Arqueólogos descubren un palacio maya con 2.000 años de anti

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Arqueólogos descubren un palacio maya con 2.000 años de anti

Notapor Sátrapa » 01 Sep 2011, 20:20

Un grupo de especialistas mexicanos ha descubierto un palacio maya con unos 2.000 años de antigüedad en el yacimiento arqueológico Plan de Ayutla, en el estado de Chiapas, informaron hoy fuentes oficiales.

"El descubrimiento constituye la primera evidencia arquitectónica de una ocupación tan temprana entre las antiguas urbes mayas de la cuenca del Alto Usumacinta", en el municipio de Ocosingo, indicó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La institución precisó que en esa zona arqueológica de la Selva Lacandona encontraron evidencias del palacio maya de principios de nuestra era, además de un enterramiento de entre los 900 y 1000 años, los cuales se prevé que sean abiertos al público el año próximo.

El director del proyecto, Luis Alberto Martos, explicó que este nuevo descubrimiento se localizó en un patio hundido ubicado en la Acrópolis norte del yacimiento arqueológico, el cual representa la primera evidencia de una ocupación temprana entre el año 50 a.C. y el 50 d.C. entre las antiguas urbes mayas en el Alto Usumacinta.

Martos agregó que hasta ahora las evidencias más antiguas eran del año 250 d.C., aunque existían restos cerámicos de al menos un siglo antes.

Precisó que el palacio descubierto está conformado "por cuartos con muros de casi un metro de ancho, cuyas esquinas están redondeadas, un rasgo temprano de la arquitectura maya".

Añadió que en una época posterior, los mayas desmontaron la construcción y rellenaron la plaza para elevar el nivel de los demás edificios, por lo que "los restos del palacio temprano se preservaron al quedar debajo".

Las construcciones posteriores se edificaron entre los años 250 y 800 d.C. y corresponden a los períodos del Clásico temprano y tardío, cuando este sitio jugó un papel político fundamental.

Según una hipótesis, esta ciudad fue el centro político del que partió el linaje fundador de Bonampak, y estuvo subordinado en distintas etapas a Toniná, importante urbe con la que guarda rasgos similares en algunos elementos arquitectónicos, como la cancha de Juego de Pelota y las grecas que decoran los edificios, indicó el especialista.

Agregó que las investigaciones permitirán profundizar en la interacción e integración política en esta región, "una zona donde varios señoríos estuvieron en pugna y libraron batallas y formaron alianzas".

El arqueólogo explicó también que el trabajo en ese yacimiento han permitido conocer la larga secuencia de ocupación de principios de la era actual hasta el año 1000 d.C, que supone un periodo de "diez siglos reflejados en la arquitectura del lugar".

Detalló que este sitio tiene unas estructuras muy complejas. "Tiene tres acrópolis y tres plazas principales, disposición que cumple con la cosmovisión maya de cielo, tierra e inframundo", apuntó.

Martos refirió que la última fase de construcción corresponde a los años 800-850 d.C., "cuando grupos de origen chontal, que utilizaban una cerámica de pasta fina, reocuparon algunos edificios y levantaron otros".

De acuerdo con el plan de restauración de este yacimiento, se prevé que este año se terminen algunos edificios de la Acrópolis norte y algunas en el área oeste; y para el próximo se trabajará en "la consolidación de otra acrópolis donde residía la elite", explicó.
Imagen
Avatar de Usuario
Sátrapa
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1390
Registrado: 01 Jul 2011, 23:00
Ubicación: buscando el Norte mirando hacia el Sur

Re: Arqueólogos descubren un palacio maya con 2.000 años de

Notapor gatubela » 06 Dic 2011, 20:54

Me da gusto que se vayan encontrando más restos de lo que fue algún día la gran cultura y civilización maya. Es importante que nuestro país rescate todos esos restos arqueológicos porque poco a poco vamos descubriendo quienes habitaban éste suelo. Algo que me llama la atención es ese estudio que tenían sobre el universo y el inframundo, como bien menciona el texto,............. no cabe duda que los seres humanos tenemos por instinto adorar y ser parte de las religiones, y no solo en mayas, pasó en Europa con el paganismo, el cristianismo, todas las más importantes civilizaciones han tenido esa necesidad de adorar a alguien, hasta los hindúes, y en la actualdiad sigue pasando. El saber que hay más allá de la muerte, es algo que ya tenemos reprogramado en nuestro disco duro desde tiempos remotos.
Imagen
Avatar de Usuario
gatubela
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 245
Registrado: 06 Dic 2011, 11:20


Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados