BATALLA DE LA ROCHELLE

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Invitado » 07 Feb 2011, 22:33

Batalla de La Rochelle

Imagen

La Batalla naval de La Rochelle tuvo lugar el 22 de junio de 1372 entre una escuadra inglesa y otra castellana, con victoria de la segunda, frente a las costas de la ciudad de La Rochelle (también llamada en español La Rochela). Fue la primera fase del Asedio de La Rochelle, concluido el 23 de agosto del mismo año, en el que fuerzas terrestres y navales franco-castellanas tomaron la ciudad, hasta en entonces en poder de Inglaterra, en el contexto de la Guerra de los Cien Años.

Antecedentes

En 1369 Carlos V de Francia reanudó las hostilidades de la Guerra de los Cien Años con Inglaterra, violando así el Tratado de Brétigny (1360) que había puesto paz entre los contendientes. En buena medida su decisión se basaba en que ahora podía contar con la ayuda de Enrique II de Castilla, quien disponía de una poderosa armada, lo cual daba a la nueva ofensiva muchas posibilidades de éxito.

Dicha alianza franco-castellana se remontaba a la Guerra Civil Castellana (1366–1369), en la que Enrique de Trastámara (futuro Enrique II), buscando contrarrestar los efectos de la coalición que con Inglaterra había formado su oponente Pedro I, firmó con Carlos V de Francia un acuerdo de cooperación militar. Según el tratado de Toledo de 20 de noviembre de 1368, Castilla debería aportar el doble de naves que los franceses en las operaciones navales conjuntas que se desarrollaran a partir de entonces.

Dentro de su estrategia de captura de plazas fuertes inglesas, el rey francés pretendía intensificar el cerco sobre La Rochela, punto clave para el control del Ducado de Guyena, en poder de Inglaterra. Por ello solicitó la colaboración naval castellana, y Enrique II envió a tal efecto una flota al mando del almirante Ambrosio Bocanegra, sucesor en el cargo de su padre Egidio, genovés como él. Eduardo III de Inglaterra, consciente de la importancia de dicha plaza, se propuso defenderla a toda costa, y empleó para ello abundantes recursos en formar una armada, confiriendo el mando de ella a su yerno Juan de Hastings, conde de Pembroke. Además de los barcos de guerra iban en ella naves de transporte con hombres, material y dinero destinados a la guerra en la Guyena.


La batalla

Las fuentes medievales que aluden a este combate difieren en la información que sobre él aportan. Jean Froissart (1337–1404), cronista caracterizado por su anglofilia, menciona una superioridad numérica castellana. Sin embargo, el contraste con otras fuentes indica que seguramente la situación era la contraria. Se estiman, como datos más probables, 20[1] o 22[2] barcos castellanos (fundamentalmente galeras y unas pocas naos) y 36[3] naos inglesas (más 14 embarcaciones de carga y transporte).

Probablemente fue la escuadra inglesa la que llegó primero a La Rochelle. El día 21 fue avistada por la castellana, entre cuyos capitanes se encontraban, además del almirante, Fernán Ruiz Cabeza de Vaca, Fernando de Peón y Ruy Díaz de Rojas (Adelantado Mayor de Guipúzcoa y jefe de las naos). Tras tener una escaramuza sin importancia con el enemigo y haber estudiado la situación, Bocanegra decide retirarse.

Lo que los marinos ingleses achacaron a una cobardía del genovés (como así lo pregonaron) fue en realidad una estratagema. Sabedor de las condiciones naturales del lugar y de las características de las naves de ambos bandos, el almirante prefirió esperar al día siguiente. En esa jornada cuando, durante la bajamar, las naos inglesas quedaron varadas, y antes de que subiera la marea y pudieran flotar, se acercó a ellas la escuadra castellana sacando ventaja de la mayor ligereza y menor calado de sus galeras.

Aprovechando su inmovilidad, los castellanos lanzaron sobre los ingleses artificios de fuego (seguramente con bombardas) que estos no pudieron esquivar, produciéndose entre ellos una gran mortandad. La derrota anglosajona fue total: Todas sus naves fueron quemadas, hundidas o apresadas por el enemigo; Pembroke fue capturado, junto con 400 caballeros (por cuyo rescate se podían pedir elevadas sumas de dinero) y 8.000 soldados; y la capacidad de mantener la posesión de la ciudad, e incluso de toda la Guyena, se redujo drásticamente. Como colofón, durante el viaje de regreso hacia Santander, Bocanegra apresó, en torno a la latitud de Burdeos, otros cuatro barcos ingleses.

Al hacer prisioneros, el almirante de Castilla tuvo con los vencidos en esta batalla un gesto humanitario inusual en aquellos tiempos, pues era costumbre entonces degollar o arrojar al agua a todos los adversarios, aunque se hubieran rendido. Pembroke y setenta caballeros «de espuelas doradas»[4] fueron enviados a Burgos, a la presencia del rey Enrique, quien hizo entrega al condestable francés Bertrand du Guesclin del conde rehén, quien murió más tarde durante el cautiverio.


Consecuencias

El primer efecto de la derrota inglesa fue permitir la conquista de La Rochelle, lo que consiguieron dos meses después fuerzas terrestres y marítimas franco-castellanas. Y este hecho marcó el desarrollo de la Guerra de los Cien Años, pues como resultado de la pérdida de esta estratégica plaza (además de los soldados y recursos embarcados en la flota vencida) Inglaterra tuvo más dificultades para defender sus posesiones en la Guyena frente a la ofensiva francesa, que se endureció a partir de este momento.

Por lo que respecta a la Corona de Castilla, su rotunda victoria tuvo para ella favorables repercusiones militares y económicas. Se consolidó como primera potencia naval en el Atlántico, otorgando así mayores posibilidades mercantiles a sus marinos (fundamentalmente vascos y cántabros). El comercio de lana entre Inglaterra y Flandes se había interrumpido a causa de la guerra, y ahora será Castilla la que sustituya en esta actividad a la derrotada. Sus mercaderes construyeron incluso un almacén en Brujas. Los ingresos obtenidos de las exportaciones propiciaron un auge económico castellano, y Burgos se convirtió en una las ciudades más importantes de Europa Occidental.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_la_rochelle
Invitado
 

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Alonso Quijano » 07 Feb 2011, 23:28

Buena Historia! Imagen
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor TARZAN » 07 Feb 2011, 23:52

Muy bien Tercio, no sabia nada de este episodio, muy bien.
Avatar de Usuario
TARZAN
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1204
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00
Ubicación: BASAURI

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Invitado » 08 Feb 2011, 00:06

la armada castellana le dio algun quebradero de cabeza tanto a los anglos como a los franceses, a veces actuaba como mercenaria, ambos bandos la "alquilaban"
Invitado
 

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Invitado » 08 Feb 2011, 01:06

Gracias, pensé que os gustaría.

Por lo que veo, Alonso suele ser más aficionado a la historia de los siglos XVII o XVIII, más bien moderna.

Yo por el contrario soy más aficionado a la historia medieval. Al fin y al cabo esa es la época en la que se forjó nuestra nación.

Un Saludo.
Invitado
 

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Alonso Quijano » 08 Feb 2011, 01:11

creo que fue por esa época. que un ejercito mandado por el Duque de Lancaster atacó a un pueblo Español defendido por mujeres Españolas y perdieron la batalla... :oops: Imagen Imagen

por lo que se ve todos los hombres del pueblo estaban luchando en otra parte y se quedaron las mujeres solas en el pueblo.
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Alonso Quijano » 08 Feb 2011, 01:13

Tercio escribió:Gracias, pensé que os gustaría.

Por lo que veo, Alonso suele ser más aficionado a la historia de los siglos XVII o XVIII, más bien moderna.

Yo por el contrario soy más aficionado a la historia medieval. Al fin y al cabo esa es la época en la que se forjó nuestra nación.

Un Saludo.


no te creas. lo que pasa es que historias hay muuuuuuuuuuuuuchas...

pero es verdad. lo que mas me gusta es del siglo XVI-XVIII
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Alonso Quijano » 08 Feb 2011, 02:06

joder. me ha costado encontrar algo y es que ya no me acordaba en que lugar ocurrió la batalla.

lo que he encontrado es muy simple. pero ya es muy tarde...mañana buscaré mas...

Las Mujeres de Palencia, Caballeros de Honor.


En el año 1386 reinando en Castilla Juan I, como consecuencia de la batalla de Aljubarrota, Castilla quedó desguarnecida, lo que el Duque de Lancaster, consideró una situación óptima, para revindicar la corona de Castilla de la cual se consideraba pretendiente legítimo. Desembarco en Galicia y empezó su incursión hacia el núcleo de Castilla. Tomó sucesivamente, La Coruña, Santiago, Orense, y entabló batallas victoriosas en diversos frentes de Castilla, hasta que llegó a Palencia, a primeros de junio de 1387, donde fue derrotado por las mujeres de la ciudad (en ausencia de los hombres), lo cual refrenó las pretensiones dinásticas del Duque de Lancaster.

Juan I para premiar dicha gesta, dio el privilegio perpetuo a las mujeres de Palencia de ser caballeros de honor y portar la banda de oro que las iguala a los caballeros.

En las fotos se ven dos perspectivas de “la mesa” que conmemora dicha gesta, que está en el museo del ejército español, en la sala de las heroínas compartiendo honores con Agustina de Aragón, la monja alférez......

Imagen
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Invitado » 08 Feb 2011, 16:12

Alonso Quijano escribió:joder. me ha costado encontrar algo y es que ya no me acordaba en que lugar ocurrió la batalla.

lo que he encontrado es muy simple. pero ya es muy tarde...mañana buscaré mas...

Las Mujeres de Palencia, Caballeros de Honor.


En el año 1386 reinando en Castilla Juan I, como consecuencia de la batalla de Aljubarrota, Castilla quedó desguarnecida, lo que el Duque de Lancaster, consideró una situación óptima, para revindicar la corona de Castilla de la cual se consideraba pretendiente legítimo. Desembarco en Galicia y empezó su incursión hacia el núcleo de Castilla. Tomó sucesivamente, La Coruña, Santiago, Orense, y entabló batallas victoriosas en diversos frentes de Castilla, hasta que llegó a Palencia, a primeros de junio de 1387, donde fue derrotado por las mujeres de la ciudad (en ausencia de los hombres), lo cual refrenó las pretensiones dinásticas del Duque de Lancaster.

Juan I para premiar dicha gesta, dio el privilegio perpetuo a las mujeres de Palencia de ser caballeros de honor y portar la banda de oro que las iguala a los caballeros.

En las fotos se ven dos perspectivas de “la mesa” que conmemora dicha gesta, que está en el museo del ejército español, en la sala de las heroínas compartiendo honores con Agustina de Aragón, la monja alférez......

Imagen



No conocía yo esa historia ...
Invitado
 

Re: BATALLA DE LA ROCHELLE

Notapor Invitado » 08 Feb 2011, 16:16

Alonso Quijano escribió:joder. me ha costado encontrar algo y es que ya no me acordaba en que lugar ocurrió la batalla.

lo que he encontrado es muy simple. pero ya es muy tarde...mañana buscaré mas...

Las Mujeres de Palencia, Caballeros de Honor.


En el año 1386 reinando en Castilla Juan I, como consecuencia de la batalla de Aljubarrota, Castilla quedó desguarnecida, lo que el Duque de Lancaster, consideró una situación óptima, para revindicar la corona de Castilla de la cual se consideraba pretendiente legítimo. Desembarco en Galicia y empezó su incursión hacia el núcleo de Castilla. Tomó sucesivamente, La Coruña, Santiago, Orense, y entabló batallas victoriosas en diversos frentes de Castilla, hasta que llegó a Palencia, a primeros de junio de 1387, donde fue derrotado por las mujeres de la ciudad (en ausencia de los hombres), lo cual refrenó las pretensiones dinásticas del Duque de Lancaster.

Juan I para premiar dicha gesta, dio el privilegio perpetuo a las mujeres de Palencia de ser caballeros de honor y portar la banda de oro que las iguala a los caballeros.

En las fotos se ven dos perspectivas de “la mesa” que conmemora dicha gesta, que está en el museo del ejército español, en la sala de las heroínas compartiendo honores con Agustina de Aragón, la monja alférez......

Imagen


tremendo, no tenia ni idea de esto :shock:
Invitado
 

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados