CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REINA

Política local, provincial y autonómica.

Moderador: anthony

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor El Charro veton » 27 Mar 2011, 00:37

Cuando Cataluña no era ni una idea, España ya existía

VER VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=miLsVVnFL3c
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Marrako » 27 Mar 2011, 01:24

Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor cu_cut » 27 Mar 2011, 09:40

Y ahora seguiremos con toda la retahila de videos del llutuve, eterno pozo del que no tiene nada mas.

Marrako escribió:
El Charro veton escribió:Vero verius quid sit, audi: Ahora escucha lo que es más verdad que la misma verdad.- Marco Valerio Marcial:


Esas tierras conocidas hoy como Cataluña, junto con el resto de la costa mediterránea peninsular, fue la que más en contacto estuvo, y con mayor influencia con los pueblos que a lo largo de los siglos antiguos fueron construyendo en la cuenca mediterránea las bases de la Civilización Occidental. Fenicios, griegos, cartagineses y romanos comerciaron con los pueblos mediterráneos y fundaron colonias (Rosas, Ampurias) y los ocuparon, dejando su huella en esas tierras.

En el momento de la conquista romana (siglo III a.C.) el territorio de la actual Cataluña estaba poblado por diversos pueblos de cuya existencia tenemos conocimiento gracias a numerosas fuentes coetáneas: indigetes, laietanos y cessetanos en la costa; ausetanos, cerretanos, lacetanos e ilérgetes en el interior.

Esta zona de la península -más de un milenio después conocida por el nombre de Cataluña- fue parte esencial de la Hispania romana, siendo Tarragona la capital de la provincia Citerior. Barcelona y Lérida fueron asimismo importantes poblaciones romanas. Como en todas las zonas romanizadas, las tribus que ocupaban la Cataluña de aquellos tiempos formaron parte como auxiliares de los ejércitos romanos -al igual que los vascones, por mucho que se trate de ocultarlo-.

En el siglo V esta zona fue incorporada al reino visigodo, siendo Barcelona una de las principales ciudades de dicho reino ya desde tiempo de Ataúlfo y Gala Placidia (415). Incluso fue su capital antes de que se trasladara a Toledo en el siglo siguiente. Otras ciudades catalanas fueron también de gran peso, como Lérida, importante metrópoli religiosa visigoda. Tras la batalla de Guadalete, las oscuras fuentes nos indican que durante unos pocos años los hijos de Witiza continuaron reinando en algunas zonas de la vieja provincia tarraconense, para finalmente desaparecer de la historia y mostrar una Cataluña sometida al poder musulmán.

Durante el siglo VIII la totalidad del territorio que hoy es Cataluña estaría bajo dominación musulmana, llegando ésta incluso a las antiguas provincias visigodas del sur de Francia y a otras partes del territorio francés (Narbona, Tolosa, etc.) En los documentos franceses que durante dos siglos mencionan a los llegados a causa de la invasión musulmana de la zona que hoy es Cataluña, y a sus descendientes, se les conoció con el nombre de "hispani" que entre otras cosas se distinguían de sus vecinos francos por el derecho romano-visigodo por el que continuaron rigiéndose.

La reacción de Carlomagno logró colocar bajo su influencia los valles pirenaicos orientales, siendo conocida esta marca fronteriza de seguridad como la Marca Hispánica. Barcelona fue reconquistada en el año 801. Esta y otros territorios fueron organizados como condados autónomos entre sí: Rosellón, Gerona, Ampurias, Besalú, Ausona, Urgel, Cerdaña, Barcelona y Pallars. Desde el 877, bajo el reinado de Carlos el Calvo, la titularidad de estos condados sería hereditaria.


Hasta aquí todo ok.

El Charro veton escribió:Durante un siglo esta situación de fragmentación señorial se mantuvo sin grandes cambios hasta llegar a una fecha importante, el cambio dinástico de 987, que entronizaría a Hugo Capeto tras la desaparición de la dinastía carolingia.
El conde barcelonés Borrel (947-992), que se hizo llamar duque de Iberia y duque de la España Citerior -detalle olvidado por los pseudo-historiadores nacionalistos-, parece ser -pues no hay evidencia histórica que lo confirme- que no juró vasallaje a Hugo Capeto, el rey francés cuya ayuda había solicitado tras las arremetidas de Almanzor, que le había llevado a destruir Barcelona en 985. El rey francés no acudió a ayudar en la lucha contra los moros y a recibir el juramento de fidelidad por parte de Borrel, por la sencilla razón de que tuvo que dirigirse a sofocar la rebelión de varios señores en el norte de sus reinos.
De este suceso se ha forzado en nuestros días el nacimiento de un estado catalán independiente, cuyo milenario conmemoró en 1988 uno de los creadores de nacioncitas inexistentes, Don Jordi Pujol I El Estafador..


En el momento que un rey no acude en defensa de sus nobles, ellos estan en su derecho de desligarse de su vasallaje. Esto era por ley, y el francés la incumplió. Por lo tanto Ramon Borrell tenía via libre a decidir su futuro sin depender del monarca. Así eran las leyes entonces te gusten o no.



El Charro veton escribió:El nacimiento del Estado catalán que reclaman los “nacionalistos” de hoy se basa, pues, no en la negativa de Borrel a prestar juramento de fidelidad al rey franco, sino en la presumible ausencia de homenaje por falta de dicho rey. Débiles mimbres para tejer la cesta de un Milenario de un Estado catalán. Sobre todo si tenemos en cuenta que el inflado episodio de Borrel, aún en la hipótesis de que todo lo anterior fuese cierto y tuviese la trascendencia que los nacionalistas desean, habrían sido en todo caso el primer conde de Barcelona -no de Cataluña aún inexistente- y expresamente vasallo de un rey francés.

El resto de los condados ubicados en lo que siglos después se conocería como Cataluña no intervinieron en el asunto. Asunto que, además, no tiene nada que ver con la invención de Estado catalán alguno, aunque sólo fuese porque Cataluña hacia el año 990 no tenía existencia terrena ni de hecho ni de derecho y ni tan siquiera de nombre, para lo cual tendrían que esperar tres siglos aún.

¡Manda collons!..


Los condados del Conde Borrell entonces comprendían Barcelona, Osona, Girona y los vasallajes del Conde de Ampuries i el de Urgell, a partir de Ramon Berenguer I, fué cuando el Condado de Barcelona aglutinó al grueso de la nobleza del resto de los condados y empezó a funcionar como estado independiente, cambiando las leyes godas por las leyes feudales, algo revolucionario a su época y que perduró en los siglos posteriores.

El Charro veton escribió:Numerosos fueron los historiadores y otros autores catalanes que denunciaron la manipulación histórica por parte del gobierno de CIU. La obsesión por inventar antiguas estatalidades, compartida por el nacionalismo vasco y el catalán, descansa en la creencia de que con ello se consigue el justo título para futuras autodeterminaciones. Castilla ya tenía existencia antes de que ni siquiera la palabra Cataluña hubiese visto la luz y mientras que Castilla era efectivamente un reino, Cataluña no lo era; el único reino al que los catalanes pertenecieron durante la Edad Media fue el de Aragón..


En este mapa tienes la situación de la peninsula iberica en aquella época. Año 1000. Castilla aun no era un reino. Te recuerdo que Cataluña nunca ha tenido un rey, lo tuvo Aragón porque sí era reino, Cataluña fué siempre un Condado, y desde el nacimiento de Alfonso el Casto, nadie pudo ser Conde de Barcelona sin ser coronado rey, y esto ha seguido hasta nuestros días con Juan Carlos I como ejemplo que sigue siendo Rey de España Y CONDE DE BARCELONA, que no rey.

Imagen

El Charro veton escribió:De tiempos de Alfonso II de Aragón data otro elemento esencial en la mitología nacionalista: la bandera cuatribarrada. Hoy siguen dando aire a la historieta duermeviejas de que el origen de la bandera que comparte con los demás territorios del antiguo reino de Aragón -no Catalano-Aragonés como dicen ellos sin sonrojarse-, me refiero a Aragón, Valencia y Baleares es catalán. Aducen para ello la risible leyenda -creada en los siglos XVII o XVIII- sobre el rey franco Carlos el Calvo introduciendo en el siglo IX su mano en las heridas de su vasallo Wifredo el Velloso y dibujando cuatro rayas con sus dedos ensangrentados, dándoselo como enseña a sus descendientes. A pesar de su reciente creación numerosos autores “nacionalistos” o juntaletras subvencionados la siguen dando por auténtica.


No vayas de incrédulo, las leyendas leyendas son, porque nadie sabe a ciencia cierta el origen de las 4 barras pero pocos dudan del uso de las mismas por parte de la dinastía catalana.

Aquí tienes detalles para salir de dudas.

"Alfonso I, el Casto, lo hereda del derecho sucesorio.." El rey Pedro III, el Ceremonioso, ya deja escrito en las Crónicas de San Juan de la Peña (1366) sobre Alfonso I, el Casto, que "deixó armas e seynnales de Aragón e prendió bastones". Por lo tanto, la supuesta "herencia aragonesa y su derecho sucesorio" no existen, la afirmación no tiene base ninguna.

A partir del siglo XIV las armas se territorializan y es cuando los escritos reales despejan todas las dudas que pueda haber:

Pedro III el Cerimonioso, en 1345 dice del escudo azul con cruz blanca, "senyal antich de rey Daragó". En, 1349, "colore livido intigatur in quo antiqui reges aragonum sua signa...".

En 1360, en unas obras el rey pide que se dejen dos espacios para poner "senyals dels Reyes passats Daragó e dels comptes de Barcelona".

En 1373, "señales Daragón antiguos, y es saber, el campo cárdano y las cruzas blanchas, segund que antiguament los reyes Daragón solían fazer".

El rey Juan I, en 1384, "senyal antic d'Aragó, lo camp blau (azul) e la creu blancha".

La reina Maria de Luna, en 1396, "senyal del comptat de Barchelona, ço es, barres grogues (amarillas) e vermelles (rojas)".

En 1399 "Ha VI esmalts, los III a senyal Daragó e los III a senyal reyal de comte de Barchinona".

En 1406, el rey Martin I, "Fil, yo us do la bandera nostra antiga del principat de Cathalunya, la dita nostra bandera reyal".

Y aquí te dejo la genealogía hecha por Fra Jaume Doménec en el siglo XIV con fotografias de los originales pertenecientes al Archivo de la Corona de Aragón.


http://ca.wikipedia.org/wiki/Genealogies_dels_comtes_de_Barcelona_(manuscrit_246)


Un saludo desde Cataluña.


A tu exposición solo le pueden anteponer una afirmación.

Imagen Imagen Imagen

Tampoco me esperaba nada mejor...

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor juanjoTS » 27 Mar 2011, 11:42

No se....leyendo algunos parece ser que cataluña si que era un reino demostrado 100%.....lo que pasa es que hay mucha catalanofobia y no lo incluyeron como reino en la heredad de los reyes de la corona de aragon ni actualmente.........es igual como con la literatura, todo es catalan, pero los blaveros en 1400 urdieron un plan malefico para identificar a la lengua como lengua valenciana......... :lol:


menos mal que la cultura en cataluña se conserva de boca a boca....y desde aquellos tiempos se conserva la verdad en la poblacion andaluza....huy digo catalana :lol:


El dia que hagan los andaluces un partido politico y reclamen el cambio de nombre de cataluña veremos lo que pasa......andalucia norte? andalucia pirenaica? andaluciaII? :lol:

Eso si que es una repoblacion, y no la de las pajanoias de los enciclopedos catalanes...
1891 "L´Avenç" del 31 de Marzo de 1891 Pompeu Fabra i Poch, Jaume Massó i Torrents, Joaquim Casas i Carbó dicen que una misma ortografía para el catalán, el valenciano y el mallorquín es "impossible perquè és contra natura ".
Avatar de Usuario
juanjoTS
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2992
Registrado: 08 Ene 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor cu_cut » 27 Mar 2011, 14:05

juanjoTS escribió:
No se....leyendo algunos parece ser que cataluña si que era un reino demostrado 100%.....lo que pasa es que hay mucha catalanofobia y no lo incluyeron como reino en la heredad de los reyes de la corona de aragon ni actualmente.........es igual como con la literatura, todo es catalan, pero los blaveros en 1400 urdieron un plan malefico para identificar a la lengua como lengua valenciana......... :lol:


Habra leido el Juantots mi firma ...

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Ah, no !!! Que eso es falso!!!!

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Gimme Shelter » 27 Mar 2011, 15:03

Marrako escribió:


se va independizar el Reino de Aragón y sus condados?
Imagen
Avatar de Usuario
Gimme Shelter
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 24671
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Marrako » 27 Mar 2011, 15:12

Gimme Shelter escribió:
Marrako escribió:


se va independizar el Reino de Aragón y sus condados?


Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Gimme Shelter » 27 Mar 2011, 21:09

entonces es eso, bueno, la bandera catalana es la aragonesa, la habeis tomado de ella, en realidad la senyera son mujhas banderas espanyolas

sois unos fachas ultranacionalistas, influenciados por la caverna mediática españolista

que verguenza
Imagen
Avatar de Usuario
Gimme Shelter
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 24671
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Gimme Shelter » 27 Mar 2011, 21:10

cu_cut escribió:
juanjoTS escribió:
No se....leyendo algunos parece ser que cataluña si que era un reino demostrado 100%.....lo que pasa es que hay mucha catalanofobia y no lo incluyeron como reino en la heredad de los reyes de la corona de aragon ni actualmente.........es igual como con la literatura, todo es catalan, pero los blaveros en 1400 urdieron un plan malefico para identificar a la lengua como lengua valenciana......... :lol:


Habra leido el Juantots mi firma ...

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Ah, no !!! Que eso es falso!!!!

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen


no inventes la historia, zoquetín
Imagen
Avatar de Usuario
Gimme Shelter
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 24671
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España

Re: CATALUÑA JAMÁS FUÉ INDEPENDIENTE Y NUNCA TUVO REY O REIN

Notapor Marrako » 27 Mar 2011, 22:49

Gimme Shelter escribió:
cu_cut escribió:
juanjoTS escribió:
No se....leyendo algunos parece ser que cataluña si que era un reino demostrado 100%.....lo que pasa es que hay mucha catalanofobia y no lo incluyeron como reino en la heredad de los reyes de la corona de aragon ni actualmente.........es igual como con la literatura, todo es catalan, pero los blaveros en 1400 urdieron un plan malefico para identificar a la lengua como lengua valenciana......... :lol:


Habra leido el Juantots mi firma ...

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen

Ah, no !!! Que eso es falso!!!!

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen


no inventes la historia, zoquetín


Aquí nos lo inventamos todo, fíjate nos inventamos hasta que estas tu y todo.
Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

AnteriorSiguiente

Volver a POLITICA ESPAÑOLA Y SUCESOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados