El Milan contra las normas 'ilógicas'

Todo sobre el apasionante mundo del deporte

Moderador: Gimme Shelter

El Milan contra las normas 'ilógicas'

Notapor Invitado » 17 Feb 2011, 16:07

Aunque los aficionados al fútbol prefieran observar el juego como un enfrentamiento entre once jugadores que tratan de desplegar sus habilidades para imponerse al rival, no conviene olvidar que el fútbol es también un conjunto de reglas que acercan este deporte a quehaceres más burocráticos.

Quienes lo saben bien en este momento son los aficionados del Milan, cuyos anhelos de gloria europea se han topado con el apartado 18.18 del reglamento de la Liga de Campeones. Esta norma impide que los jugadores que ya han participado en la competición vuelvan a jugar ese mismo año si cambian de equipo.

Es una circunstancia que ha afectado a tres de los refuerzos invernales milanistas: Van Bommel, Emanuelson y Cassano. Estos tres futbolistas no pudieron estar a las órdenes de Allegri en el partido de ida de los cuartos de final, en el que los rossoneri cayeron en su estadio por cero a uno ante el Tottenham.

Van Bommel estuvo presente en tres de los partidos que disputó su anterior equipo, el Bayern Múnich, en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El holandés Emanuelson, por su parte, disputó los seis partidos de la fase anterior cuando defendía los colores del Ajax. Quizás el caso más llamativo sea el de Antonio Cassano, quien jugó los dos partidos de la ronda preliminar cuando vestía la camiseta de la Sampdoria, aunque su equipo fue eliminado a manos del Werder Bremen.

El caso del ex delantero madridista es el que ha sembrado más confusión entre los aficionados, ya que el jugador no llegó a disputar la fase de grupos y la norma 18.07 del reglamento asegura que un jugador que ha participado en "la primera, la segunda o la tercera ronda clasificatoria de la Champions" sí que puede cambiar de equipo, siempre y cuando su equipo haya sido eliminado. Sin embargo, según nos explican desde la UEFA, la ronda que jugó la Sampdoria era el "play off", que es la última eliminatoria, posterior a las tres rondas de clasificación, y "el play off se considera como parte de la fase de grupos a estos efectos", nos dicen.

Es exactamento lo mismo que ocurrió con el valencianista Stankevicius, que no pudo jugar contra el Schalke en el partido de cuartos, debido a que también tomó parte en aquella eliminatoria entre la Sampdoria -su anterior equipo- y el Werder Bremen, por lo que se ecuentra exactamente en la misma situación que Cassano.

Es cierto que los responsables del Milan eran conscientes de esta limitación cuando decidieron contratar a los tres jugadores. Y también es cierta la imposibilidad de determinar cómo hubiera sido el partido ante el Tottenham con el concurso de estos tres futbolistas. Pero también es lícito plantearse si esta norma está justificada y bien fundamentada.

Por ejemplo, esta norma podría tener más sentido en el caso de que los clubes de procedencia siguieran en pie en la competición, pero es algo que no sucede con Emanuelson y Cassano. Es algo contra lo que bramó en 2009 Arsene Wenger cuando incorporó a Andrey Arshavin a las filas del Arsenal: "Estoy frustrado porque Arshavin jugó en un equipo que ya está fuera de la competición [el Zenit] y ahora no puede jugar para nosotros. Esta norma me parece ilógica", dijo el alsaciano.

Estos casos recuerdan a la polémica que afectó al Real Madrid también a comienzos del año 2009, cuando la UEFA impidió la inscripción de Huntelaar y Lass Diarra, ambos refuerzos invernales, para jugar en la Liga de Campeones, debido a que los dos jugadores habían participado en la Copa de la UEFA con sus respectivos equipos. En ese caso (futbolistas que han participado en la UEFA -ahora Liga Europa- y fichan por un equipo que disputa la Champions), la organización permite la inscripción de un solo jugador. En aquella ocasión, el Real Madrid se decantó por Lass.

Desde la organización que regula el fútbol europeo nos dicen que, en principio, no barajan la posibilidad de cambiar esta norma. Sin embargo, a raíz de la derrota milanista ha regresado este debate: ¿Crees que habría que mantener la norma del mismo modo? ¿O acaso suavizarla? ¿Y eliminarla?
Invitado
 

Re: El Milan contra las normas 'ilógicas'

Notapor Invitado » 20 Feb 2011, 17:06

Ya, la verdad es que es una regla tonta y no sé por qué existe. :shock:
Invitado
 


Volver a DEPORTES Y VIDEOJUEGOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados