SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 09 Feb 2011, 21:06

CONTRATO AUSTRALIANO

Imagen




HMAS Canberra
Estado: En contrucción, botadura dentro de unos días


Imagen
Foto de romarin, de fotosdebarcos.com



HMAS Adelaide
Estado: A punto de iniciarse la puesta de quilla, cuando sea botado el Canberra




3 Destructores clase Hobart (F-100 v.II)
Estado: Siendo construídos en Australia bajo licencia, con asesoramiento de ingenieros y técnicos españoles.
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 18 Feb 2011, 19:09

El LHD ‘Canberra’ recibe su bautismo de mar en las instalaciones de Navantia de Fene-Ferrol

Imagen

17/02/2011

(Infodefensa.com) Madrid – A las 15,46 horas del jueves 17 de febrero, Navantia celebró la botadura del primer buque anfibio para la Marina Real Australiana, el HMAS Camberra, en presencia de la Madrina, Vickie Coates, junto con el jefe de la Armada Real Australiana, el vicealmirante Russell Crane y con representantes de la Commonwealth, BAE Systems y la propia Navantia, entre ellos, el recientemente nombrado consejero delegado Luis Cacho Quesada.

Entre las autoridades españolas, destacó la presencia de secretario de Estado de Defensa Constantino Méndez junto al almirante general Manuel Rebollo, jefe del Estado Mayor de la Armada.

El temporal en Galicia había provocado que, en días anteriores y en la propia mañana de la botadura, se plantease la posibilidad de suspender la ceremonia. Sin embargo, a media mañana el tiempo mejoró y permitió el desarrollo de la maniobra y la celebración del acto sin Sol, pero sin lluvia ni viento.

Al finalizar la botadura, el jefe de la Armada Real australiana, el vicealmirante Crane, explicó que había tenido la oportunidad de visitar horas antes el LHD Juan Carlos I, que en estos días se encuentra en Ferrol, y comentó que estaba "impresionado" por el buque. Asimismo, el vicealmirante recordó que se están estudiando nuevas colaboraciones con Navantia.

Con el futuro concurso de submarinos para la Armada australiana entre los temas pendientes, el CEO de Navantia, Luis Cacho, indicó que los requerimientos de los submarinos de dicho contrato no están definicidos, pero Navantia ha presentado el S-80 "y es un candidato importante".

En cuanto a los LHD, Cacho indicó que se han presentado ofertas de buques anfibios a países como India, Sudáfrica y Brasil. Por otra parte, Turquía ha mostrado su interés por un barco similiar al ya botado Canberra.

Adelanto en los trabajos

La construcción de este buque, que se bota con dos meses de adelanto, se inició con la ceremonia de corte de chapa el 23 de septiembre de 2008, seguida de la puesta de quilla 12 meses más tarde, el 23 de septiembre de 2009.

Según el astillero público, esta botadura anticipada proporciona un tiempo adicional para el equipamiento y las pruebas hasta el verano de 2012, cuando el casco será transportado a Australia para la finalización y entrega por parte de BAE Systems Australia en Williamstown.

BAE Systems Australia terminará de equiparlos (aproximadamente 25% del proyecto), lo que conllevará la construcción de superestructuras y gran parte de la integración e instalación de los sistemas de combate y comunicaciones.

Navantia ha finalizado el casco del primer LHD australiano, de 27.000 toneladas, antes de lo estipulado por contrato y respetando el presupuesto. El HMAS Camberra, entrará en servicio en la Marina australiana en 2014, mientras que su gemelo, del que un día después se pone la quilla, será previsiblemente botado en enero de 2013.

Los LHD serán los buques de guerra más grandes jamás operados por la Armada australiana. Cada uno de ellos tendrá la capacidad de transportar hasta 1.000 soldados y 400 personas más entre dotación y personal de apoyo, además de 150 vehículos.

Contará con seis puntos de toma de helicópteros a lo largo de toda la cubierta de vuelo (tanto helicópteros de transporte como de apoyo en combate) y transportarán hasta 24 helicópteros del Ejército y de la Marina, entre los que se encontrarán helicópteros de transporte NRH-90, helicópteros CH-47 Chinook y helicópteros antisubmarinos S-70B Seahawk.

Las naves son capaces de operar aviones de despegue y aterrizaje vertical tanto australianos como aliados. Una muestra de la importancia del contrato de los LHD es el hecho de que se trata de la primera vez que la Marina australiana encarga la construcción de buques fuera de Australia, Estados Unidos y Reino Unido.

Estos dos buques anfibios fueron contratados el 23 de noviembre de 2007 en Melbourne y serán entregados en 2014 y 2015. El diseño de los LHDs australianos se basa en el "Juan Carlos I", entregado a la Armada española el año pasado. El contrato de los LHD tiene un valor de 2.500 millones de euros.

http://www.infodefensa.com/?noticia=el-lhd-%E2%80%98canberra%E2%80%99-recibe-su-bautismo-de-mar-en-las-instalaciones-de-navantia-de-fene-ferrol
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 18 Feb 2011, 19:12

Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 21 Feb 2011, 00:52

Botado:

Imagen
FOTO: Señalero, de fotosdebarcos.com
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 21 Feb 2011, 01:26

Tras la botadura de su gemelo
Navantia celebra la puesta de quilla del ALHD Adelaide para la Marina australiana

18/02/2011

(Infodefensa) Ferrol - Como continuación de la ceremonia de botadura del ALHD 1 HMAS Canberra, ha tenido lugar en la mañana del viernes, 18 de febrero, la ceremonia de puesta de quilla del segundo buque anfibio en construcción en la factoría de El Ferrol de Navantia.

La ceremonia fue presidida por el vicealmirante jefe de la Royal Australian Navy, Rusell Crane, y a la misma asistieron la embajadora de aquel país en España, Zorica McCarthy, representantes del Ministerio de Defensa de Australia, el consejero delegado de Navantia, Luis Cacho Quesada, el director Comercial y de Aprovisionamientos de BAE Systems y una representación de la Armada española.

La parte más relevante del acto consistió en la colocación, por el vicealmirante Crane, de una moneda conmemorativa de plata en el lugar donde iba a situarse el primer conjunto de bloques del ALHD 2 HMAS Adelaide. Posteriormente, cuatro potentes grúas colocaron encima el primer segmento del casco del buque, que estaba compuesto por los bloques 320, 322, 323 y 328. Durante la ceremonia la banda de música del Tercio Norte de Infantería de Marina interpretó los himnos de España y Australia.

Finalizado el acto, el jefe de programa de Navantia para los buques anfibios australianos, Jorge López Novo, realizó unas declaraciones sobre los aspectos más relevantes en lo que hace al Adelaide refiere. Así, en el momento actual el buque se encuentra en en diferentes niveles de realización 60-70 bloques de los 105-106 que compondrán este nuevo buque.

Por otra parte, para cumplir un hito del contrato, en el mes de junio de este año deben estar colocados en la grada 10-12 bloques del HMAS Adelaide. Los 60-70 bloques se construirán en las instalaciones de Fene y los restantes en El Ferrol.

En Australia, BAE Systems es responsable de la construcción de los 8 bloques que constituyen la superestructura o isla. Se prevé que pueda estar instalada un mes después de la llegada del buque a aguas australianas.

Respecto al HMAS Canberra, López Novo comentó que todavía queda mucho trabajo por hacer, especialmente cableados, y que en España se realizará un conjunto de pruebas en muelle, ya que no es posible la navegación sin la isla. Los dos buques llevan un decalaje de dieciocho meses.

Preguntado por Infodefensa.com sobre futuras construcciones, habló del importante esfuerzo comercial que está realizando Navantia del que se esperan frutos próximamente. También fue preguntado por los buques anfibios ofertados a Rusia, concurso que ganó DCNS con buques de la clase Mistral, con las salvedades de no estar directamente en ese tema comentó que probablemente la marina rusa buscaba barcos más pequeños que los de la clase Juan Carlos I.

http://www.infodefensa.com/?noticia=navantia-celebra-la-puesta-de-quilla-del-alhd-adelaide-para-australia
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor JRIVERA » 26 Feb 2011, 20:26

Que esta sucediendo que no se ven todas las fotos!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 481
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 26 Feb 2011, 20:36

JRIVERA escribió:Que esta sucediendo que no se ven todas las fotos!!!



Tienes que esperar un poco a que se carguen.
El foro las redimensiona.
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Invitado » 29 Mar 2011, 11:21

Bueno, a ver si ahora que el S-80 avanza nos hacemos con otro contrato australiano Imagen
Invitado
 

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor Alejandro1974 » 07 Abr 2011, 01:55

Una pregunta para los entendidos, salio un articulo donde mencionaban la entrega del patrullero oceanico a Venezuela, alli mencionan que generan una velocidad maxima de 25 nudos, eso es real o estan equivocados?

Adjunto el articulo y la fuente.

Navantia entrega a Venezuela el patrullero de vigilancia oceánica PC-21 AB Guaiquerí
Primer POZVEE


El patrullero de vigilancia oceánica PC-21 AB Guaiquerí durante las pruebas antes de su entrega
Navantia entrega el jueves, 7 de abril, a la Armada de la República Bolivariana de Venezuela el patrullero de vigilancia oceánica (POVZEE) PC-21 AB Guaiquerí en las instalaciones de Puerto Real, Cádiz.

El PC-21 Guaiquerí, inicialmente denominado Gauicaipuro y después Caribe, es el primero de los cuatro POVZEE contratados por Venezuela. La ceremonia de entrega, según Andalucía Información, tendrá lugar a las 16:30 horas (10:00 horas en Venezuela) y contará con la presencia del consejero delegado de Navantia, Luis Cacho junto a responsables de la Misión Naval Venezolana en España.

Los Patrulleros de Vigilancia Oceánica, tienen 98,90 metros de eslora y capacidad para desplazar 2.371 toneladas y para alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos. Están armados con un cañón proel Oto Melara 76/62 mm Súper Rápido y un cañón antiaéreo Oerlikon Millennium GDM-008 de 35mm sobre la superestructura del hangar para helicóptero en popa. Adicionalmente poseen dos montajes a cada banda para ametralladoras Browning M2 de 12,7mm así como previsión y espacio para futuros sistemas de misiles. La electrónica, radares y sistemas de combate corresponden a la empresa Thales.

Podrán desempeñar diferentes misiones como vigilancia y protección de la zona económica exclusiva, protección del tráfico marítimo, defensa de intereses estratégicos, operaciones de búsqueda y salvamento, auxilio a otras unidades y humanitarias, control de contaminación marina, persecución del contrabando, tráfico de drogas e inmigración ilegal, vigilancia y obtención de información de inteligencia operativa o medioambiental, defensa de superficie, y guerra electrónica pasiva.

El contrato de los cuatro de Patrulleros de Vigilancia Oceánica y de los cuatro Buques de Vigilancia Litoral, fue firmado el 28 de noviembre de 2005. Las entregas de los buques a Venezuela por parte de Navantia concluirán antes de finalizar 2011 quedando pendiente el cuarto Buque de Vigilancia Litoral, GC-24 Tamanaco, cuya construcción fue proyectada en los astilleros venezolanos de Dianca en Puerto Cabello.

Fuente: FAV-Club con información de Infodefensa
Avatar de Usuario
Alejandro1974
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 60
Registrado: 13 Feb 2011, 00:00

Re: SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN NAVAL

Notapor abismo » 07 Abr 2011, 01:59

Alejandro1974 escribió:Una pregunta para los entendidos, salio un articulo donde mencionaban la entrega del patrullero oceanico a Venezuela, alli mencionan que generan una velocidad maxima de 25 nudos, eso es real o estan equivocados?

Adjunto el articulo y la fuente.

Navantia entrega a Venezuela el patrullero de vigilancia oceánica PC-21 AB Guaiquerí
Primer POZVEE


El patrullero de vigilancia oceánica PC-21 AB Guaiquerí durante las pruebas antes de su entrega
Navantia entrega el jueves, 7 de abril, a la Armada de la República Bolivariana de Venezuela el patrullero de vigilancia oceánica (POVZEE) PC-21 AB Guaiquerí en las instalaciones de Puerto Real, Cádiz.

El PC-21 Guaiquerí, inicialmente denominado Gauicaipuro y después Caribe, es el primero de los cuatro POVZEE contratados por Venezuela. La ceremonia de entrega, según Andalucía Información, tendrá lugar a las 16:30 horas (10:00 horas en Venezuela) y contará con la presencia del consejero delegado de Navantia, Luis Cacho junto a responsables de la Misión Naval Venezolana en España.

Los Patrulleros de Vigilancia Oceánica, tienen 98,90 metros de eslora y capacidad para desplazar 2.371 toneladas y para alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos. Están armados con un cañón proel Oto Melara 76/62 mm Súper Rápido y un cañón antiaéreo Oerlikon Millennium GDM-008 de 35mm sobre la superestructura del hangar para helicóptero en popa. Adicionalmente poseen dos montajes a cada banda para ametralladoras Browning M2 de 12,7mm así como previsión y espacio para futuros sistemas de misiles. La electrónica, radares y sistemas de combate corresponden a la empresa Thales.

Podrán desempeñar diferentes misiones como vigilancia y protección de la zona económica exclusiva, protección del tráfico marítimo, defensa de intereses estratégicos, operaciones de búsqueda y salvamento, auxilio a otras unidades y humanitarias, control de contaminación marina, persecución del contrabando, tráfico de drogas e inmigración ilegal, vigilancia y obtención de información de inteligencia operativa o medioambiental, defensa de superficie, y guerra electrónica pasiva.

El contrato de los cuatro de Patrulleros de Vigilancia Oceánica y de los cuatro Buques de Vigilancia Litoral, fue firmado el 28 de noviembre de 2005. Las entregas de los buques a Venezuela por parte de Navantia concluirán antes de finalizar 2011 quedando pendiente el cuarto Buque de Vigilancia Litoral, GC-24 Tamanaco, cuya construcción fue proyectada en los astilleros venezolanos de Dianca en Puerto Cabello.

Fuente: FAV-Club con información de Infodefensa


creo que es cierto, si mal no recuerdo eran 21 nudos a velocidad crucero y 25 nudos velocidad maxima
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

AnteriorSiguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados