Primera protesta de tenderos chinos en España

Política local, provincial y autonómica.

Moderador: anthony

Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor Sátrapa » 29 Nov 2011, 00:38

Los comerciantes chinos se manifiestan por primera vez en España contra las multas de más de 30.000 euros que tienen que pagar

Tres centenares de comerciantes chinos de Madrid se han manifestado, por primera vez en España, para reclamar que el Ayuntamiento de Alberto Ruiz Gallardón les conceda la llamada segunda licencia, que permite a las tiendas de alimentación la venta de vino y cerveza. Sostienen que si dispensan alcohol sin los papeles en regla se enfrentan a multas de hasta 240.000 euros y, si no lo hacen, a pérdidas en caja del 40%. En protesta por esta situación, los comerciantes han llevado a cabo una concentración al mediodía frente a la puerta principal del Ayuntamiento de Madrid de la plaza Cibeles.

Después, una representación del colectivo encabezada por Pedro Chang, responsable de la Asociación de Comercios de Alimentación Chinos, y Alfonso Tezanos, presidente de la Federación de Empresarios de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha entregado una petición en masa de segundas licencias en el Registro Municipal. Son más de 200 solicitudes de una tacada.

No han gritado ni cantado lemas, pero sí llevaban pancartas dirigidas al alcalde: "Gallardón queremos integrarnos". Un cuarto de hora antes de la hora oficial de la concentración ya había llegado todo el mundo. Muchos aseguran haber cerrado sus negocios para poder acudir a la protesta. Otros no han llevado a sus hijos al colegio porque el final de la concentración coincidía con la hora de salida para comer de los niños y no podrían haber ido a recogerlos.

Con dificultad y esfuerzo se han expresado los comerciantes chinos. Las segundas generaciones explicaban a los medios que el colectivo no se siente discriminado, pero sí denuncian que los locales de alimentación están afectados por la modificación de la ley. Y que son chinos los que regentan este tipo de establecimiento. Además, critica que la reforma de la norma se hizo a la medida de las tiendas de 24 horas de las grandes superficies y de manera que ellos quedan excluidos.

Desde el año 2002, todas las tiendas de alimentación de región requieren de este permiso para vender vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas a cualquier hora del día. "La concesión de estas autorizaciones para ejercer el libre mercado, recogido en la Constitución Española, depende de la discrecionalidad de los diferentes concejales de distrito, quienes desde 2002 no están respondiendo a las reiteradas solicitudes que les han presentado los comerciantes chinos", señala en una nota la Asociación de Comerciantes de origen chino en España. Además, la modificación puntual de la Ley de Drogodependencias aprobada en diciembre de 2010 permite exclusivamente a los establecimientos de conveniencia vender alcohol a partir de las 22.00, "discriminando a otros comercios con horarios amplios de atención al público y que tradicionalmente lo vendían", ha denunciado la asociación.

Muchos de los manifestantes mostraban las fotocopias de las sanciones administrativas de más de 30.000 euros (como mínimo) que tenían que pagar por incumplir la norma. Reconocen que la multa es merecida, pero piden la licencia para poder vender alcohol dentro de la legalidad. ¿Por qué siguen vendiéndolo a pesar de las sanciones? "Porque si no, no hay negocio", responden. Los tenderos piden además la posibilidad de fraccionar el pago en mensualidades. Ellos aseguran que a final de mes obtienen una ganancia de unos 1.500-2.000 euros, por lo que les resulta dificil pagar las multas, siempre según su versión.

Un hombre afirma que tuvo que cerrar el local en marzo pasado después de acumular más de 100.000 euros. No pagan las multas desde el principio porque el abogado de la asociación las recurre. "Desde la entrada en vigor de esta enmienda ha comenzado una persecución a los establecimientos chinos, que anteriormente no habían sido sancionados, con multas de 30.000 euros como mínimo", se quejan los comerciantes chinos de la capital.

http://www.elpais.com/articulo/espana/3 ... unac_6/Tes
Imagen
Avatar de Usuario
Sátrapa
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1390
Registrado: 01 Jul 2011, 23:00
Ubicación: buscando el Norte mirando hacia el Sur

Re: Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor Sátrapa » 29 Nov 2011, 01:34

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Sátrapa
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1390
Registrado: 01 Jul 2011, 23:00
Ubicación: buscando el Norte mirando hacia el Sur

Re: Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor juanjoTS » 29 Nov 2011, 10:00

A mi me hace gracia......yo se lo explicaria muy claro.....que harian en vuestro pais, si vendeis alcohol sin licencia? y le pondria 3 opciones.


- Te dan un premio

- los dejarian vender sin licencia.

- les pegarian un tiro y pasarian la factura de la bala a la familia.


Si quieren vender alcohol, que paguen la licencia, lo que se tiene que hacer es vigilar los horarios de esas tiendas, para que se cumpla la legalidad para todos.....lo tienen bien facil, quieren vender alcohol, tienen que pedir licencia, y ademas, a partir de las 10 esta prohibido para todos......si quieren ventajas.....y creen que aqui son esclavos de un sistema totalitario e injusto, que cojan los trastos y se piren a china.
1891 "L´Avenç" del 31 de Marzo de 1891 Pompeu Fabra i Poch, Jaume Massó i Torrents, Joaquim Casas i Carbó dicen que una misma ortografía para el catalán, el valenciano y el mallorquín es "impossible perquè és contra natura ".
Avatar de Usuario
juanjoTS
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2992
Registrado: 08 Ene 2011, 00:00

Re: Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor jackdaniels » 29 Nov 2011, 13:59

Si esto se pareciera a un país serio, que no es el caso ni remotamente, estaría TER MI NAN TE MEN TE prohibido dispensar alcohol a partir de ciertas horas, ya sea con licencia o sin ella. Esa gente se forra vendiendo alcohol a jóvenes a altas horas de la madrugada. Jóvenes que, en la inmensa mayoría de los casos, conducen hasta las cejas de alcohol en vena. Claro que, a falta de una alternativa laboral que les permita plantearse un futuro con independencia, a los jóvenes hay que facilitarles el alcohol y los botellódromos, y así se les mantiene alejados de la realidad y de las reivindicaciones, pero cercanos a las urnas, que no es cosa de que se nos venga abajo el lupanar y tengamos que ponernos a trabajar en algo decente.
jackdaniels
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 916
Registrado: 07 Nov 2011, 21:04

Re: Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor NexT_8 » 03 Dic 2011, 12:28

Pero si venden bebidas alcóholicas de todo tipo e1117 e1117 e1117 e1117 e1117

Mismamente ayer fuimos a un chino, a las 12 de la noche en Madrid (en teoría, a partir de las 22h. no se vende alcohol en algunos establecimientos) y compramos botellas y demases sin ningún problema.
Son las únicas tiendas que abren hasta las 12, 1 e incluso 2 de la mañana.

Luego a las 5, salen a vender bocadillos y cervezas para los que quedamos en pie. Y las venden.

Esta gente es demasiado sacrificada, y así les va de bien en los negocios... son admirables.
Avatar de Usuario
NexT_8
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1098
Registrado: 20 Nov 2011, 22:50
Ubicación: Madrink - BABILONIA
Título forístico:: Libertario empedernido

Re: Primera protesta de tenderos chinos en España

Notapor itc » 09 Dic 2011, 00:41

Me parece que algunos no entendeis el porqué se quejan.
- No critican en sí que no puedan vender alcohol sin licencia, sino que el Ayuntamiento NO DE MAS LICENCIAS PARA PODER VENDERLO, a partir de las 22:00 horas. Las ha limitado el mismo ayuntamiento, de ahí que sólo "algunos" chinos desde las 22:00 pueden vender alcohol.


Saludos
Avatar de Usuario
itc
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1636
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00


Volver a POLITICA ESPAÑOLA Y SUCESOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados