Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Ya sabes mi paradero » 09 Sep 2015, 18:59

Ojos azules y piel oscura; así era un cazador-recolector europeo de hace 7.000 años

Imagen

27/01/2014
Fecha 27/01/2014
Medio Departamento de Comunicación

La Braña 1, nombre con el que se ha bautizado a un individuo del Mesolítico de 7.000 años de antigüedad, cuyos restos fueron recuperados en el yacimiento La Braña-Arintero, Valdelugueros (León), tenía los ojos azules y la piel oscura. Estos detalles son el resultado de un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox, en colaboración con el Centre forGeoGenetics de Dinamarca. La Braña 1 representa el primer genoma de un cazador-recolector europeo recuperado. La investigación se publica en la revista Nature.

Retrato de La Braña 1./ CSIC

El mesolítico, un periodo que duró desde hace 10.000 hasta hace 5.000 años (entre el paleolítico y el neolítico), termina con la llegada de la agricultura y la ganadería, procedente del Próximo Oriente. La llegada del neolítico, con una dieta basada en carbohidratos y nuevos patógenos transmitidos por los animales domesticados, supuso desafíos metabólicos e inmunológicos que se reflejaron en adaptaciones genéticas de las poblaciones posteriores al mesolítico. Entre estas se encuentra la capacidad de digerir la lactosa que el individuo de La Braña no poseía.

“Sin embargo, la mayor sorpresa fue descubrir que este individuo poseía las versiones africanas en los genes que conforman la pigmentación clara de los europeos actuales, lo que indica que tenía la piel oscura, aunque no podemos saber el tono exacto”, destaca Lalueza-Fox.

“Todavía más sorprendente fue descubrir que poseía las variantes genéticas que producen los ojos azules en los europeos actuales, lo que resulta en un fenotipo único en un genoma que por otra parte es inequívocamente norte europeo” detalla el investigador del CSIC, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra), ubicado en Barcelona.

El estudio del genoma sugiere que las poblaciones actuales más cercanas a La Braña 1 son las del norte de Europa, como Suecia y Finlandia. Además, el trabajo señala que La Braña 1 tiene un ancestro común con los pobladores del yacimiento del Paleolítico superior Mal’ta, ubicado en el lago Baikal (Siberia), cuyo genoma fue recuperado hace unos meses. “Estos datos indican que existe continuidad genética en las poblaciones del centro y del oeste de Euroasia. De hecho, estos datos coinciden con los restos arqueológicos, ya que en distintas excavaciones de Europa y Rusia, incluido el yacimiento de Mal’ta, se han recuperado figuras antropomórficas –las llamadas Venus paleolíticas- muy similares entre sí”, concluye Lalueza-Fox.

ADN con una conservación “excepcional”

El yacimiento de La Braña-Arintero fue descubierto de forma casual en 2006 y excavado por el arqueólogo de la Junta de Castilla y León Julio Manuel Vidal Encinas. La cueva, localizada en una zona fría y montañosa, con una temperatura estable, y a 1.500 metros sobre el nivel del mar, propició la “excepcional” conservación del ADN de dos individuos descubiertos en su interior, y que fueron denominados La Braña 1 y La Braña 2.

Según señala Iñigo Olalde, primer firmante del estudio, “la intención del equipo es intentar recuperar el genoma del individuo de La Braña 2, que está peor conservado, para seguir obteniendo información sobre las características genéticas de estos primeros europeos”.

Iñigo Olalde, Morten E. Allentoft, Federico Sánchez-Quinto, Gabriel Santpere, Charleston W. K. Chiang, Michael DeGiorgio, Javier Prado-Martinez, Juan Antonio Rodríguez, SimonRasmussen, Javier Quilez, Oscar Ramírez,Urko M. Marigorta, Marcos Fernández-Callejo, María Encina Prada, Julio Manuel Vidal Encinas, RasmusNielsen,Mihai G. Netea, John Novembre, Richard A. Sturm, PardisSabeti, Tomás Marqués-Bonet, Arcadi Navarro, EskeWillerslev& Carles Lalueza-Fox.Derived immune and ancestral pigmentation alleles in a 7,000-year-old Mesolithic European.Nature.DOI: 10.1038/nature12960.

http://www.csic.es/web/guest/noticias-y ... tType=news
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Asturkick » 10 Sep 2015, 22:13

Leí el artículo hace días. De hecho, publiqué un enlace y lo utilicé como argumento en la discusión de "¿Os imagináis una Latinoamérica árabe?". Muy interesante, aunque prefiero el artículo del país a este del CSIC.
Imagen
Avatar de Usuario
Asturkick
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 20861
Registrado: 18 Abr 2011, 23:00
Ubicación: Asturies

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Ya sabes mi paradero » 11 Sep 2015, 09:11

Asturkick escribió:Leí el artículo hace días. De hecho, publiqué un enlace y lo utilicé como argumento en la discusión de "¿Os imagináis una Latinoamérica árabe?". Muy interesante, aunque prefiero el artículo del país a este del CSIC.

Si, había visto el de El País pero me fío más del CSIC. Además así le da cierta "oficialidad".
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Notapor aleixgomez » 21 Sep 2015, 16:51

Muchas gracias
aleixgomez
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 7
Registrado: 18 Ago 2015, 08:40

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Campanilla87 » 17 Nov 2015, 14:18

Caray,no eramos nada feos jajajaja
Campanilla87
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 46
Registrado: 08 Nov 2015, 16:51

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Civilizador » 02 Feb 2016, 02:49

Ya sabes mi paradero escribió:Ojos azules y piel oscura; así era un cazador-recolector europeo de hace 7.000 años

Imagen

27/01/2014
Fecha 27/01/2014
Medio Departamento de Comunicación

La Braña 1, nombre con el que se ha bautizado a un individuo del Mesolítico de 7.000 años de antigüedad,.......




O SEA QUE ME CONFIESAS QUE HACE 7,000 AÑOS USTEDES ERAN NEGROS Y AÚN VIVÍAN EN LAS CAVERNAS??? e191 e191 e191 e191 e191 e191 e191

e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 TERRIBLE e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118



Y AHORA MIRA LO QUE NOSOTROS YA CONSTRUÍAMOS EN AQUELLA MISMA ÉPOCA... e2009 e2009 e2009 e2009 e2009

Imagen

Imagen


e188 e188 e188 e188 e188 e188 e188
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Ya sabes mi paradero » 02 Feb 2016, 07:58

Civilizador escribió:[O SEA QUE ME CONFIESAS QUE HACE 7,000 AÑOS USTEDES ERAN NEGROS Y AÚN VIVÍAN EN LAS CAVERNAS??? e191 e191 e191 e191 e191 e191 e191

e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 TERRIBLE e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118 e1118



Y AHORA MIRA LO QUE NOSOTROS YA CONSTRUÍAMOS EN AQUELLA MISMA ÉPOCA...

Este hilo no es para decir tus gilipolleces, paradigma de la subnormalidad, retrasado arquetípico, chimpancé adorador del Dios Sol. Los primeros europeos no eran negros tontolculo, que no te enteras de nada. Los primeros europeos eran blancos de piel morena, no negros. De la misma manera que tu eres un simio africano y no un europeo.

Hace 1500 años en América, cuando aún os estabais dando por el culo los que no descendéis de los europeos como es tu caso, en Europa ya existía una civilización (greco-romanos) que aportó a América y a Europa su cultura actual.

[size=200][b]
AméricaEuropa
Hace 5000 años tus antepasados africanos
Imagen
Hace 5000 años en Europa apareció la rueda y se domesticaban caballos. ¿Sabes lo que es una rueda o todavía no se usa de esto por allí?
Imagen
Hace 1500 años los moches en América:
Imagen
Hace 1500 años en Europa:
Imagen
Hace 500 años los chimúes en América:
Imagen
Imagen
Hace 500 años en Europa:
Partida de ajedrez en la corte española
Imagen


Hace 500 años en América, tras la conquista de América por parte de los españoles
Imagen
Imagen
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Re: Ojos azules y piel oscura; así era un europeo

Notapor Klapausius » 19 Feb 2016, 23:01

e1118
Imagen
Avatar de Usuario
Klapausius
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 7737
Registrado: 21 Oct 2013, 12:29
Ubicación: ASUNCIÓN, Guay del Paraguay


Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados