hablando de Industrializacion

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

hablando de Industrializacion

Notapor Danizito » 27 May 2015, 19:02

BBC: La inusual historia de una bebida peruana que consumen millones en Asia
25 mayo 2015

Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile.

Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional.

Pero la realidad es que pocas bebidas "made in Perú" o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola, un refresco consumido rutinariamente por aproximadamente 100 millones de personas en Indonesia, Tailandia, Vietnam, India y otras naciones asiáticas, según dicen sus fabricantes.

Es la bebida más consumida entre los 250 millones de habitantes de Indonesia y empieza a hacer entradas en el gigantesco mercado de India.

Probablemente en su gran mayoría no tienen idea que el refresco es manufacturado por una empresa peruana.


Pero se han vuelto leales a una bebida que representa un inusual reto en un mercado global dominado por multinacionales estadounidenses.

Sendero Luminoso ayudó

La empresa detrás de la Big Cola, Aje, surgió en Perú en la década de 1980. Y tal vez no habría existido nunca si no fuera por un movimiento guerrillero maoista.

La violencia en torno a Sendero Luminoso había dejado a partes del país virtualmente incomunicadas.

Por lo que los distribuidores de Coca Cola y Pepsi no llegaban hasta varias provincias en los Andes peruanos.

Los fundadores de Aje, cinco hermanos peruanos de apellido Añaños, decidieron entonces embotellar en Ayacucho una bebida gaseosa que años después se expandió en ventas a América Latina y a varios otros continentes.

Grande en Asia

¿Cómo puede competir una empresa que tuvo sus orígenes en la provincia peruana con gigantes multinacionales de millonarios presupuestos?

"Esto muestra el nuevo mundo en el que estamos viviendo. En los mercados emergentes hay una población joven, el 70% en los mercados emergentes, que quiere algo nuevo y distinto", dice a BBC Mundo Jorge López-Doriga, jefe de comunicaciones y sostenibilidad de Aje.

"Entendemos mucho mejor al público joven de los países emergentes que estas grandes marcas que llevan 70 o 100 años en el mercado", asegura.

También es cuestión de dinero. Gran parte de su estrategia comercial se centra en alcanzar a sectores que no podían consumir las gaseosas tradicionales.

"El público joven en estos mercados no podía pagar una gasesosa porque estaba muy caro", reconoce López-Dóriga, quien señala que mientras en Estados Unidos el comsumo anual de gaseosas per cápita se acerca a 160 litros, en Indonesia apenas era de 2 litros cuando llegó Aje.
Precio correcto

Tal vez el reto más grande que emprende esta empresa peruana es buscar entrar al mercado de India, una nación de 1.200 millones de personas y potenciales consumidores.

Ya entraron en el estado de Maharashtra, alrededor de la capital comercial del país, Bombay.

Esta zona del país, por sí sola, tiene 110 millones de habitantes. Y Big Cola ya controla el 8% del mercado ahí, señala Rengaraj Viswanathan, exembajador de India en Argentina y comentarista de Gateway House, un centro de estudios internacionales basado en India.

"Ellos no pueden competir con presupuestos de publicidad de Pepsi y Coca Cola. Su fortaleza es el precio. Tienen como objetivo la clase media baja. Gente que está empezando a salir de la pobreza", le dice Viswanathan a BBC Mundo.

"En India, las propagandas de Coca Cola y Pepsi muestran a la gente en la playa, con estilos de vida muy altos. Big Cola es más para la gente con menos recursos, que no puede imaginarse en las playas de las propagandas estadounidenses", señala el comentarista.

Imagen

Nadie sugiere que los millones de consumidores de Big Cola en todo el mundo vayan detrás de un estilo de vida peruano, o asocien siquiera esta bebida con el país sudamericano.

Los consumidores asiáticos en su mayoría "no saben dónde está Peru. Pero ven (en Big Cola) una alternativa global. Una marca global", sugiere López-Dóriga.

Igual piensa el exembajador Viswanathan. "La gente no sabe que ésta bebida viene de Perú. Solo ve una botella grande y más barata", le dice a BBC Mundo.
Culturas empresariales

¿Hay algo en la cultura empresarial peruana que los prepare para tener éxito en Asia?

Viswanathan le dice a BBC Mundo que hay tantas diferencias como similitudes en el ambiente empresarial de India y América Latina.

"En ambos se observan casos de corrupción y tráfico de influencias", dice.

Para el exdiplomático, en India el ecosistema de negocios es más difícil, más complejo, y tal vez por eso "hay un espíritu más competitivo" entre las empresas que luchan por sobrevivir.

Pero en momentos en que los gobiernos de Asia y América Latina se esfuerzan por establecer más lazos comerciales, no será raro que se vean más ejemplos como este, de empresas regionales volviéndose globales.

"Es un nuevo mundo. Hoy una empresa de India es la dueña de Jaguar y una firma brasileña compró Budweiser y Burger King", recuerda López-Dóriga.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... da_asia_lf

piano
piano
e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Danizito » 27 May 2015, 19:13

Big Cola entre las 10 bebidas más compradas de América Latina

Imagen


la unica
made in
latam
e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Paprika » 27 May 2015, 19:41

Shigeru escribió:Big Cola es peruana? No tenía idea... pero es mala, prefiero la Inca Kola, y a esta última la prefiero sobre la Coca Cola, pero es muy cara.



Sí, yo ya había leído que es peruana, y sí, es el peor refresco de cola que haya probado, aunque es muy barato y cuando la gente no puede o no quiere gastar lo compra (yo he visto que se hace para fiestas infantiles, reuniones, etc cuando tienen que comprar grandes cantidades)



¿Tomas coca cola Shige?


El consumo de refrescos de cola genera muchos problemas de salud pública.



www.youtube.com Video desde : www.youtube.com




Y lamentablemente mi país es el mayor consumidor de refrescos del mundo. A mi si me gusta muy de vez en cuando una coca cola super fría, pero la verdad se me antojan muy esporadicamente, y que bueno, porque son fatales para la salud. e1115
"Nuestra conducta es la única prueba de la sinceridad de nuestro corazón."
Charles Thomson Rees Wilson
Avatar de Usuario
Paprika
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 4632
Registrado: 12 Feb 2011, 00:00
Título forístico:: Pocahontas

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Danizito » 27 May 2015, 19:47

well
la empresa
tiene
varios
productos
Sporade
Cifrut
Kola Real
Big Cola

tienen
mucho
exito
en otros
paises
mas que
here


se dice
que Ajecgroup
sera una
de las 20
transnacionales
mas grandes
del mundo
en pocos years
si

well

cya
e105
Última edición por Danizito el 27 May 2015, 19:49, editado 1 vez en total
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Paprika » 27 May 2015, 19:52

La INKA Kola la probé una vez en "the world of Coca Cola" en Altanta, como es propiedad de the coca cola company ahí la tenían, no recuerdo a que sabe porque fue hace años.

Mi refrescos favorito es este:

Imagen


Se produce aquí en Chihuahua y no sabe tan dulce y artificial como los refrescos de manzana de la coca y la pepsi.


Luego también los peñafiel y mundet (marcas mexicanas).


La coca igual en verano, muy fría y cada y nunca la verdad. Cuando solo hay refrescos de la coca cola también prefiero la Sprite.



Pero... lo mejor es no consumirlo o reducir su consumo tanto como podamos.
"Nuestra conducta es la única prueba de la sinceridad de nuestro corazón."
Charles Thomson Rees Wilson
Avatar de Usuario
Paprika
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 4632
Registrado: 12 Feb 2011, 00:00
Título forístico:: Pocahontas

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Danizito » 27 May 2015, 19:56

Paprika escribió:La INKA Kola la probé una vez en "the world of Coca Cola" en Altanta, como es propiedad de the coca cola company ahí la tenían, no recuerdo a que sabe porque fue hace años.

Mi refrescos favorito es este:

Imagen


Se produce aquí en Chihuahua y no sabe tan dulce y artificial como los refrescos de manzana de la coca y la pepsi.


Luego también los peñafiel y mundet (marcas mexicanas).


La coca igual en verano, muy fría y cada y nunca la verdad. Cuando solo hay refrescos de la coca cola también prefiero la Sprite.



Pero... lo mejor es no consumirlo o reducir su consumo tanto como podamos.


de razon
both
son
dos cachetones
e1117

las gaseosas
engordan

tomen
agua
or
jugos
only
si
e2009

ciao
e187 e187
Imagen
Avatar de Usuario
Danizito
explayera mayor
 
Mensajes: 20226
Registrado: 02 Abr 2013, 22:31
Ubicación: LIMA

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Paprika » 27 May 2015, 20:18

Shigeru escribió:Solo las consumo en verano. El resto del tiempo tomo mucho mate y en ocasiones vino, cerveza y muday



Yo de diario tomo agua natural. Si salgo a comer tomo limonadas con agua mineral. Los refrescos solo cuando voy al cine o si ofrecen en alguna reunión, es muy raro que tome uno por que sí.


Cerveza y whiskey cuando voy a algún bar o también en algunas reuniones y comidas con amigos.



P.D. Lo cachetona me viene por la comida dany. e1118
"Nuestra conducta es la única prueba de la sinceridad de nuestro corazón."
Charles Thomson Rees Wilson
Avatar de Usuario
Paprika
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 4632
Registrado: 12 Feb 2011, 00:00
Título forístico:: Pocahontas

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Civilizador » 27 May 2015, 20:37

Shigeru escribió:Big Cola es peruana? No tenía idea... pero es mala, prefiero la Inca Kola, y a esta última la prefiero sobre la Coca Cola, pero es muy cara.



Sin embargo hay otros en otros continentes que sí prefieren a la trasnacional peruana Big Cola del grupo Aje, que es la cuarta empresa de gaseosas más grande del mundo, despues de Coca Cola, Fanta y Soda Stream.... e188 e188 e188

Imagen

Imagen

Aje Group o ISM: ¿cuál de las dos conquistará el mundo primero?

AJE pone en aprietos a Coca Cola y Pepsi en Asia


Publicado el 29/11/2013
Durante su presentación en CADE 2013 Ángel Añaños, presidente de
AJEGroup, la cuarta empresa de gaseosas en el mundo, atribuyó el secreto de la exitosa expansión del grupo a haber moldeado el estilo de administración no con métodos tradicionales sino mirando hacia el éxito de los países asiáticos.
El empresario recuerda que uno de los detonantes que más le sirvió fue ver un video en el que Miguel Ángel Cornejo explicaba el milagro japonés. El día que hallaron este video lo vieron "4, 5, 6 veces y desde ahí lo habremos visto 200 veces. Encontramos que la solución no estaba en el FODA, ni en la educación que recibimos en las escuelas públicas ni en universidades, ni siquiera en el pos grado, la solución estaba en un video y en un pequeño libro del presidente de Daewoo. El titulo del libro es "El Mundo es tuyo, tienes que tomarlo". Esa fue la lección que cambió nuestra vida, que cambió nuestra historia. Ese día decidimos convertirnos en una empresa siguiendo el modelo japonés".
Según el ejecutivo, cuando descubrieron el video cambiaron su imagen de empresarios tradicionales y decidieron continuar con lo aprendido por Daewwo. "Dijimos, si Daewoo, vendiendo periódicos para ayudar a su madre, lo logró, ¿por qué nosotros no podemos?".
Luego de esto, relata Añaños, lanzaron un plan de inversión de US$20 mil para construir la planta de Bagua. "Dijimos: en diez años queremos estar entre las 20 primeras empresas del país, no sabemos cómo lo vamos a lograr, pero lo vamos a lograr, ese es el inicio de la transformación. Todo empieza cuando sabes en quién quieres convertirte".
El empresario recomendó seguir los modelos que ya han logrado el éxito, lo que el conoce como "el modelaje". Añaños puso como ejemplo el caso de Japón, un país que en los años cincuenta tenía un ingreso per cápita parecido al nuestro y que hoy bordea los US$47 mil. ¿Cómo lo logró? Según el lider del grupo, lo que hizo el país asiático fue modelar, seguir la posta, de la industria estadounidense. Ese fue el secreto del éxito, una iniciativa que después han imitado otros países de Asia que han logrado colocarse entre las economías más poderosas, como China.


www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


Cosas del Imperio... e187 e188 e188 e188 e187 e187 e187 e187
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Rus » 28 May 2015, 03:43

Esa gaseosa es bien mala, aquí cuesta la mitad del precio que la inca kola y encima venden menos que esta última.

Es extraño que tenga tanto éxito en el extranjero, quizás debe ser por sus otros productos de bebidas que tmb venden (aunque el cifrut tmb es bien malo y sus cervezas igual).

De todas formas yo ya deje de tomar gaseosa, solo tomo jugos, yourgurs y tes e188
Imagen
Mod Troll del Agujero!
Avatar de Usuario
Rus
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6538
Registrado: 10 Dic 2011, 04:58

Re: hablando de Industrializacion

Notapor Roldan. » 28 May 2015, 03:50

Ellos explotan su idea de negocio por esos buscan mercados donde la población de bajos recursos es mayor, están presentes en Asia con su gran población.
El sporade no es tan malo, y recuerden que también embotellan agua cielo e1118
Roldan.
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2522
Registrado: 05 Jun 2014, 03:34

Siguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 77 invitados