Página 23 de 52

Va de Cine

NotaPublicado: 03 Jul 2022, 13:26
por Rula
El Repostero de Berlín


La vi ayer a en la II de TV y reconozco que me llamó mucho la atención .
Película israelí de 2017 que introduce varios ingredientes ya muy tocados en el cine pero que el director ( Ofil Raúl Graizer) aborda con una propuesta muy interesante . Estos ingredientes son ,la homosexualidad, el extremismo religioso ( Kosher en este caso) , la relación entre judíos y alemanes y la cocina como elemento de cohesión.
Se trata el tema gay pero no es cine gay al uso
Se toca el tema culinario pero solo como metáfora o herramienta de unión entre los personajes y como fórmula para superar tabúes y
relaciones sexuales
Se elige a una pareja peculiar ya que los dos son justamente el reverso el uno del otro
Se opta por un final en abierto para que el espectador " cocine " las posibilidades posibles
En mi opinión lo más sugestivo de la película es que cuestione las fórmulas cerradas sobre la religión /nacionalidad/ sexualidad porque en definitiva la tesis de la película es la de que sentimientos como el deseo o la soledad, están por encima , son universales .En resumen esta película es una verdadera " delicatessen"

Imagen

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 03 Jul 2022, 18:08
por Solvia
Libertarias, una buena pelicula que me encanta por el papel realizado por las milicianas en el frente de aragon o el ebro para parar el fascismo...

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


Imagen

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 03 Jul 2022, 19:00
por Rula
El pianista es una de mis películas fetiche y cada vez que la veo he podido comprobar
que el talento mejora el producto con los años.
Elegí esta escena porque aún siendo tantos los momentos emotivos ,este en
el que Szpilman interpreta a Chopin ,también polaco y también detestado por
los nazis ,me ha parecido lo más impresionante de la película.
Dicen que al principio fue la palabra y yo he sentido que no , porque la música
puede tocar registros que la palabra no alcanzará jamás .
Solo hay que oir este preludio de un Nocturno de Chopin ,ante el oficial nazi para
comprobar es todo un manifiesto y una declaración de principios ; no hubo palabras
pero el oficial tuvo seguramente la lección de su vida . Conmovedora de verdad
Y como las palabras sobran os dejo este Nocturno de Chopin interpretado por el
auténtico Szpilman ,disfrutadlo

Imagen
https://youtu.be/ScwEmKFKDNw

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 03 Jul 2022, 20:06
por Zeta
Rula escribió:El pianista es una de mis películas fetiche y cada vez que la veo he podido comprobar
que el talento mejora el producto con los años.
Elegí esta escena porque aún siendo tantos los momentos emotivos ,este en
el que Szpilman interpreta a Chopin ,también polaco y también detestado por
los nazis ,me ha parecido lo más impresionante de la película.
Dicen que al principio fue la palabra y yo he sentido que no , porque la música
puede tocar registros que la palabra no alcanzará jamás .
Solo hay que oir este preludio de un Nocturno de Chopin ,ante el oficial nazi para
comprobar es todo un manifiesto y una declaración de principios ; no hubo palabras
pero el oficial tuvo seguramente la lección de su vida . Conmovedora de verdad
Y como las palabras sobran os dejo este Nocturno de Chopin interpretado por el
auténtico Szpilman ,disfrutadlo

Imagen
https://youtu.be/ScwEmKFKDNw


El "cine" basado en "hechos verídicos" de la segunda guerra mundial es un engañabobos... :evil:

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 04 Jul 2022, 14:50
por Rula
El Secreto de sus Ojos
Cuando vi esta película por primera vez iba muy motivada porque había leído unas críticas muy favorables , y no necesitaba
siquiera motivación externa desde el momento en que sabía que la mirada y la sonrisa de Ricardo Darin me compensarían en cualquier caso .
Y ahí estaba él ,como Benjamín EXpósito que acababa de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal de Buenos Aires ,decidiendo escribir una novela sobre el caso de un asesinato ocurrido 30 años atrás .
La trama es un rompecabezas salpicado del mejor humor muy porteño , y en paralelo , una historia personal de los dos protagonistas que a mi juicio aparece como metida con calzador .
Yo sacaría unas tijeras y podaría unos 15 / 20 minutos , y decididamente suprimiría el final
Siempre me pregunto ¿ por qué hasta a los mejores directores les encantan tanto los finales cerrados ? .
Por lo demás ,¿ qué queréis que os diga ? ,Ricardo Darín envejecido ,mal hablado ,y no muy ortodoxo en sus métodos ,se lleva al público de calle porque ya sabéis que los hombres no envejecen sino que adquieren cuerpo ( como los vinos ) ,lo de las mujeres ya os lo contaré
en otra ocasión .

Podéis verla ,pasareis un buen rato
Imagen

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 05 Jul 2022, 16:24
por Rula
Imagen



Es una de esas películas que nunca olvidas .Fue muy polémica pero una de las cosas que tardé en comprender fue ese título porque ¿ qué significa ? ,imagino que para un inglés la cosa está clara incluso por su significado dentro del tema de la película pero no para un latino.

Con el tiempo descubrí que el término " trainspotting" se refiere a un hobby que practican algunos británicos y consiste en ver pasar trenes y fijarse en su numeración. Por extensión se aplicó a cualquier afición obsesiva ,de modo que acabó aplicándose ese término al hecho de pincharse heroína .

Los 5 protagonistas de la película son 5 ejemplares de obsesos diversos

La película es brutal

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 06 Jul 2022, 06:30
por Blackneis
La vi en el instituto en filosofia.
Y fue la mejor clase de filosofia de mi vida con diferencia. La llegamos a analizar y tenia muchos detalles que pasaban inadvertidos, pero una vez te fiajabas todo tenia mas sentido.

Buena pelicula con epico final.

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 06 Jul 2022, 10:34
por Rula
Blackneis escribió:La vi en el instituto en filosofia.
Y fue la mejor clase de filosofia de mi vida con diferencia. La llegamos a analizar y tenia muchos detalles que pasaban inadvertidos, pero una vez te fiajabas todo tenia mas sentido.

Buena pelicula con epico final.


Llevas toda la razón . Es de esas películas que hay que ver cada X tiempo porque no la ves igual con 15 años que con 30 ............

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 06 Jul 2022, 11:29
por Rula
A mi se me quedó en la memoria ese monólogo inicial de la película que dice:
Imagen

Re: Va de Cine

NotaPublicado: 06 Jul 2022, 16:09
por Rula
La Naranja Mecánica


Este es otro de los títulos que no entendí cuando vi la película por primera vez pero con el tiempo acabé descifrandolo.
Fue leyendo una entrevista a Anthony Burges, el autor de la novela en la que se inspiró Kubrick para la película . Decía Burges que le había llamado la atención una expresión que había oído en un pub londinense: "queer as a clockwork orange", algo así como "tan raro como una naranja con mecanismo de relojería". Cuando le vino la inspiración de esta historia distópica y empezó a escribirla, tuvo claro el título, pero no solo porque la violencia gratuita y sin sentido puede resultar tan ajena como una fruta autómata, sino por algo más profundo.
Burgess dijo que lo importante de la historia es la libertad de elección moral, porque Alex elige la violencia como modo de vida. Si el hombre no elige individualmente ser bueno o malo y solo lo hace por un lavado de cerebro científico, tiene la "apariencia de un organismo bonito con jugo y color, pero en realidad es un juguete mecánico manipulado por Dios, el demonio o el Estado todopoderoso".

Imagen