el tigre americano sigue imparable

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

Re: los nuevos BRICS

Notapor tunet » 18 Abr 2014, 08:14

Y lo de cordoba fue que liberaron la zona Por el paro de policias y los saqueo no fue por necesidad la misma nota lo dice y tenemos muchos extranjeros incluyendo españoles que vienen con hambre y necesidades de sus paises y muchos vienen a delinquir




claro, la gente entra en las tiendas a robar en masa porque les sobra la plata , y españoles claro, lo sabes porque tienen tatuada la bandera en la frente e1118 .. y fíjate que eso no lo veras en España que según tu esta muerta de hambre e1118 .. te equivocas de país tigreblanco, no proyectes tu mierda, los que teneis las ciudades inundadas de villas miserias sois vosotros,, por no hablar de la delicuencia que teneis, que ya no podeis ni salir a la calle.. no hay peor ciego que el que no quiere ver.. me canso de explicater otra vez lo de la pobreza relativa, te lo explique bien clarito la otra vez y tu sigues con la misma tonteria.. es pobre en España es todo aquel que tenga menos del 60% de la renta media.. el 60% de la renta media española no lo tienen ni un 10% de todos los argetinos, el 90% de los argetinos serian considerados pobres en España e1118


mietras como buen tercermundista que eres puedes seguir mirado los datos del INDEC, esos mismos datos que dicen que un argentino no es pobre si tiene ingresos de dos dólares diarios (la canasta básica).. y puedes seguir pajeandote con que la gente roba porque es mala, no porque tenga necesidad, al fin y al cabo con dos dólares al dia en argetina ya no eres pobre, para que robar?

mírate el video.. a ver si lo pillas



www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 18 Abr 2014, 16:00

JJA No sabes que decir tunet en argentina nunca se paso hambre ni en la epoca de Menem solo cuando vino la crisis que duro 4 años ni tampoco lo que mas saquearon fueron vinos y electrodomestico si no conoces argentina mejor no hables.desde el 2009 al 2012 vinieron de españa 300 mil españoles

Y no hable mas de españa q no figura en nada y todo el mundo sabe q esta en la Ruina
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 18 Abr 2014, 16:10

Jaja solo en el video muestran las villas que ni tampoco se ve hambre como en españa donde el 80% son extranjeros y es en el 2009 fue eso igual es segun a q villa vas ellos tienen todo gratis
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 18 Abr 2014, 16:49

Como mienten estos buitres 13 millones jaa las villas no llegan ni al 5 % porciento El Cepal marco un 4,7 de vagos en su mayoria extranjeros como difaman todo para pegarle a cristina




Política •La buena noticia del día • Miércoles 09 de Abril de 2014 | 11:45

La CEPAL destaca los avances sociales de Argentina


Un estudio científico demostró que nuestro país es el primero en educación, ingresos y empleo de toda América Latina. En salud, ocupa el segundo puesto y en democracia el tercero. La autora del informe enfatiza que los argentinos superan el Desarrollo Humano de España.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, publicó un trabajo de investigación en su última revista oficial en la que propone modificar la forma en que se mide el Índice de Desarrollo Humano “para reforzar su capacidad de análisis en la materia”. Atendiendo a los cambios propuestos por la especialista María Andreina Salas-Bourgoin, Argentina se ubica en el primer lugar regional en materia de educación, empleo e ingresos, segundo en salud y tercero en libertades públicas.

En su artículo, la autora explica que “el Índice de Desarrollo Humano es un indicador compuesto, diseñado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el propósito de hacer seguimiento a los avances en el desarrollo de los países y ofrecer información útil en el diseño de políticas públicas. Desde su primera publicación en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1990, es referencia mundial en la divulgación del desempeño de las naciones en su camino hacia el desarrollo y punto de partida en el establecimiento de clasificaciones”. En la actualidad, el índice está formado por tres dimensiones: salud, educación e ingreso. Desde la CEPAL, Salas-Bourgoin propone que se incorporen dos categorías: empleo y libertades públicas.

El empleo, se indica, es la condición de la que "no sólo derivan los ingresos que permiten la satisfacción de necesidades materiales del individuo y la superación de la pobreza, sino también la dignificación del hombre".La democracia, en tanto, se valoriza "como forma de gobierno de la que deriva el mayor respeto y garantía de las libertades individuales y colectivas, en consonancia con el desarrollo y la calidad de vida".



Argentina se ubica en el primer lugar regional en materia de educación, empleo e ingresos



Una lectura del IDH modificado propuesto por la CEPAL muestra que la República Argentina ocupa sólidas posiciones en comparación con otros países de América Latina e incluso de Europa. Nuestro país está en el primer lugar en materia de educación, ingresos y empleo, segundo en salud después de Uruguay y tercero en libertades públicas después de Uruguay y Brasil.

En definitiva, el resultado global posiciona a la Argentina en el segundo lugar de América Latina, después de Uruguay, e incluso en un nivel general más elevado que España. Mientras Argentina refleja un índice de 0,709 (cuanto más cercano a 1 mejor), Uruguay alcanza el 0,742 y España un 0,706. La superación de Argentina a España es destacada directamente por el organismo. Al hacer referencia a la modificación de las escalas cuando se pasa del IDH al IDH modificado, la autora explica: “Países como Alemania y España bajan de posición en la jerarquía, principalmente debido a la influencia del empleo en el IDH modificado. El primero, es superado por Dinamarca, Suecia y Suiza; el segundo, por la Argentina, Panamá, Portugal, Lituania y Eslovaquia, por ejemplo”.
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

Re: los nuevos BRICS

Notapor tunet » 18 Abr 2014, 20:07

Tigreblanco escribió:JJA No sabes que decir tunet en argentina nunca se paso hambre ni en la epoca de Menem solo cuando vino la crisis que duro 4 años ni tampoco lo que mas saquearon fueron vinos y electrodomestico si no conoces argentina mejor no hables.desde el 2009 al 2012 vinieron de españa 300 mil españoles

Y no hable mas de españa q no figura en nada y todo el mundo sabe q esta en la Ruina



pero tu estas bien de la cabeza?? e1118 porque se supone que 300 mil españoles querrian emigrar a un país tercermundista como el tuyo con una renta percapita tres o veces menos y esta infinitamete peor que España? , donde la sanidad y los servicios públicos y las infraestructuras son una basura, donde la seguridad es una broma, donde la inflaccion esta totalmete descontrolada y el dinero no vale ni para limpiarse el culo e1118 , puestos a emigrar nadie eligiria hoy arentina, nadie se va de su casa para estar peor

no chupes mas la rana alucionogena sisplau, no compares un país desarrollado como España con el tercer mundo donde vives , ese país que dices que esta en la ruina paga menos intereses por su deuda que los EEUU, es el segundo país en el mundo donde mas crecen las exportaciones, el año pasado fue el primer país de europa y cuarto del mudo que mas inversión extranjera esta atrayedo, mietras la argetina mediga ayudas al desarrollo al FMI porque no hay nadie en el mudo que quiera inverir un mango en argetina

y pòr favor, no me saques mas datos del INDEC, ni artículos a doc del gobierno K, no hay un solo dato estadístico argetino que de una sola cifra creible, por muy tonto que seas ya tedrias que saberlo
Última edición por tunet el 18 Abr 2014, 20:31, editado 1 vez en total
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: los nuevos BRICS

Notapor carnota » 18 Abr 2014, 20:19

La ciudad de BRIGANTIUM
Imagen
Avatar de Usuario
carnota
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 5828
Registrado: 11 Abr 2011, 23:00
Ubicación: ARTEIXO

Re: los nuevos BRICS

Notapor tunet » 18 Abr 2014, 21:06

carnota escribió:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/29/actualidad/1396106092_365991.html

Parece que se acabo la fiesta.



y eso es solo la punta del iceberg, lo de argetina es para flipar, si no pueden cambiar al realidad cambian los números a su gusto y se quedan tan contetos e1118 , pa muestra un botón, con todo su morro e1118




Estadísticas polémicas

Quejas de varios países por la adulteración de cifras de comercio


Por Martín Dinatale | LA NACION



Imagen



Quejas de varios países por la adulteración de cifras de comercio como sucedió con las de las reservas en dólares del Banco Central


asta ahora sólo se emitieron tímidas señales de malestar o mensajes de desaprobación cifrados en la diplomacia. Pero la ausencia de un presentación formal ante la Cancillería no impidió que varios países plantearan a la Argentina sus diferencias por la adulteración de las cifras oficiales de importación y exportación de bienes.

La reiterada queja que se escuchó en algunos ámbitos oficiales, o incluso en organismos de crédito internacional, es coincidente: se cuestiona la "opacidad" de la Argentina a la hora de manejar datos de productos que ingresan o salen del país.

Fuentes calificadas de la Cancillería y del sector empresario expresaron a LA NACION que el presunto mecanismo de adulteración de datos del comercio exterior podría tener dos objetivos claros. Por un lado, abultar las cifras de las reservas en dólares del Banco Central y, por otro, mostrar un modelo productivo con alta participación de componentes de exportación.

Según se pudo saber, entre los países que deslizaron su malestar por los datos disonantes del comercio exterior se encontrarían Rusia, Brasil, Uruguay, la Unión Europea, China, Vietnam, Noruega y Tailandia, entre otros.

"Es muy probable que las quejas emitidas por varios países por adulteración de datos del comercio internacional tengan asidero, porque el pasado del Gobierno con la intervención del Indec lo condena", dijo a LA NACION Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales.


Al igual que Elizondo, varios funcionarios de la Cancillería coincidieron en que la eventual adulteración de datos también podría sustentar una estrategia defensiva de la Argentina en organismos internacionales para eludir las críticas de proteccionismo.

Según pudo saber LA NACION, por ejemplo, la diplomacia de Rusia señaló a Buenos Aires que los datos de exportación que publica la Argentina no coinciden con los de Moscú. "Hay una clara intencionalidad de no contabilizar los productos argentinos que entran en Rusia con etiquetas de país de origen, y esto da un resultado de balanza comercial diferente al que contamos nosotros", comentó un diplomático desde Moscú.

No es el único caso. En la Unión Europea hubo países que se quejaron porque la Argentina cuenta como exportaciones los productos que ingresan en los puertos de Holanda, Alemania o España y que luego se derivan a otros lugares como comercio argentino.

Al parecer, Brasil hizo también planteos similares. Es que en los últimos años la balanza comercial bilateral da negativa para la administración de Dilma Rousseff.



Uruguay sería otro de los casos donde la triangulación de productos que se hace por medio de los puertos termina jugando en contra. Sin embargo, ante una consulta de LA NACION, en el gobierno de José Mujica negaron que se haya hecho un planteo a la Argentina por una supuesta adulteración de datos de exportación.

El 18 de julio del año pasado, se realizó un exámen de políticas comerciales en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cuestionar la política proteccionista de la Argentina. Allí hubo planteos de varios países sobre las trabas a las importaciones. Pero en medio de ese debate, a cuya transcripción textual accedió LA NACION, se dejaron entrever otras quejas relacionadas precisamente con la opacidad de datos del comercio exterior en la Argentina.

Por ejemplo, el delegado de China planteó que "sigue preocupando a Hong Kong que la Argentina continúe aplicando el sistema de valores criterio para cualquier producto incluido en la Nomenclatura Común del Mercosur y que las listas de productos y los grupos de economías sujetos a valores criterio se hayan modificado varias veces en el período examinado".

A su turno, Tailandia destacó que las autoridades de ese país transmitieron "algunas preocupaciones relativas al procedimiento en materia de certificados de origen, que exige la legalización por el consulado argentino, un proceso suplementario que nos pareció oneroso e innecesario".

El ponente de Vietnam dijo que "aunque la reciente supresión por el gobierno argentino del requisito de tener una licencia de importación ha sido recibida con satisfacción general, la utilización de una tasa de estadística o una tasa de comprobación del valor en aduana, el aumento de algunos aranceles de importación y la aplicación de condiciones relacionadas con el contenido nacional y/u otras medidas administrativas para las importaciones pueden incrementar los costos de producción y, en consecuencia, los de los productos exportables".

En esa exposición en la OMC, el delagado de Noruega dijo que les preocupa "que varias empresas que actualmente desarrollan actividades en la Argentina indiquen que hay falta de transparencia en relación con las normas y reglamentos pertinentes, tanto en lo que respecta a las medidas arancelarias como a las no arancelarias". Acto seguido, pidió a la Argentina que se esfuerce por "lograr una mayor transparencia en sus normas y reglamentos relacionados con el comercio"..
.
http://www.lanacion.com.ar/1683028-quej ... e-comercio
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: los nuevos BRICS

Notapor carnota » 18 Abr 2014, 21:48

Lo curioso es que tanto poner a caldo al FMI, cosa que comparto, y resulta que ahora van y hacen lo que les mandan porque no les queda otra... juasjuas... si al final todo llega.
¿Cuanto tiempo puede soportar una economia negociaciones de subida salarial del 30% para superar la inflaccion, por ejemplo?¿Cuanto tiempo puede sorportar un pais el pagar bonificaciones para que el personal pueda tener luz y gas?...
Bueno, pues ahi esta el resultado que arrojan las reservas del banco central... un poco mas y catacroc... tremendo castañazo. No apreden. Siempre la via facil, siempre la demagogia y lo sencillo. Y las responsabilidades despues, para el resto del mundo.
La ciudad de BRIGANTIUM
Imagen
Avatar de Usuario
carnota
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 5828
Registrado: 11 Abr 2011, 23:00
Ubicación: ARTEIXO

Re: los nuevos BRICS

Notapor tunet » 19 Abr 2014, 02:04

Lo curioso es que tanto poner a caldo al FMI, cosa que comparto, y resulta que ahora van y hacen lo que les mandan porque no les queda otra... juasjuas... si al final todo llega.
¿Cuanto tiempo puede soportar una economia negociaciones de subida salarial del 30% para superar la inflaccion, por ejemplo?¿Cuanto tiempo puede sorportar un pais el pagar bonificaciones para que el personal pueda tener luz y gas?...
Bueno, pues ahi esta el resultado que arrojan las reservas del banco central... un poco mas y catacroc... tremendo castañazo. No apreden. Siempre la via facil, siempre la demagogia y lo sencillo. Y las responsabilidades despues, para el resto del mundo.




la fiesta en realidad nunca existio carnota, argentina nunca salio del default del 2001, otra cosa es hacerse trampas al solitario, ir contra el mundo sacando pecho mientras manoseas los números y vas imprimendo billetitos de colores sin ningún valor para dar la apariencia de algo que no existe, eso solo se ve en las dictaduras bananeras e1118

..ahora andan locos intentado hacer las paces con el al club de parís, con el FMI o con Repsol para intentar que entre algo de dinero en argertina (se deben de creer que los inversores son gilipollas) e1118 , ni con el cepo cambiario,ni con el cepo a las empresas pque no pueden sacar del país sus ganancias (imagínate que empresa se va a un país donde no puedes disponer de los beneficios), ni con el cepo a las exportaciones son capaces de evitar la fuga de divisas y el déficit comercial ni el energetico, mientras la caja del banco central ya no hay ni telareñas ,ni nadie en este mundo dispuestos a prestarles un solo dólar, PORQUE NO PAGAN

no se cuanto les puede durar el invento, pero se ve claro que la tendencia actual ira a peor, la iflacion esta descontrolada, del déficit publico ni se sabe , el déficit energético crece cada año (ya veremos si este año lo pueden pagar), mientras ellos siguen agarrados a la soja como en un clavo ardiendo

todo esto descontado que nadie sabe con certeza la realidad de los números argentinos, todo esta agarrado muy por los pelos
“Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas.”

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
tunet
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 21879
Registrado: 18 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: los nuevos BRICS

Notapor Tigreblanco » 19 Abr 2014, 06:57

JAAA ESTOS GALLEGOS CUADRADO TE HACEN REIR JAAAAA la bolivia Europea

y Tunet deja de buscar informacion en noticias de las CORPO

Y lo del comercio de exterior es que se exporta mucho mas de lo que se dice por eso las quejas de los otros paises. Pero eso son las empresas no el gobierno para evadir mucha plata de impuesto pero eso pasa en todos los paises del mundo fija todas las fabricas este año van a seguir invirtiendo y es un año medio flojo.

El Mercosur aceptaría reducir aranceles de autos con la Unión Europea

Lunes 14 abril 2014 |



Luego de años de parálisis en las negociaciones, surgieron señales de reactivación en un posible acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Según fuentes de la Cancillería, el Mercosur aceptaría reducir o eliminar los aranceles de importación y exportación con la Unión Europea en los siguientes rubros: carnes, frutas, hortalizas, vegetales, trigo, lácteos, vinos, electrodomésticos y autos.

Según publica hoy el diario El Cronista, la principal impulsora en esta nueva etapa es la propia Argentina. Se trata de un brusco cambio frente a la política proteccionista defendida por el Gobierno en los últimos años, pero el nuevo rumbo tiene un motivo urgente: la necesidad de mejorar las relaciones con el Viejo Continente, a la búsqueda de un acuerdo con el Club de Paris que le permita volver al mercado de préstamos internacionales.

La nueva barrera arancelaria para estos productos –o su eliminación por completo- todavía no fue definida, pero este acuerdo cuenta desde hace tiempo con el apoyo de la mayoría de las terminales automotrices europeas radicadas en la Argentina.

***

Nota del diario El Cronista
La Argentina libera protección en sectores sensibles para avanzar en acuerdo con la UE

Por Natalia Donato

En estricto silencio, y sin haber retomado las consultas con los sectores industriales, el Gobierno avanzó la semana pasada en la definición de una oferta común con sus pares de los países del Mercosur para agilizar el tan postergado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. El bloque aceptó poner bajo negociación con la UE casi el 90% del universo arancelario, luego de que la Argentina flexibilizara su posición y aceptara entregar sectores, como el lácteo, el trigo y los autos, con los que se venía resistiendo, según confirmaron fuentes de la Cancillería.

Los negociadores del Mercosur acordaron el miércoles pasado, en un encuentro que mantuvieron en Montevideo, una lista común de productos para ser ofrecidos en la mesa de discusiones con Europa de cara a una rebaja arancelaria. Entre los productos incluidos en esa lista, figuran carnes, frutas, hortalizas, vegetales, trigo, lácteos, vinos, autos y electrodomésticos, entre otros. Quedaron afuera, según las fuentes, algunos bienes textiles y el rubro informática. “El listado alcanza el 87% de las importaciones al bloque regional y hasta podría llegar al 90%”, anunció el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Mauro Borges.

Una vez cerrada por completo la oferta, será el momento del intercambio de las propuestas con Europa, que también deberá llegar al 90% e incluir al sector agropecuario, que históricamente ha sido motivo de freno en la negociación. Fue hace exactamente diez años la última vez que los bloques intercambiaron ofertas, pero luego las discusiones quedaron truncas.

Hoy, luego de varios meses de tensión entre la Argentina y Brasil porque no había una estrategia común para avanzar, el gobierno de Cristina Fernández drásticamente hizo un giro que sorprendió hasta los propios negociadores. La sospecha es que este pragmatismo repentino radica en la imperiosa necesidad oficial de mejorar el vínculo con los países europeos, muchos de los cuales integran el Club de París, para abrir canales de financiamiento.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, se puso frente de la negociación con los funcionarios brasileños para intentar acercar posiciones y destrabar el acuerdo. Estuvo en febrero con su par de Brasil, Guido Mantega, y a comienzos de mes mantuvo un cordial encuentro con los 22 embajadores de la UE acreditados en Buenos Aires, junto al canciller Héctor Timerman.

Además de la necesidad de financiamiento, que se percibe en las mejores intenciones del Gobierno para relacionarse con la comunidad internacional, la Argentina sigue siendo el tercer proveedor de alimentos de Europa y puede perder ese puesto en la medida en que la UE avance en tratados de libre comercio con países competidores de la Argentina y no lo haga con el Mercosur. De hecho, en frutas, por ejemplo, Europa reemplazó al país por Sudáfrica en la provisión de mandarinas, y lo mismo hizo con Chile en lo que respecta a las uvas. Por otro lado, la UE negocia con los Estados Unidos para firmar un TLC, lo que también afectaría a los países del bloque.

Con un acuerdo con Europa, la Argentina y el resto de los miembros del Mercosur también serían beneficiados con mayores inversiones del Viejo Continente.

El conocimiento de la oferta será motivo de fuertes quejas por parte de los empresarios, ya que muchos sectores que habían pedido ser excluidos finalmente quedaron inmersos en la propuesta. De todos modos, este es apenas un primer paso de lo que será seguramente una dura negociación, pero que terminará en una mayor apertura para sectores considerados sensibles. No necesariamente implicará que a todos los productos se les reduzca a 0% el arancel de importación. En algunos casos podrá definirse una reducción y en otros un esquema de cupos. Recién en ese momento podrá analizarse el impacto económico para cada país.

U y españa jaaaajaaaa pobre
Tigreblanco
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 521
Registrado: 07 Jul 2012, 19:46

AnteriorSiguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], RASV, Zululu y 89 invitados