¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Política local, provincial y autonómica.

Moderador: anthony

¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor El Charro veton » 08 Dic 2011, 19:54

Nuestra Constitución, la nuestra(por desgracia), la Española, señala que la soberanía nacional reside en el pueblo, del cual emanan los poderes del Estado. Y SI ES VERDAD e1118 e1118 que la soberanía nacional reside en el pueblo, hay que pedir que el Estado intervenga en la economía a favor de los débiles(EL RAJOY NO TIENE COJONES,PA ESO Y NI LE INTERESA). Todo lo contrario a lo que está ocurriendo en estos momentos, en que se está interviniendo más que nunca en la economía pero a favor de los bancos y poderes fuertes.

Para que os entereis la Constitución no se cumple en su parte social. Medidas como la nacionalización de la banca, la reforma fiscal, el salario mínimo o la pensión mínima, o que se paralicen los procesos en los que la gente pierde sus viviendas siempre que demuestren que no tienen ingresos. Todas esas medidas se pueden hacer con la constitución en la mano. Todos los días se desmienten artículos enteros: el 31 sobre la progresividad de la fiscalidad, el de los convenios colectivos. No se cumple el derecho al trabajo recogido en la Constitución, porque hay cinco millones de parados y tampoco el derecho a una vivienda digna, en un país con 15.000 desahucios cada trimestre.
ampoco se cumple el artículo que establece que la riqueza nacional debe estar al servicio del interés general y no como ahora que está en manos de los especuladores. El gobierno ha violado la Constitución con el escudo antimisiles y vendiendo la soberanía militar a los Estados Unidos, como han vendido la soberanía económica a los mercados y poderes financieros. El Título VII sobre Economía y Hacienda es algo que se incumple totalmente, la planificación democrática de la economía, el tema de la adhesión a la Comunidad Europea, lo de la OTAN, etc.

La crisis está refutando la democracia. Los políticos elegidos por los ciudadanos están siendo sustituidos por los tecnócratas y expertos al servicios del poder financiero neoliberal. Los poderes no pensaban que los españoles pudieran protestar y rechazar el modelo neoliberal. Hemos visto que esta generación está preocupándose por su futuro, porque piensa que no lo tiene asegurado. Hay una angustia ante este modelo neoliberal que está venciendo a los estados a pesar de la crisis, y hasta han puesto a banqueros en el poder en verdaderos golpes de estado financieros.

La reforma expres de la Constitución de 1978 impuesta para limitar el déficit, es innecesaria y un disparate que maniata a las futuras generaciones, pero abre la reivindicación para exigir una nueva, hecha sin la amenaza del ejército y los poderosos, y que convierta al estado español en un estado social de verdad. Las constituciones están para proteger las libertades y derechos, no para sacralizar los dogmas neoliberales. Tras el cambio de la Constitución vienen las privatizaciones y los recortes: sanidad, educación, agua, etc.

El régimen constitucional actual no es el resultado de un proceso constituyente que toma como base la participación popular y los deseos del pueblo soberano, sino es la resultante del pacto del aparato franquista y las élites políticas del país para transformar el sistema político sin cambiar el régimen franquista del movimiento nacional, aprobando una constitución que transfiguraba los principios del movimiento nacional asegurando la pervivencia de elementos estructurales de la legalidad política anterior, la continuidad de las personas que encarnaban a las elites políticas y económicas, y de las instituciones básicas heredadas del viejo sistema franquista.

De esta forma se firman los Pactos de la Moncloa y se forman unas Cortes Constituyentes, tras unas elecciones que se celebran con muy pocas garantías, los censos manipulados y con toda la ventaja para el aparato franquista, e incluso donde un número importante de senadores lo son por “designación regia” y no son electos. Estas Cortes designan a una ponencia constitucional cuyos miembros reciben el texto definitivo del informe sobre el anteproyecto de Constitución, que viene ya redactado de antemano y con el visto bueno del “partido cívico-militar” de Juan Carlos de Borbón.

Los miembros del viejo aparato franquista que acapararon los escaños en las Cortes constituyentes, tuvieron entre sus objetivos principales, acabar con cualquier intento de cambio serio y profundo del régimen, y como tarea, la estructuración y diseño de un sistema político coherente con el mantenimiento de las estructuras anteriores capaz de mantener la preeminencia política y los privilegios de los poderes fácticos, alterando la correlación de fuerzas existente en la sociedad, introduciendo en el texto constitucional “cláusulas de ventaja” de forma que la adhesión al nuevo marco jurídico resultara contundente a la vez que incuestionable.

El plan se mostró efectivo, pero también es verdad que esa contradicción manifiesta que suponía cambiar el sistema político para mantener el régimen condujo a una ambigüedad que se ha comprobado cuando se fueron desarrollando los diversos aspectos y en la puesta en práctica de los preceptos constitucionales.

La monarquía parlamentaria es la forma política actual del Estado, por tanto la Corona no puede ser jurídicamente otra cosa que un órgano fundamental, que, como institución no electiva es inviolable y no está sujeta a responsabilidad según la Constitución, por lo que puede hacer lo que quiera y no responder ante nada ni ante nadie. Además la monarquía recibe de los presupuestos del Estado una importante cantidad para el sostenimiento de su familia que distribuye libremente y sobre la que no tiene que dar cuentas a nadie.

Las funciones del rey no son sólo representativas, como Jefe del Estado le corresponden importantes competencias que podría ejercer de manera efectiva incluso en contra de la soberanía popular si lo considera oportuno. Las principales prerrogativas del monarca son sancionar y promulgar las leyes, convocar y disolver las Cortes generales, convocar elecciones, convocar a referéndum, declarar la guerra, consentir los tratados internacionales, proponer o nombrar al Presidente del gobierno, nombrar y separar a los miembros del gobierno, conferir empleos civiles y militares, conceder honores y distinciones, ejercer el derecho de gracia, etc.

El rey ejerce también el mando supremo de las Fuerzas Armadas, por tanto el monarca es a la vez Jefe del Estado y Jefe del Ejército, figura constitucional que no es muy usual y que está ligada más bien a regímenes autoritarios. Las Fuerzas Armadas, puesto que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, tienen como misión principal garantizar la soberanía e independencia del Estado, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Su papel como poder fáctico está garantizado y desarrollado en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, que atribuye importantes competencias al monarca como mando supremo del ejército, así como al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, que podrían poner en jaque a cualquier gobierno democrático.

La consideración de la religión católica como religión del estado esta presente a lo largo de todo el constitucionalismo español, y de esa forma continúa puesto que los preceptos constitucionales recogen el carácter preferencial de la religión católica cuando se afirma que “los poderes públicos tendrán en cuanta las creencias de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica”, que en la practica se concreta, entre otras cosas, en el Concordato con la Santa Sede, y en la recepción por vía directa a través de los impuestos (IRPF) y de los presupuestos generales de una importante cantidad de dinero para su sostenimiento, y por vía indirecta en una enorme cantidad en subvenciones, etc.

Por otra parte, el marco jurídico diseñado en la Constitución reconoce las libertades clásicas establecidas desde las revoluciones liberales: el estado de derecho, respeto a la dignidad humana, protección de las libertades, pluralismo político, democrática representativa, imperio de la ley, separación de poderes, pero, en la práctica, el estado no es capaz de asegurar su cumplimiento, convirtiéndolas en cuestiones de segundo orden.

Sin embargo, la constitución si protege celosamente la propiedad privada y el libre mercado en el mundo empresarial, que es una de las bases fundamentales del régimen político, y existen mecanismos rigurosos para hacer cumplir estos principios, mientras los derechos de los trabajadores no aparecen como derechos sociales que no se reconocen que existan sino como “principios en la actividad política y económica del Estado”.

Por último, son también herencia del régimen del franquismo el poder Judicial y los tribunales de justicia, así como el papel que se le asigna a los medios de comunicación, la regulación y los límites de la libertad de expresión y el control de los mismos. Además de otras cuestiones como el “Estado de las Autonomías” y la ordenación administrativa del estado, provincias y diputaciones, que no abordamos en este artículo.

En síntesis, la clase burocrática y la derecha situada en el aparato de estado, trazaron un plan para asegurar la continuidad del régimen franquista, cuyos principales elementos fueron la monarquía, en alianza con los núcleos fundamentales del poder económico, religiosos, aristocrático, político y militar. Los supuestos iniciales para el cambio de sistema político fueron: no cuestionar el sistema socioeconómico establecido en el país, no plantear responsabilidades de la etapa anterior, y que el jefe del estado y del Ejército sería Juan Carlos de Borbón como sucesor de franco y cabecilla del partido cívico-militar, para que luego lo fueran sus descendientes.
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor Blackneis » 09 Dic 2011, 13:36

El articulo no tiene sentido, son todo malinterpretaciones o tergiversaciones de la constitucion, todo hecho a mala idea y a provocar, por ejemplo en el articulo del derecho al trabajo, todo el mundo tiene derecho a trabajar, nadie le puede privar de ese derecho, otra cosa, es que encuentre el trabajo.
Avatar de Usuario
Blackneis
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 16767
Registrado: 16 Ago 2011, 23:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor El Charro veton » 10 Dic 2011, 22:35

Blackneis escribió:El articulo no tiene sentido, son todo malinterpretaciones o tergiversaciones de la constitucion, todo hecho a mala idea y a provocar, por ejemplo en el articulo del derecho al trabajo, todo el mundo tiene derecho a trabajar, nadie le puede privar de ese derecho, otra cosa, es que encuentre el trabajo.

e1119 e1119 e1119 TOMA SENTIDO::::::

El capital y los gobiernos a su servicio utilizan la crisis estructural de un capitalismo sin salida como coartada del crimen que están perpetrando contra la clase obrera y los pueblos. Lo único bueno que tienen las crisis del capitalismo es que las máscaras encubridoras caen a plomo. Sólo quienes no quieren ver pueden ignorar que el engranaje institucional que nos viene gobernando desde la Transición, con la monarquía corrupta y heredera de Franco a la cabeza, es el que asegura a través de los diferentes gobiernos la reproducción de los intereses de las mismas clases dominantes de la Dictadura.

La corrupción se expande y los grandes empresarios continúan engordando sus beneficios mientras avanza el cierre de empresas, la concentración de capital, los despidos masivos y la liquidación de todo tipo de derechos sociales y laborales. Quienes se han enriquecido a manos llenas con la explotación salvaje y la especulación han generado una monumental deuda privada que con la complicidad del gobierno PSOE han transformado en deuda pública. Pretenden que la paguemos las trabajadoras, los trabajadores y las clases populares.

El expolio a que nos están sometiendo, y que no ha hecho más que empezar, tiene proporciones dantescas mientras llegan a cuenta gotas los datos los datos del latrocinio: los ingentes repartos de beneficios de las empresas privatizadas, de las jubilaciones millonarias de sus ejecutivos y del robo de dinero público por parte de empresarios y políticos con la complicidad de los gobiernos de turno.

El caso de la Casa Real es emblemático. Además de recibir 25 millones de euros anuales pagados por todos nosotros, la monarquía borbónica exhibe una fortuna de 1.800 millones de euros que la sitúa en el sexto lugar entre las mayores de Europa. Es evidente que su origen es producto de los más oscuros negocios amasados en la impunidad con que la ley les ampara. Los millones robados a la hacienda pública por la Infanta Cristina y su marido son sólo la punta del iceberg del pillaje de una Casa Real que detenta la máxima magistratura del Estado por designio del mayor criminal que ha conocido nuestra historia.
El pueblo ESPAÑOL debe comenzar la construcción del futuro que empieza por el derrocamiento de una monarquía que, además de representar la herencia del franquismo, es la clave de bóveda que sustenta el engranaje de la dominación del capitalismo más corrupto sobre la clase obrera y los pueblos. Es, además, la garantía de la supeditación del Estado español a la estrategia expansionista del imperialismo.
No me cabe la menor duda de que el nuevo gobierno del PP, al igual que los gobiernos de banqueros impuestos en Grecia e Italia, se aprestará – con mayo mano dura, si cabe – a profundizar en las medidas de recortes y privatizaciones que el PSOE ha emprendido :evil: :evil: :evil:
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor Blackneis » 12 Dic 2011, 13:30

Todo eso esta muy bien, pero que tiene que ver con la constitucion, de que articulos estas hablando?

En todo caso, lo que falla, es la justicia, pero no la constitcuion, que esta muy clara.
Avatar de Usuario
Blackneis
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 16767
Registrado: 16 Ago 2011, 23:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor El Charro veton » 12 Dic 2011, 21:25

REPITO
Hay que exigir que se cumplan y garanticen: el derecho al trabajo y a la negociación colectiva (Art 35 “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo ” y el Art 37 “la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral, así como la fuerza vinculante de los convenios”, el derecho a la educación, a la protección a la salud y a la seguridad social (Art 27, Art. 43 y 41 que dice “Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo”). Se debe hacer cumplir el mandato constitucional que emana del artículo 31 en el que se recoge que “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad” y del artículo 40 que deja claro que “Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial, realizarán una política orientada al pleno empleo”.

Igualmente te recuerdo el derecho al acceso a la cultura (Art.44), a la libertad ideológica y religiosa y a la no obligación de declarar sobre la misma (Art.16 que es incumplido sistemáticamente por nuestro sistema educativo), derecho a “disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo” (Art. 45), y el derecho a “disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y a que “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación” (Art. 47).

ADEMAS es absolutamente comprensible que quienes como yo y generaciones posteriores, que nacimos con la Constitución ya aprobada, aspiremos a un legítimo nuevo proceso constituyente para una reforma profunda que garantice el cumplimiento de los derechos económicos y sociales para todos y un modelo social y político republicano tanto en la Jefatura del Estado como en las relaciones de la ciudadanía con la res pública.
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor El Charro veton » 12 Dic 2011, 21:39

CONTINUO.............. y esto es sólo a modo de muestra ,es evidente que nuestra Carta Magna ha dejado de cumplirse en muchos aspectos:
La soberanía nacional ya no reside tanto en el pueblo español (Art.1) como en los partidos políticos, que a menudo actúan en grave perjuicio de nuestros derechos y libertades, y en las minorías nacionalistas que han chantajeado a sucesivos gobiernos.
La “la indisoluble unidad de la Nación española” (Art.2) ha dado paso a un sistema de 17 taifas que ha quebrado por completo el principio de solidaridad entre regiones y el principio de igualdad ante la ley entre los españoles.
El derecho a usar el castellano (Art.3) ha sido machacado en algunas comunidades, en las que nuestra lengua común ha sido marginada en la enseñanza. Hemos llegado al esperpento de que rotular una tienda en español en una parte de España sea causa de multa, mientras las autoridades de esa misma región se niegan a obedecer las sentencias judiciales relativas a garantizar una mayor presencia del castellano en las aulas.
La obligada presencia de la bandera española en edificios oficiales (Art.4) no se da en muchas administraciones en las que los nacionalistas han decidido desterrar el símbolo que nos representa a todos los españoles, saltándose la ley sin que las autoridades encargadas de hacerla cumplir hagan nada para impedirlo.
Los partidos políticos distan en gran medida de tener un funcionamiento democrático (Art.6), y lejos de representar el pluralismo político, en algunos casos se han dedicado a restringirlo, como ha ocurrido con la última reforma de la LOREG.
Lo mismo es aplicable a sindicatos (Art.7). Es más: algunos sindicatos han tenido un funcionamiento radicalmente antidemocrático, promoviendo huelgas violentas basadas en la coacción, a pesar de lo cual no sólo no han sido sancionados, sino que han seguido recibiendo subvenciones millonarias del gobierno a costa del dinero que pagamos todos los contribuyentes, incluidos los coaccionados por esos sindicatos.
En lugar de promover la libertad e igualdad de los españoles y hacer que gocemos de seguridad jurídica (Art.9), el poder político ha puesto la marcha atrás y se ha dedicado a limitar nuestros derechos fundamentales y hacer que los ciudadanos se vean sometidos a las arbitrariedades del gobierno de turno, lo que ha hecho aumentar considerablemente la inseguridad jurídica en la que vivimos los españoles.
En vez de respetar la dignidad humana y la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art.10), el poder político se ha dedicado a lesionarlos, promoviendo leyes contrarias a los derechos más elementales de la persona e incluso obrando contra la razón, la ciencia y el sentido común al hacer esperpentos como negar que matar a determinados seres humanos sea acabar con una vida humana.
La igualdad de los españoles ante la ley (Art.14) ha sido vulnerada por el propio poder político que tenía la obligación de respetar y hacer respetar la Constitución. Las discriminaciones por motivos de religión, opinión, idioma o filiación política se han convertido en el pan nuestro de cada día en algunas administraciones públicas en las que se ha impuesto el más descarado sectarismo ideológico.
El derecho a la vida (Art.15) se ha visto vulnerado de la forma más monstruosa como consecuencia, en primer lugar, de una ley que despenalizaba en la práctica la eliminación de seres humanos inocentes e indefensos en el comienzo de sus vidas y, en segundo lugar, también como consecuencia de otra ley que ha acabado convirtiendo e un derecho el matar a esos seres humanos inocentes e indefensos. La pena de muerte se ha abolido en la teoría, pero en la práctica se sigue aplicando, sin juicio previo ni garantías de ninguna clase, contra quienes ni siquiera han tenido ocasión de ocasionar ningún mal pues aún no han nacido.
La libertad ideológica, religiosa y de culto (Art.16) ha sido maltratada, en especial por los gobiernos socialistas, empeñados en convertir el hecho religioso y las libertades que de él se derivan en un motivo para ser maltratado por el poder. Durante el mandato de Zapatero hemos llegado al extremo de ver un templo católico cerrado por orden gubernativa por motivos puramente políticos. Este mismo verano hemos visto al gobierno autorizando una marcha que degeneró en insultos, amenazas y agresiones contra los católicos, y hemos visto al Ministro del Interior defendiendo a los agresores, y eso mientras el gobierno imponía en las escuelas una asignatura de adoctrinamiento político, la llamada “Educación para la Ciudadanía”, que viola la libertad ideológica de padres y alumnos.
Las más básicas garantías procesales (Art.17) han sido violadas con detenciones ilegales por motivos políticos como la ordenada por el gobierno contra dos afiliados del PP en 2005 o el uso de la Policía para disolver violentamente manifestaciones provida pacíficas por ser críticas con las tesis ideológicas del gobierno.
La intimidad personal y familiar y el secreto de las comunicaciones (Art.18) se ha ido al garete con el SITEL, un sistema de espionaje puesto en marcha de forma ilegal por el gobierno socialista de Zapatero, y que permite al ejecutivo intervenir todo tipo de comunicaciones (telefónicas, correo electrónico, sms) sin las mínimas garantías legales.
La libertad de expresión y de información (Art.20) se ha visto agredida por el poder político, que se ha valido de multas para acallar a medios díscolos, de organismos de censura creados ex profeso para perseguir a medios libres e incluso de leyes que han restringido la libertad de información, por ejemplo, durante las campañas electorales. A eso hay que añadir otras leyes que han armado a los tribunales para penalizar el ejercicio de la libertad de expresión en la red, con sentencias realmente descabelladas.
El derecho de reunión y manifestación (Art.21) se ha visto cercenado por el capricho político, prohibiendo manifestaciones sin la menor justificación a causa de su contenido político pero permitiendo, eso sí, otras que pese a no cumplir los requisitos marcados por la ley, contaban con una cierta afinidad con el gobierno de turno.
El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos (Art.23) se ha visto muy limitado por una clase política que ha acabado asumiendo la idea de que esos asuntos son su cortijo particular. Hemos llegado al extremo de ver a diputados acusando a los ciudadanos de “acoso” por enviarle peticiones e incluso ministros negando a los ciudadanos su derecho a opinar sobre las leyes.
El derecho a la tutela judicial y a la presunción de inocencia (Art.24) se ha visto machacado desde el poder, con detenciones de dirigentes de la oposición hechas a propósito para ser emitidas en los telediarios y filtraciones desde el gobierno de datos de sumarios judiciales secretos, hechas para desprestigiar a los procesados por un delito, aunque finalmente no fuesen condenados.
Lejos de orientar ciertas condenas hacia la reeducación y reinserción social del preso (Art.25), el poder político ha concedido favores penitenciarios por razones puramente políticas, como la excarcelación del terrorista Iñaki de Juana, pactada entre el gobierno y ETA como parte de sus negociaciones durante la tregua etarra de 2006.
La libertad de enseñanza (Art.27) ha sido seriamente restringida desde el poder político. Se han llevado a cabo auténticas operaciones de acoso contra la enseñanza concertada y contra los centros de educación diferenciada. En particular, el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones ha sido pisoteado por diversos gobiernos tanto nacionales como autonómicos.
Los principios de igualdad y progresividad en el pago de impuestos (Art.30) han sido liquidados por las SICAV, con un sistema impositivo que penaliza las rentas del trabajo. Esto se ha visto agravado, además, por decisiones políticas como la tomada por el gobierno de Zapatero hace tres años de bajarles los impuestos a los banqueros con carácter retroactivo después de subir 400 euros de media a los trabajadores en el IRPF.
El matrimonio como unión de un hombre y una mujer (Art.32) fue liquidado por el gobierno de Zapatero en 2005 sin que a día de hoy el Tribunal Constitucional se haya pronunciado sobre el recurso presentado entonces por la oposición parlamentaria.
El derecho a la propiedad privada (Art.33) se ha visto subordinado al capricho político en buena medida tomando como excusa la “función social” de esa propiedad que estableció la propia Constitución. Las expropiaciones arbitrarias, la impunidad con que son ocupados inmuebles vacíos y la creación de impuestos cada vez más injustificables son la más clara muestra de lo poco que se respecta la propiedad privada hoy en día en España.
El derecho a trabajar (Art.35) es hoy un lujo en una España con 5 millones de parados. Los que sí tienen trabajo se tienen que enfrentar, con cada convocatoria de huelga y desde la más absoluta indefensión, a piquetes violentos enviados por los sindicatos para coaccionarles e impedirles el legítimo ejercicio de ese derecho.
La libertad de empresa (Art.38) es cada vez más ficticia en un país donde fundar una empresa es una auténtica aventura, y en donde ciertas empresas (bancos, periódicos, cinematográficas, inmobiliarias, etc.) gozan de ayudas públicas, mientras otras tienen que enfrentarse a las implacables leyes del mercado sin ningún tipo de ayuda estatal.
La protección social, económica y jurídica de la familia y de la infancia (Art.39) es cada vez menor en el país que menos protege a la familia en la Unión Europea. Buena parte del proyecto ideológico del actual gobierno socialista ha ido encaminado, de hecho, a quebrantar la institución familiar, facilitando su ruptura y dando todo tipo de ventajas a quienes quieren liquidar a sus hijos antes de que nazcan, pero ninguna ayuda ni protección de ninguna clase a las madres embarazadas sin recursos.
La independencia del poder judicial (Art.117) es una pura ficción en un país donde el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional se componen al dictado de los partidos políticos mayoritarios. Los Fiscales, además, actúan sistemáticamente como una extensión del gobierno, obrando según sus dictados políticos.

LA CONSTITUCION BORBONICA NO SE CUMPLE
DEMOSTRADO
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor arricove » 13 Dic 2011, 00:20

Se te ha olvidado señalar que ESTA CONSTITUCION YA NO REPRESENTA A NADIE PORQUE NADIE LA HA VOTADO.
Salu2
Te orinare en los ojos y tu diras que es agua bendita = Adagio Ruso
Avatar de Usuario
arricove
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1002
Registrado: 09 Jul 2011, 23:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor cu_cut » 14 Dic 2011, 12:02

Blackneis escribió:El articulo no tiene sentido, son todo malinterpretaciones o tergiversaciones de la constitucion, todo hecho a mala idea y a provocar, por ejemplo en el articulo del derecho al trabajo, todo el mundo tiene derecho a trabajar, nadie le puede privar de ese derecho, otra cosa, es que encuentre el trabajo.


Todo el mundo tiene derecho a la vida, otra cosa es que no te atiendan en el hospital ... pero derecho tienes ojito!!!

Todo el mundo tiene derecho al acceso a la justicia, otra cosa es que tarden cinco años en atenderte debido al colapso de los juzgados y todo haya preescrito o lo hayas dejado correr ... pero derecho tienes ojito!!!!

Y asi podria continuar ad nauseam quedando claro que tienes derechos pero ninguno efectivo ...

e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor cu_cut » 14 Dic 2011, 13:00

granmonarca escribió:
Y asi podria continuar ad nauseam quedando claro que tienes derechos pero ninguno efectivo ...


Sobretodo en las vascongadas y en catetaluña...


Pobre facit.ta ... siempre lloriqueando como una niña ... e110

e1113 e1113 e1113 e1113 e1113 e1113

e132
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: ¿La Constitución española y"BORBONICA" se cumple?

Notapor cu_cut » 14 Dic 2011, 15:07

granmonarca escribió:
Pobre facit.ta ... siempre lloriqueando como una niña ... e110


Donde me has visto lloriquear, memazo ? Ah, ya faltaba lo de "faci'ta", replica facil para insultar a alguien que dice las verdades en cara, estas que joden tanto a los "naziregionales"... e1113


No, lo de facit.ta no es un insulto sino una descripción de alguien que para descargar sus fustraciones tiene que decir "catetaluña" ...

e1117

e1113 e1113 e1113

e132
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Siguiente

Volver a POLITICA ESPAÑOLA Y SUCESOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: tunet y 86 invitados