Página 1 de 3

ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 29 Ene 2011, 14:06
por Invitado
Entrevista Philip Poole. Responsable del grupo central de estrategia de BlackRock

"España no pertenece a la Europa periférica"

Cinco Días - Madrid - 29/01/2011

Philip Poole, responsable global de macro y estrategia de inversión de HSBC AM, considera que el Gobierno está dando pasos en la buena dirección. En su opinión las valoraciones en el mercado español son "razonablemente atractivas" aunque admite que la preocupación sobre el riesgo soberano seguirá centrando la atención.


¿Qué opina de las últimas exigencias para las cajas españolas?

Creo que el Gobierno está haciendo lo adecuado. Está atajando los problemas estructurales. Es positivo. Las medidas recientes para las cajas son necesarias. Siempre habrá dudas sobre el tamaño del programa o sobre si serán o no suficientes pero creo que eso son interrogantes que se abren sobre todos los problemas que se atacan en Europa. Creo que el gobierno conseguirá solucionar el problema con éxito.

¿Servirá para devolver la confianza de los inversores extranjeros?

Sí. Lo que es realmente positivo y un claro soporte es la intención tanto de China como de Japón de comprar deuda. Es una combinación muy potente.

¿Cree que España necesitará un rescate?

No. Creo que el gobierno está haciendo bien las cosas, luego está el apoyo de los inversores y el entendimiento de que España no pertenece a la Europa periférica. Es parte de la Europa central y ahí está la diferencia.

¿Cuándo dejará el mercado de centrarse en los riesgos soberanos?

Es difícil de decir. Ahora mismo el foco está en lo que ocurra con el mecanismo de rescate que se está debatiendo. Hasta que no se sepa cómo se va a financiar y su tamaño seguirá centrando la atención. Creo que en algún momento las miradas empezarán a centrarse en EE UU. Se empezará a cuestionar por qué no han tomado medidas para reducir la deuda.

¿Cree que el euro está en peligro?

No. Veo un compromiso político enorme con el euro. Alemania y Francia están muy comprometidos. Creo que el debate actual no está bien centrado. La cuestión está en ver cómo conseguirán Grecia o Irlanda restaurar la competitividad si no tienen control sobre el tipo de cambio. Es un problema difícil de atajar. La única forma de hacerlo es vía precios y salarios. Hay muchas dudas sobre lo que ocurrirá si tienen que reestructurar la deuda. ¿Significará eso que deben dejar el euro automáticamente? Yo no lo creo. Hay un riesgo de que algún país deje la zona euro pero no lo contemplo para nada en el corto plazo.

¿Cree que la UE logrará restaurar confianza?

Definir el mecanismo de rescate será un proceso tormentoso como ocurre siempre en la UE pero al final hay posibilidades de que sirva para marcar un antes y un después. Será más potente. Y los mercados no son capaces de centrarse en un solo problema mucho tiempo. Muchas cosas pueden desviar la atención de Europa a otro lugar.

¿El endeudamiento de ciertos estados de EE UU por ejemplo?

El impago de los bonos municipales es algo que no está recogido en los precios. El Gobierno federal de EE UU ha dado muchas transferencias a nivel local y cuando se vea obligado a tomar medidas para reducir el déficit pueden saltar los problemas. Sin duda puede centrar la atención del mercado.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 29 Ene 2011, 14:22
por Scipion
Ya sabes de ciertos tarugos de ciertos paises que comen gracias a la ayuda española que les encanta decir eso de que España es pais periferico y demas chorradas.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 29 Ene 2011, 14:42
por Invitado
Mucho acomplejado.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 29 Ene 2011, 18:13
por cuco
Bienvenidos a:

Imagen

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 29 Ene 2011, 18:16
por Invitado
¿Cómo que no? España está en los límites geográficos europeos. :lol:

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 30 Ene 2011, 00:36
por Dino
Scipion escribió:Ya sabes de ciertos tarugos de ciertos paises que comen gracias a la ayuda española que les encanta decir eso de que España es pais periferico y demas chorradas.


Esa es la gente que nunca ha pisado Europa, al menos tengo bien definido que Espana esta entre los 3 mejores paises de Europa...con crisis o sin ella. Espana, Francia y Alemania son los mejores.

Saludos

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 30 Ene 2011, 04:10
por TRANCE
carnota escribió:Entrevista Philip Poole. Responsable del grupo central de estrategia de BlackRock

"España no pertenece a la Europa periférica"

Cinco Días - Madrid - 29/01/2011

Philip Poole, responsable global de macro y estrategia de inversión de HSBC AM, considera que el Gobierno está dando pasos en la buena dirección. En su opinión las valoraciones en el mercado español son "razonablemente atractivas" aunque admite que la preocupación sobre el riesgo soberano seguirá centrando la atención.


¿Qué opina de las últimas exigencias para las cajas españolas?

Creo que el Gobierno está haciendo lo adecuado. Está atajando los problemas estructurales. Es positivo. Las medidas recientes para las cajas son necesarias. Siempre habrá dudas sobre el tamaño del programa o sobre si serán o no suficientes pero creo que eso son interrogantes que se abren sobre todos los problemas que se atacan en Europa. Creo que el gobierno conseguirá solucionar el problema con éxito.

¿Servirá para devolver la confianza de los inversores extranjeros?

Sí. Lo que es realmente positivo y un claro soporte es la intención tanto de China como de Japón de comprar deuda. Es una combinación muy potente.

¿Cree que España necesitará un rescate?

No. Creo que el gobierno está haciendo bien las cosas, luego está el apoyo de los inversores y el entendimiento de que España no pertenece a la Europa periférica. Es parte de la Europa central y ahí está la diferencia.

¿Cuándo dejará el mercado de centrarse en los riesgos soberanos?

Es difícil de decir. Ahora mismo el foco está en lo que ocurra con el mecanismo de rescate que se está debatiendo. Hasta que no se sepa cómo se va a financiar y su tamaño seguirá centrando la atención. Creo que en algún momento las miradas empezarán a centrarse en EE UU. Se empezará a cuestionar por qué no han tomado medidas para reducir la deuda.

¿Cree que el euro está en peligro?

No. Veo un compromiso político enorme con el euro. Alemania y Francia están muy comprometidos. Creo que el debate actual no está bien centrado. La cuestión está en ver cómo conseguirán Grecia o Irlanda restaurar la competitividad si no tienen control sobre el tipo de cambio. Es un problema difícil de atajar. La única forma de hacerlo es vía precios y salarios. Hay muchas dudas sobre lo que ocurrirá si tienen que reestructurar la deuda. ¿Significará eso que deben dejar el euro automáticamente? Yo no lo creo. Hay un riesgo de que algún país deje la zona euro pero no lo contemplo para nada en el corto plazo.

¿Cree que la UE logrará restaurar confianza?

Definir el mecanismo de rescate será un proceso tormentoso como ocurre siempre en la UE pero al final hay posibilidades de que sirva para marcar un antes y un después. Será más potente. Y los mercados no son capaces de centrarse en un solo problema mucho tiempo. Muchas cosas pueden desviar la atención de Europa a otro lugar.

¿El endeudamiento de ciertos estados de EE UU por ejemplo?

El impago de los bonos municipales es algo que no está recogido en los precios. El Gobierno federal de EE UU ha dado muchas transferencias a nivel local y cuando se vea obligado a tomar medidas para reducir el déficit pueden saltar los problemas. Sin duda puede centrar la atención del mercado.



el hecho de la intención de China y Japón de comprar parte de la deuda de España dice mucho tanto de España como de la nueva potencia económica del gigante asiatico China como de Japón que se ha hecho fama de oportunista en comprar empresas en bancarrota de EEUU y otros países
España todavía tiene credibilidad, China se está convirtiendo en principal comprador de deuda y Japón sigue siendo oportunista.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 30 Ene 2011, 13:32
por Invitado
China compra en todo el planeta, y es logico, porque precisamente tienen un exceso de liquidez enorme.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 31 Ene 2011, 06:17
por TRANCE
En eso precisamente se ha convertido China, entiendo que cobra ma intereses que el fmi, no domino el tema pero tengo la impresión que de esto gana mucho China, pero desconozco como puede favorecer al pueblo chino porque ya es sabido que por mas que le sobre el dinero a los gobiernos estos no regalan el dinero a los mas necesitados.

Re: ESPAÑA NO PERTENECE A LA EUROPA PERIFERICA

NotaPublicado: 31 Ene 2011, 09:34
por Invitado
Los chinos ahora comen todos los dias. Lo que para mjuchos puede parecer una obviedad, alli es una novedad en realidad. Por tanto algo si les llega.