXO

Re: los nuevos BRICS

Notapor Danizito » 17 Abr 2014, 19:11

obvius
mis manolos
infraestructura
matter

tenemos
plenty en
cartera que
ya se estan
construyendo

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


con ampliacion
moveremos
35 millones
de personas
si

remember
today
aeropuerto
de Barcelona
es el unico
que le gana
al de Lima
con Madrid
vamos
casi iguales
soon
estaremos
mucho mas
arriba
e187 e187

aparte
de las nuevas
lineas de
metro
estamos
renovando
un puñado
de aeropuertos
y
algunos puertos
besides
de carreteras
en todo el pais
also
proyectos viales

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


megaproyectos
para la
agricultura

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


y otros
de interes
geopolitico

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


tendremos
un gran centro
de convenciones

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


y ya inaguramos
teatro mas
moderno
de la region

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


and so on
e188 e188

piano piano
se va lontano
si
e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: los nuevos BRICS

Notapor carnota » 17 Abr 2014, 19:37

En realidad 3: Barajas, El Prat y Mallorca y este año seguramente tambien Malaga.Y solo Barajas mueve mas que todo el Peru.
Mira me parece de cine.Que os caya cojonudamente.Pero deja las drogas.
La ciudad de BRIGANTIUM
Imagen
Avatar de Usuario
carnota
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 5828
Registrado: 11 Abr 2011, 23:00
Ubicación: ARTEIXO

Re: los nuevos BRICS

Notapor Danizito » 17 Abr 2014, 19:46

Imagen

http://gestion.pe/tendencias/lima-ciuda ... na-2087633

con remodelacion
de aeropuerto
la ciudad
de los reyes
subira
como
espuma
sipirili
e2009 e2009
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 17 Abr 2014, 23:49

Pobre gallegos solo costruyeron en los diez años de prestados y eso se deteriora Y ahora tienen un 28% de pobres un 27 de desocupado y chabolas inmensas

Y lo de cordoba fue que liberaron la zona Por el paro de policias y los saqueo no fue por necesidad la misma nota lo dice y tenemos muchos extranjeros incluyendo españoles que vienen con hambre y necesidades de sus paises y muchos vienen a delinquir

El Mundo

Siempre puntero españa es la bolivia europea e1118

España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía

'Las medidas de austeridad han fallado a la hora de solucionar los problemas'
Tras España se sitúan Bulgaria y Grecia, respectivamente.
La pobreza entre las personas mayores ha aumentado del 7% en 2008 al 10,6% en 2012
El 12% de los españoles que trabajan no gana suficiente para escapar de la pobreza
España tiene también la mayor tasa de abandono escolar prematuro de la UE

EL CONFIDENCIAL

SE CALCULA EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS

Viernes, 18 de abril de 2014


SE CALCULA EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS
El 21,6% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza

Tags>


La tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 21,6 por ciento de la población residente en España en 2013, frente al 22,2 por ciento registrado el año anterior, según se desprende de los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta destaca la disminución de esta tasa entre los mayores de 65 años (de 2,6 puntos entre 2012 y 2013) mientras que la tasa de los menores de 16 años baja 1,2 puntos. La encuesta también considera en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar que, en el caso de los mayores de 65 años -mayoritariamente propietaria de su vivienda-, presenta el menor porcentaje de riesgo de pobreza, que se sitúa en el 6,3 por ciento en 2013.

La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. Es decir, precisa el INE, no mide la pobreza absoluta sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.

La encuesta añade que los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5% respecto a 2011. Por este motivo, el INE indica que al disminuir los ingresos de la población también disminuye el umbral de riesgo de pobreza que, en este 2013, se sitúa para los hogares de una persona en 7.040 euros, un 2 por ciento menos que el estimado en el año anterior, mientras que en hogares compuestos por dos adultos y dos menores, el umbral es de 14.784 euros.



En la encuesta también se menciona el Indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020), un nuevo indicador agregado que combina el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo. Es decir, que se usa para aquel sector de la población que está, al menos, en alguna de esas tres situaciones.

En 2013, el indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 28 por ciento de la población residente en España, frente al 28,2 por ciento registrado en 2012 y el 27,7 por ciento en 2011.



A menor formación, más pobreza

El INE también publica este miércoles los resultados definitivos de la ECV del año 2012 (ingresos de 2011), que permiten una desagregación más detallada de la tasa de riesgo de pobreza y del ingreso medio en función de características como el nivel de estudios o el tipo de hogar.

Así, la tasa de riesgo de pobreza, sin considerar el alquiler imputado, difiere en función del nivel de formación del individuo ya que el 27,1 por ciento de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior está en riesgo de pobreza. Por su parte, cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se reduce al 9,4 por ciento.



En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza por CC.AA., las más elevadas se dan en Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha. Y las más bajas en Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Cantabria.

Respecto al tipo de hogar, el 36,9 por ciento del total de personas que viven en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se sitúan en riesgo de pobreza. En relación con la actividad, el 40,3 por ciento de los parados está en riesgo de pobreza mientras que el 10,7 por ciento de los jubilados se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza.

Por último, atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza es del 18,5 por ciento para los españoles, del 31,2 por ciento para los extranjeros de la Unión Europea (UE) y del 46,0 por ciento para las personas cuya nacionalidad no es de un país de la UE.

Dificultades para llegar a fin de mes

Por otro lado, el 16,9% de los hogares españoles tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes, el porcentaje más alto registrado en todo el periodo de crisis, según el INE. En 2012, los hogares que expresaban mucha dificultad para llegar a fin de mes eran el 13,5%, es decir, 3,4 puntos menos que los que se encuentran en esta situación este año.

Por comunidades, Murcia encabeza la lista donde más hogares llegan con mucha dificultad a fin de mes, con un 24,8%, esto es, casi uno de cada cuatro. Le siguen Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,9%), mientras que las regiones con los porcentajes más bajos son Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,5%)-

La estadística también revela que el 40,9% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, proporción que ha descendido respecto a 2012, cuando los hogares en esta situación alcanzaban el 41,4%.

Además, el INE apunta que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se ha situado este año en el 45,8%, también cifra récord en la crisis, y bastante superior a la de 2007 (37%).

La encuesta revela además que el 79,2% los hogares españoles tenía una vivienda en propiedad en 2012. De ellos, el 50,7% no pagaba hipoteca, mientras el 28,5% poseía vivienda en propiedad pero con una hipoteca pendiente. Otro 12% de los hogares estaba pagando un alquiler a precio de mercado, el 2,5% vivía de alquiler, pero a precios inferiores al mercado y el 6,3% disfrutaba de una vivienda gratuita.

Analizando los datos por regiones, el 87,5% de las familias vascas y el 85,6% de las cántabras disponía de una vivienda propia, siendo éstos los porcentajes más elevados, mientras que los más bajos correspondían a Baleares (65,9%), Canarias (73,3%) y Cataluña (74,4%).

La pobreza severa se duplica alcanzando a 3 millones de españoles

Tres millones de españoles viven solo con menos de 307 euros al mes
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 18 Abr 2014, 00:03

SOCIEDAD Las ayudas sociales en España tan sólo reducen la pobreza infantil en un 6,9%

España, el segundo país europeo que menos reduce su pobreza infantil

Según Save the Children, sólo Grecia le saca peor rédito a sus ayudas sociales


Irlanda, que ha sufrido una crisis similar, ha logrado reducir la pobreza infantil en 32 puntos



Dos niños deambulan entre la basura del poblado chabolista de El Gallinero, en Madrid. ANTONIO HEREDIA


PEDRO SIMÓN Madrid
Actualizado: 15/04/2014 16:01 horas
26



España es el segundo país europeo que menor capacidad tiene para reducir la pobreza infantil a través de las ayudas sociales.

Lo dice el informe Pobreza infantil y exclusión social en Europa: una , elaborado por Save the Children y presentado como el segundo bofetón a las políticas del Gobierno en este campo en 15 días.

Si Cáritas alertó hace dos semanas de que España es el país con más porcentaje de niños sin recursos, ahora Save the Children corrobora la deriva con otro dato devastador: sólo Grecia lo hace peor que España a la hora de reducir la pobreza infantil con sus cada vez más mermadas ayudas sociales.

"La crisis económica y financiera ha afectado severamente a niños y niñas", señala Ester Asin, directora de la ONG ante la UE. "Los ingresos familiares son uno de los determinantes, pero la pobreza no es sólo falta de dinero. No significa solamente que sus necesidades básicas (comida, ropa o casa) no estén cubiertas. También está relacionado con la exclusión social, la falta de acceso a servicios o que los niños no puedan relacionarse".

Impacto de la crisis

El trabajo, que ha sido elaborado tomando datos de Eurostat (28 países de la UE más Islandia, Noruega y Suiza), describe un escenario con las luces apagadas.

No sólo por el impacto de la crisis: entre 2008 y 2012, el número de críos en riesgo de pobreza aumentó en casi un millón. Sino también por la incapacidad a la hora de restañar la sangría y cambiar el paso: "Antes de las prestaciones sociales el porcentaje de niños que viven bajo el umbral de la pobreza es de un 36,8%. Después de las prestaciones, de un 29,9%. Las ayudas sociales en España tan sólo reducen la pobreza infantil en un 6,9%. Si nos comparamos con Irlanda, un país que ha sufrido una situación económica similar a la España, sus prestaciones sociales han conseguido reducir la pobreza infantil en 32 puntos, pasando de un 49,1% de niños en riesgo de pobreza a un 17,1%". En España, uno de cada tres niños españoles está en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social.
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 18 Abr 2014, 00:08

Pobre gallegos solo costruyeron en los diez años de prestados y eso se deteriora Y ahora tienen un 28% de pobres un 27 de desocupado y chabolas inmensas

Y lo de cordoba fue que liberaron la zona Por el paro de policias y los saqueo no fue por necesidad la misma nota lo dice y tenemos muchos extranjeros incluyendo españoles que vienen con hambre y necesidades de sus paises y muchos vienen a delinquir

El Mundo

Siempre puntero españa es la bolivia europea

España es el segundo país de la UE con más pobreza infantil, superado sólo por Rumanía

'Las medidas de austeridad han fallado a la hora de solucionar los problemas'
Tras España se sitúan Bulgaria y Grecia, respectivamente.
La pobreza entre las personas mayores ha aumentado del 7% en 2008 al 10,6% en 2012
El 12% de los españoles que trabajan no gana suficiente para escapar de la pobreza
España tiene también la mayor tasa de abandono escolar prematuro de la UE

EL CONFIDENCIAL

SE CALCULA EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS

Viernes, 18 de abril de 2014


SE CALCULA EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS
El 21,6% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza

Tags>


La tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 21,6 por ciento de la población residente en España en 2013, frente al 22,2 por ciento registrado el año anterior, según se desprende de los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta destaca la disminución de esta tasa entre los mayores de 65 años (de 2,6 puntos entre 2012 y 2013) mientras que la tasa de los menores de 16 años baja 1,2 puntos. La encuesta también considera en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar que, en el caso de los mayores de 65 años -mayoritariamente propietaria de su vivienda-, presenta el menor porcentaje de riesgo de pobreza, que se sitúa en el 6,3 por ciento en 2013.

La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. Es decir, precisa el INE, no mide la pobreza absoluta sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.

La encuesta añade que los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5% respecto a 2011. Por este motivo, el INE indica que al disminuir los ingresos de la población también disminuye el umbral de riesgo de pobreza que, en este 2013, se sitúa para los hogares de una persona en 7.040 euros, un 2 por ciento menos que el estimado en el año anterior, mientras que en hogares compuestos por dos adultos y dos menores, el umbral es de 14.784 euros.



En la encuesta también se menciona el Indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020), un nuevo indicador agregado que combina el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo. Es decir, que se usa para aquel sector de la población que está, al menos, en alguna de esas tres situaciones.

En 2013, el indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 28 por ciento de la población residente en España, frente al 28,2 por ciento registrado en 2012 y el 27,7 por ciento en 2011.



A menor formación, más pobreza

El INE también publica este miércoles los resultados definitivos de la ECV del año 2012 (ingresos de 2011), que permiten una desagregación más detallada de la tasa de riesgo de pobreza y del ingreso medio en función de características como el nivel de estudios o el tipo de hogar.

Así, la tasa de riesgo de pobreza, sin considerar el alquiler imputado, difiere en función del nivel de formación del individuo ya que el 27,1 por ciento de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior está en riesgo de pobreza. Por su parte, cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se reduce al 9,4 por ciento.



En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza por CC.AA., las más elevadas se dan en Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha. Y las más bajas en Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Cantabria.

Respecto al tipo de hogar, el 36,9 por ciento del total de personas que viven en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se sitúan en riesgo de pobreza. En relación con la actividad, el 40,3 por ciento de los parados está en riesgo de pobreza mientras que el 10,7 por ciento de los jubilados se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza.

Por último, atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza es del 18,5 por ciento para los españoles, del 31,2 por ciento para los extranjeros de la Unión Europea (UE) y del 46,0 por ciento para las personas cuya nacionalidad no es de un país de la UE.

Dificultades para llegar a fin de mes

Por otro lado, el 16,9% de los hogares españoles tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes, el porcentaje más alto registrado en todo el periodo de crisis, según el INE. En 2012, los hogares que expresaban mucha dificultad para llegar a fin de mes eran el 13,5%, es decir, 3,4 puntos menos que los que se encuentran en esta situación este año.

Por comunidades, Murcia encabeza la lista donde más hogares llegan con mucha dificultad a fin de mes, con un 24,8%, esto es, casi uno de cada cuatro. Le siguen Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,9%), mientras que las regiones con los porcentajes más bajos son Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,5%)-

La estadística también revela que el 40,9% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, proporción que ha descendido respecto a 2012, cuando los hogares en esta situación alcanzaban el 41,4%.

Además, el INE apunta que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se ha situado este año en el 45,8%, también cifra récord en la crisis, y bastante superior a la de 2007 (37%).

La encuesta revela además que el 79,2% los hogares españoles tenía una vivienda en propiedad en 2012. De ellos, el 50,7% no pagaba hipoteca, mientras el 28,5% poseía vivienda en propiedad pero con una hipoteca pendiente. Otro 12% de los hogares estaba pagando un alquiler a precio de mercado, el 2,5% vivía de alquiler, pero a precios inferiores al mercado y el 6,3% disfrutaba de una vivienda gratuita.

Analizando los datos por regiones, el 87,5% de las familias vascas y el 85,6% de las cántabras disponía de una vivienda propia, siendo éstos los porcentajes más elevados, mientras que los más bajos correspondían a Baleares (65,9%), Canarias (73,3%) y Cataluña (74,4%).

La pobreza severa se duplica alcanzando a 3 millones de españoles

Tres millones de españoles viven solo con menos de 307 euros al mes
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor tunet » 18 Abr 2014, 07:43

Danizito escribió:
tunet escribió:algunos ven un aeropuerto, un tren o una autopsita y creen que están soñando , e1118 .. al menos aquí las infraestructuras se hacen , en sudakilandia los se lo meten directamente al bolsillo , no hay ni trenes, ni autopistas ni aeropuertos, ni puertos, ni nada.. y por supuesto "no hay corrupción" e1118
e1118

la ampliación del puerto de BCN es un ejemplo de lo que puede dinamizar la economía una buena infraestructura

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


but
mi puerto
se culea
al tuyo
e2009 e187

Imagen

http://www.puertos.es/sites/default/fil ... _2013_.pdf


e188 e188


pero a ver tonto del culo e1118

lo pimero esos datos son del 2011-2012, son de antes de la puesta en marcha de la ampliación , es que no lees ni lo que pones e191 , con la ampliación el puerto de BCN es el mas grande del mediteraneo con 36 kilómetros lineales de amarres, doblara el trafico actual de mercancías( 10.5 millones de contenedores al año después de la ampliación) , además el puerto de BCN es el primer puerto europeo y del mediterraneo en cruceros (y el cuarto del mundo) con 2.7 millones de cruceristas.. para que te hagas una idea el turismo que entran en Barcelona por la terminal de cruceros es el equivalente a todo el turismo de tu mugriento país tercermundista por tierra mar y aire.. que mierda quieres comparar? culear dices?, e1118

en España no entra todo por un solo puerto como en el perru , de echo hasta ayer el puerto de BCN era el tercero de España en volumen de mercancías (por eso la ampliación) ,en la actualidad entran están por delante el puerto de Valencia y el de la Bahía de Algeciras, luego va el de de Barcelona, el de Las Palmas , el de Bilbao y los demas

por cierto, una empresa española esta moderrnizando del puerto del callao que se cae a cachos.. porque crees que será??



Imagen

Imagen
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: RASV y 84 invitados