EL CAMPO ARGENTINO SE MOVILIZA CONTRA EL MONOPOLIO DE CARGIL

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

EL CAMPO ARGENTINO SE MOVILIZA CONTRA EL MONOPOLIO DE CARGIL

Notapor abismo » 23 Ene 2011, 14:07

Agricultores argentinos se manifestaron este viernes a las puertas de una planta de la multinacional estadounidense Cargill para denunciar la concentración en el mercado doméstico de trigo, en el marco de una huelga de comercialización de granos que finalizará este domingo.

La protesta se realizó a las afueras de la ciudad de Rosario, en el centro del país, desde donde Cargill y otras grandes empresas del sector exportan el grueso de la producción granaria de Argentina, uno de los mayores productores mundiales de alimentos.

La manifestación fue protagonizada por integrantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), que reúne a pequeños y medianos productores y es una de las cuatro grandes entidades rurales del país que desde el pasado lunes llevan adelante un cese de comercialización de granos en rechazo contra las intervenciones del Gobierno en el mercado triguero.

Según argumentan las patronales, las políticas oficiales hacia el sector puestas en marcha hace seis años han eliminado la competencia entre molineros y exportadores para hacerse de trigo y ahora ambos jugadores acuerdan precios por el grano muy inferiores a los internacionales.

"Cargill es el símbolo de quienes se benefician con la política triguera del Gobierno", aseguró el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, a la radio Continental de Buenos Aires.

Además, afirman que, como consecuencia del complejo esquema de cupos de comercialización y subsidios impuesto por el Gobierno de Cristina Fernández, se ha producido una notable concentración de las empresas que negocian el trigo argentino al exterior.

Según datos de las Confederaciones Rurales Argentinas, hace cuatro años había cuarenta firmas exportadoras de trigo que actualmente se han reducido a diez, de las cuales siete concentran el 90 por ciento de las operaciones.

De acuerdo a datos de consultoras privadas, las mayores exportadoras de trigo de Argentina son ADM, la Asociación de Cooperativas Argentinas, Nidera, Bunge, Cargill, Oleaginosa Moreno, Toepfer y Dreyfus.

El acto frente a Cargill, adonde los productores acudieron con sus tractores, fue la última de las acciones gremiales convocadas por las patronales rurales en esta semana de huelga comercial, la novena que realizan contra el Gobierno de Fernández, que mantiene una puja con el campo desde 2008 cuando intentó en vano imponer un esquema móvil de impuestos a la exportación de granos.
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

Re: EL CAMPO ARGENTINO SE MOVILIZA CONTRA EL MONOPOLIO DE CA

Notapor abismo » 23 Ene 2011, 14:09

MAS SOBRE EL CAMPO ARGENTINO



Los dirigentes de las patronales agropecuarias de Argentina, que desde el lunes realizan una huelga de siete días en la comercialización de granos, amenazaron este miércoles con continuar las medidas de protesta contra la política gubernamental, que adquieren un renovado cariz en el arranque del año electoral.

Una cosechadora en un campo argentino.
"El cese puede terminar el domingo, pero la protesta sigue y va a seguir hasta conseguir los resultados", afirmó el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, durante un acto celebrado en la ciudad de Bahía Blanca, 687 kilómetros al sur de Buenos Aires.

"La intención es encontrar soluciones, nosotros lo que pretendemos es que al productor no le sigan robando como le vienen robando y lo han perfeccionado en los últimos cinco años", denunció.

Reclamos
Las patronales iniciaron el lunes la novena huelga comercial contra el Gobierno de Cristina Fernández y esta vez exigen la liberalización de las exportaciones de trigo y maíz.

También, la eliminación de los cupos de venta que el Ejecutivo fija desde 2006 con el argumento de garantizar el abastecimiento interno y evitar que las alzas de los precios internacionales de los granos repercutan en el mercado local.

"Que hayamos recién dispuesto un cese de comercialización por el problema del trigo indica los enormes, oceánicos niveles de paciencia y tolerancia que hemos tenido las entidades de productores", señaló el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, al responder a las acusaciones del Gobierno sobre el carácter político de la medida de fuerza.

Las cuatro patronales agropecuarias del país, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, convocaron la huelga el pasado miércoles, después de que el ministro argentino de Agricultura, Julián Domínguez, anunciara la liberación de un saldo exportable de trigo de tres millones de toneladas.

Las patronales agropecuarias tacharon de insuficiente esa medida y exigen que se desmonte totalmente el complejo esquema de cupos y subsidios que afecta al funcionamiento del mercado de comercialización de trigo.

Respuesta de grupos afines al Gobierno
Las patronales, que reúnen a unos 290.000 agricultores y ganaderos, culpan a los molinos y a las multinacionales de exportación de granos de quedarse con la renta de los productores al calor de la política gubernamental.

En respuesta al evento de este miércoles, agrupaciones funcionales al Gobierno han convocado otro acto para el viernes en Bahía Blanca, en el que se espera que participe el ministro Domínguez, con el fin de apoyar la política gubernamental.

"Instrumentamos todas las herramientas para asegurar el normal funcionamiento del mercado para que el productor no tenga dificultades", dijo hoy Domínguez al recorrer el corazón del área de producción triguera de la provincia de Buenos Aires.

El ministro dijo que su cartera publica los valores de referencia "para que el productor pueda recibir todo el precio" y aseguró que "el mercado de trigo se irá equilibrando paulatinamente" y que el Estado "tomó todas las medidas necesarias para garantizar el precio al productor".
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00


Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados