PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMANOS?

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Civilizador » 05 Jul 2015, 19:27

camilo de madarnás escribió:e1118 e1118 e1118 e1118

Este tío está muy mal... como si los romanos no dispusiesen de todas las mejores viandas que les ofrecía el Imperio, aparte de vino, leche y miel...

...
e105


KIWICHA (IMPERIO MOCHE) e2009 e2009 e2009
Calcio: 236
Hierro: 10.0
Proteína: 14
Carbohidratos: 65



LECHE (IMPERIO ROMANO) e110 e110 e110
Calcio: 118
Hierro: 0.0
Proteínas: 3.5
Carbohidratos: 5



Tómate la molestia de leer al menos las comparaciones detalle por detalle, no hagas el ridículo como los demás, aquí ningún tema se coloca por colocar, todo está perfectamente analizado... e1118

Imagen

Imagen

e187 e187 e187
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Civilizador » 05 Jul 2015, 19:32

Zululu escribió:¿Que barrera psíquica, física, biológica, antropológica... se encontraron los moches, los melachupas y demás indígenas, para no haber evolucionado en 5.000 años?.



(ESPAÑA HACE 5,000 AÑOS)

Imagen


(PERÚ HACE 5,000 AÑOS)

Imagen

Imagen

Imagen


POST DATA: Cultura peruana es 100% autóctona, mientras que la cultura europea 100% copia de Egipto y medio oriente en la antigüedad, y copia y piratería a los árabes y chinos en la edad media! sin ellos ustedes nunca hubieran llegado a nada! Lo siento The Sad True! Las cosas como son! e188 e188 e188
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Civilizador » 05 Jul 2015, 20:08

tunet escribió:y pensar que todos esos salvajes no conocían ni el espejo.. e1118 y mejor asi, porque si e se ven la cara se autosuicidan todos e1117 los melachupas los primeros



Imagen


SIN COMENTARIOS. e1118

e188 e188 e188
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Civilizador » 06 Ago 2015, 00:48

FRENTE A LAS EVIDENCIAS, Y LAS PRUEBAS CONTUNDENTES, Y DESPUÉS DE HABER TRASCURRIDO LARGO TIEMPO, SE DECLARA COMO GANADOR A...


???




e153 e153 e153 e153 e153 e153 e153
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Ya sabes mi paradero » 07 Ago 2015, 22:02

Imagen

Siento tirar por tierra toda tu teoría-ficción. Pero está demostrado que los métodos de cultivo europeos estaban mucho más avanzados que los americanos.
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Asturkick » 08 Ago 2015, 01:18

Ya sabes mi paradero, deja de participar en esta mierda de temas sobre Perú.. ¡que salen los primeros en el subforo de historia, hombre! No se ven los temas que realmente interesan.
Imagen
Avatar de Usuario
Asturkick
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 20861
Registrado: 18 Abr 2011, 23:00
Ubicación: Asturies

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Ya sabes mi paradero » 09 Ago 2015, 14:51

¿Y que más da? Si a los dos días los va a volver a subir a la primera posición Danizivilizator. Por lo menos riámonos de sus paridas.
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Ya sabes mi paradero » 09 Ago 2015, 15:41

Por cierto, que fue el hambre precisamente lo que acabó con los moches. Miles murieron de desnutrición.

National Geografic : Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, edificados con barro y por ello muy vulnerables a la acción disolvente del agua. Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo arrasó tanto grandes extensiones de tierra cultivable como pequeños poblados construidos con adobe y caña, ahogando a sus habitantes. Estas terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y erosionaron miles de hectáreas de terreno cultivable. Las fiebres tifoideas y otras epidemias camparon a sus anchas, sembrando la muerte y la destrucción.

A tan intensas y devastadoras precipitaciones siguió un ciclo de sequía de tres décadas, que entre los años 563 y 594 redujo de manera drástica la cantidad de manantiales de montaña cuyas aguas llegaban hasta la costa. Ello resultó catastrófico para la agricultura, con la consiguiente hambruna, y provocó una creciente desertización que causó que las dunas de arena se tragasen numerosos asentamientos. En el año 602 volvieron las lluvias torrenciales, y entre 636 y 645 la sequía asoló de nuevo con fuerza la región. Kilómetros de canales permanecieron secos y se llenaron de arena, las cosechas murieron y las reservas de alimentos se agotaron. El Niño también provocó un cambio en las corrientes marinas que redujo las capturas de peces, sobre todo de anchoas, que eran parte esencial de la dieta costera y un importante elemento de comercio. De este modo, a la quiebra de la agricultura siguió la ruina de la pesca, con lo que desapareció el último recurso alimenticio de los mochicas. A consecuencia de todo ello, miles de personas murieron de hambre.


http://www.nationalgeographic.com.es/ar ... ml?_page=2
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Civilizador » 13 Ago 2015, 20:10

Ya sabes mi paradero escribió:Por cierto, que fue el hambre precisamente lo que acabó con los moches. Miles murieron de desnutrición.

National Geografic : Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, edificados con barro y por ello muy vulnerables a la acción disolvente del agua. Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo arrasó tanto grandes extensiones de tierra cultivable como pequeños poblados construidos con adobe y caña, ahogando a sus habitantes. Estas terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y erosionaron miles de hectáreas de terreno cultivable. Las fiebres tifoideas y otras epidemias camparon a sus anchas, sembrando la muerte y la destrucción.

A tan intensas y devastadoras precipitaciones siguió un ciclo de sequía de tres décadas, que entre los años 563 y 594 redujo de manera drástica la cantidad de manantiales de montaña cuyas aguas llegaban hasta la costa. Ello resultó catastrófico para la agricultura, con la consiguiente hambruna, y provocó una creciente desertización que causó que las dunas de arena se tragasen numerosos asentamientos. En el año 602 volvieron las lluvias torrenciales, y entre 636 y 645 la sequía asoló de nuevo con fuerza la región. Kilómetros de canales permanecieron secos y se llenaron de arena, las cosechas murieron y las reservas de alimentos se agotaron. El Niño también provocó un cambio en las corrientes marinas que redujo las capturas de peces, sobre todo de anchoas, que eran parte esencial de la dieta costera y un importante elemento de comercio. De este modo, a la quiebra de la agricultura siguió la ruina de la pesca, con lo que desapareció el último recurso alimenticio de los mochicas. A consecuencia de todo ello, miles de personas murieron de hambre.


http://www.nationalgeographic.com.es/ar ... ml?_page=2



YO NO SABÍA QUE LOS NATIONAL GEOGRAFIC QUE NO SON PERUVIANOS, SABÍAN MÁS QUE LOS EXPERTOS PERUANOS... e1123 e1123 e1123 e1118 e1118 e1118
Imagen

Perú 20,000 años consecutivos como la primera Potencia de América! contra 140 añitos de grandeza Estadounidense.. la pregunta es: Podrá EE.UU. llegar a alcanzarnos?
Avatar de Usuario
Civilizador
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 6242
Registrado: 07 Abr 2013, 00:12
Ubicación: Perú "la ex primera Potencia de América"

Re: PORQUÉ LOS MOCHES ESTABAN MEJOR ALIMENTADOS QUE LOS ROMA

Notapor Ya sabes mi paradero » 13 Ago 2015, 20:21

Civilizador escribió:
Ya sabes mi paradero escribió:Por cierto, que fue el hambre precisamente lo que acabó con los moches. Miles murieron de desnutrición.

National Geografic : Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, edificados con barro y por ello muy vulnerables a la acción disolvente del agua. Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo arrasó tanto grandes extensiones de tierra cultivable como pequeños poblados construidos con adobe y caña, ahogando a sus habitantes. Estas terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y erosionaron miles de hectáreas de terreno cultivable. Las fiebres tifoideas y otras epidemias camparon a sus anchas, sembrando la muerte y la destrucción.

A tan intensas y devastadoras precipitaciones siguió un ciclo de sequía de tres décadas, que entre los años 563 y 594 redujo de manera drástica la cantidad de manantiales de montaña cuyas aguas llegaban hasta la costa. Ello resultó catastrófico para la agricultura, con la consiguiente hambruna, y provocó una creciente desertización que causó que las dunas de arena se tragasen numerosos asentamientos. En el año 602 volvieron las lluvias torrenciales, y entre 636 y 645 la sequía asoló de nuevo con fuerza la región. Kilómetros de canales permanecieron secos y se llenaron de arena, las cosechas murieron y las reservas de alimentos se agotaron. El Niño también provocó un cambio en las corrientes marinas que redujo las capturas de peces, sobre todo de anchoas, que eran parte esencial de la dieta costera y un importante elemento de comercio. De este modo, a la quiebra de la agricultura siguió la ruina de la pesca, con lo que desapareció el último recurso alimenticio de los mochicas. A consecuencia de todo ello, miles de personas murieron de hambre.


http://www.nationalgeographic.com.es/ar ... ml?_page=2



YO NO SABÍA QUE LOS NATIONAL GEOGRAFIC QUE NO SON PERUVIANOS, SABÍAN MÁS QUE LOS EXPERTOS PERUANOS... e1123 e1123 e1123 e1118 e1118 e1118


No hace falta ser peruano para hablar de Perú.

Y a las pruebas me remito: Tu eres peruano y no tienes ni puta idea de lo que dices.
Civilizador escribió:En el Perú se eligió al idioma castellano y no español, como idioma debido a que era mucho más fácil aprenderlo


ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Ya sabes mi paradero
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 2606
Registrado: 05 Jul 2015, 23:20
Ubicación: En la frontera entre Narnia y la nación catalana.

AnteriorSiguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados