El Madrid de Alatriste.

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

El Madrid de Alatriste.

Notapor Alonso Quijano » 18 Sep 2012, 15:38

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Montecristo » 11 Oct 2012, 23:13

Muy buen post (vi la película también... aunque confieso que -fuera de la buena interpretación de Mortensen- debió ser interpretada por un actor español).

A ver si hay una segunda parte titulada.... El Madrid de "Águila Roja"...
Avatar de Usuario
Montecristo
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 212
Registrado: 27 Ene 2011, 00:00

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Admin » 14 Oct 2012, 00:42

Montecristo escribió:Muy buen post (vi la película también... aunque confieso que -fuera de la buena interpretación de Mortensen- debió ser interpretada por un actor español).

A ver si hay una segunda parte titulada.... El Madrid de "Águila Roja"...



es la misma epoca y el mismo rey felipe IV y el mismo madrid.... e1113
PARA CONTACTAR CON EL ADMINISTRADOR:

  • VIA PM

por e-mail:

  • explayate01@gmail.com
  • administracion@foroexplayate.com

facebook del administrador del foro (agregar como amigo)
facebook fanpage de foroexplayate.com (clickar en me gusta y compartir con todos vuestros amigos)
Avatar de Usuario
Admin
WEBMASTER
WEBMASTER
 
Mensajes: 3051
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Título forístico:: El ojo que todo lo ve

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor abismo » 14 Oct 2012, 00:55

Montecristo escribió:Muy buen post (vi la película también... aunque confieso que -fuera de la buena interpretación de Mortensen- debió ser interpretada por un actor español).

A ver si hay una segunda parte titulada.... El Madrid de "Águila Roja"...


el admin ya te ha contestado a una parte y yo lo hare a la otra parte.

respecto al protagonista de alatriste, lamentablemente el sindicato de actores de estados unidos obliga....

cuando una pelicula quiere ser estrenada como lanzamiento mundial en estados unidos, el sindicato de actores obliga a que parte de los actores sean estadounidenses, sino, no se podra proyectar en salas de primer nivel. esto pasa en todas las peliculas españolas y no españolas importantes que hacen un lanzamiento a nivel mundial.

la ultima es esta

www.youtube.com Video desde : www.youtube.com


como veras, casi todos los actores son estadounidenses

pero la pelicula es 100% española
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Montecristo » 15 Oct 2012, 04:03

Admin escribió:
Montecristo escribió:Muy buen post (vi la película también... aunque confieso que -fuera de la buena interpretación de Mortensen- debió ser interpretada por un actor español).

A ver si hay una segunda parte titulada.... El Madrid de "Águila Roja"...



es la misma epoca y el mismo rey felipe IV y el mismo madrid.... e1113



Pues te equivocas, aunque sea sólo por unos años. Los mejores tiempos del Capitán Alatriste (narrados por Íñigo Balboa Aguirre, su discípulo) fueron desde la década de 1610 hasta la década de 1640, concretamente cuando Alatriste muere, en la batalla de Rocroi.

Águila Roja (quien en la vida común de la villa de Madrid es Gonzalo de Montalvo, maestro de la escuela del barrio de San Felipe) está ambientada hacia la década de 1660 (actualmente, en la temporada que terminó en enero) se encuentran en 1661.
Avatar de Usuario
Montecristo
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 212
Registrado: 27 Ene 2011, 00:00

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Admin » 15 Oct 2012, 14:44

Montecristo escribió:
Admin escribió:
Montecristo escribió:Muy buen post (vi la película también... aunque confieso que -fuera de la buena interpretación de Mortensen- debió ser interpretada por un actor español).

A ver si hay una segunda parte titulada.... El Madrid de "Águila Roja"...



es la misma epoca y el mismo rey felipe IV y el mismo madrid.... e1113



Pues te equivocas, aunque sea sólo por unos años. Los mejores tiempos del Capitán Alatriste (narrados por Íñigo Balboa Aguirre, su discípulo) fueron desde la década de 1610 hasta la década de 1640, concretamente cuando Alatriste muere, en la batalla de Rocroi.

Águila Roja (quien en la vida común de la villa de Madrid es Gonzalo de Montalvo, maestro de la escuela del barrio de San Felipe) está ambientada hacia la década de 1660 (actualmente, en la temporada que terminó en enero) se encuentran en 1661.


la epoca es la misma. no es el mismo año, claro que no, pero si la misma epoca, que es a lo que yo me referia.
PARA CONTACTAR CON EL ADMINISTRADOR:

  • VIA PM

por e-mail:

  • explayate01@gmail.com
  • administracion@foroexplayate.com

facebook del administrador del foro (agregar como amigo)
facebook fanpage de foroexplayate.com (clickar en me gusta y compartir con todos vuestros amigos)
Avatar de Usuario
Admin
WEBMASTER
WEBMASTER
 
Mensajes: 3051
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Título forístico:: El ojo que todo lo ve

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Montecristo » 15 Oct 2012, 22:17

Lo que sucede es que, en las dos historias, se muestra a España desde dos perspectivas distintas:

En los libros de Alatriste (y también en la película) se muestra a una España aún dominante, que ganaba batallas importantes y que era -aún- el país más poderoso en la faz de la tierra... según la historia, dicha hegemonía terminó con un hecho histórico: la batalla de Rocroi, episodio donde muere el mítico héroe de aventuras.

En el Águila Roja se muestra a una España en decadencia, agobiada por los altos impuestos y con una clase dominante ante el sufrimiento del pueblo... incluso en la película, se ve que las conspiraciones de los reinos rivales para quitarle hegemonía dan frutos e, incluso, se toca el tema de la independencia de Portugal...
Avatar de Usuario
Montecristo
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 212
Registrado: 27 Ene 2011, 00:00

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Admin » 16 Oct 2012, 15:04

Montecristo escribió:Lo que sucede es que, en las dos historias, se muestra a España desde dos perspectivas distintas:

En los libros de Alatriste (y también en la película) se muestra a una España aún dominante, que ganaba batallas importantes y que era -aún- el país más poderoso en la faz de la tierra... según la historia, dicha hegemonía terminó con un hecho histórico: la batalla de Rocroi, episodio donde muere el mítico héroe de aventuras.

En el Águila Roja se muestra a una España en decadencia, agobiada por los altos impuestos y con una clase dominante ante el sufrimiento del pueblo... incluso en la película, se ve que las conspiraciones de los reinos rivales para quitarle hegemonía dan frutos e, incluso, se toca el tema de la independencia de Portugal...



eso si, mientras alatriste muestra a las clases altas y dominantes del imperio, incluso aquellos personajes que no eran nadie, como el propio alatriste, pero se las daban de hidalgos, aguila roja muestra el pueblo llano. uno se centra en lo bueno del imperio y otro en lo malo. son dos perspectivas diferentes de una misma cosa.

tambien teniendo en cuenta que en aguila roja hay algunos errores historicos que cuesta mucho centrar que años exactos pueden ser, sobre esto hay un gran debate. que es muy complicado saber de que año exactamente es por los errores historicos.
PARA CONTACTAR CON EL ADMINISTRADOR:

  • VIA PM

por e-mail:

  • explayate01@gmail.com
  • administracion@foroexplayate.com

facebook del administrador del foro (agregar como amigo)
facebook fanpage de foroexplayate.com (clickar en me gusta y compartir con todos vuestros amigos)
Avatar de Usuario
Admin
WEBMASTER
WEBMASTER
 
Mensajes: 3051
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Título forístico:: El ojo que todo lo ve

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Alonso Quijano » 16 Oct 2012, 23:00

Si quereis saber quien es el artesano que fabrica algunas de las Espadas de la serie Aguila Roja, aquí os dejo este link:

http://www.artesaniarellanos.es/

(Cada loco con su tema)
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: El Madrid de Alatriste.

Notapor Ragsan » 01 Dic 2012, 04:21

Buen tema, yo soy de Madrid y me gusta bastante la historia así que puedo aportar datos sobre como era Madrid en esa epoca.

El Madrid de esa época está muy bien reflejado en el plano de Texeira, que se puede encontrar facilmente por internet pero si tengo tiempo lo subo a este mismo hilo.

Como detalle decir que ese Madrid estaba reinado por el rey Felipe IV que tenía la corte en el Alcazar (antiguo palacio de estilo parecido a la Plaza mayor de Madrid) que estaba donde el Palacio Real hoy en dia, pero gustaba de hacer escapadas al palacio del buen Retiro ( que estaba donde hoy el Retiro) un Palacio construido al lado del de el Conde duque de Olivares que le prestaba sus fincas para caza y recreo.

Los madrileños de aquella época dedicaban su tiempo de ocio a las tabernas, al teatro (bien en teatros o en corralas para gente humilde) o a pasear, los sitios típicos de paseo eran el puente de San vicente (en veran, al lado del Alcazar) y el paseo del Prado (durante el resto del año) que era tal que así:

Imagen

Para los madrileños de aquella época había tres días claves en el año, el Corpus christi (muy catolico), el carnaval (donde se disfrazaban y se gastaban bromas) y San Isidro (patron de Madrid, fiesta en Mayo que aun se celebra y que se celebrarba con comilonas y borracheras en las praderas de las afueras de la ciudad).

Por ultimo decir que el Madrid de aquella epoca se diferenciaba en zonas. El centro para la clase media alta y madrileños de toda la vida, el este para conventos importantes y gente rica, en el norte había de todo pero la zona de malasaña era de gente humilde y en el sur en el antiguo barrio judío de Lavapies estaba la gente mas humilde que se les llamaba los Manolos y solían ser unos buenos piezas, era un barrio peligroso.

Los sitios mas importantes eran la puerta del sol (el centro de la ciudad), la plaza mayor (el sitio mas importante de Madrid, se hacían ferias y venta de mercancias) y la plaza de la cebada, al sur (plaza de venta de materias primas muy importante en el Madrid de esa epoca).

Luego estaba la calle Alcala que era así:


Imagen

que unía el paseo del Prado con la puerta del sol (al final de esta estaba la plaza de toros, ya a las afueras de Madrid que era un sitio típico de ocio de los madrileños) y esta con la calle mayor que daba al Alcazar (recorrido que hacian los reyes y generales como paseo triunfal con los ciudadanos aclamandolos) y la plaza enfrente del Alcazar donde se hacían los desfiles militares.

En esa época en Madrid la gente se informaba de las noticias del mundo mediante la Gazeta de Madrid, suscribiendose y recibiendola por correo a domicilio, este periodico estaba algo censurado obviamente.

Por último añadir que Madrid en esa época y durante algunos siglos más estaba rodeada por una muralla con puertas para la entrada de gente y mercancías (por eso a dia de hoy existen la puerta de Alcala, de Toledo, etc...)
Ragsan
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 2
Registrado: 01 Dic 2012, 03:44

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados