Por que esto me huele a Venezuela??

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Alonso Quijano » 23 Oct 2012, 23:11


Navantia firma un nuevo acuerdo de colaboración con la agencia rusa Rosoboronexport




23/10/2012
(Infodefensa.com) Madrid – Navantia ha firmado hoy en París un nuevo acuerdo de colaboración con la agencia estatal rusa Rosoboronexport, como extensión del Memorándum de Entendimiento (MoU) rubricado el año pasado.

El objetivo de este acuerdo –firmado durante la feria internacional Euronaval 2012– es establecer las condiciones y analizar la viabilidad de la integración de sistemas de armas desarrollados por la Federación Rusa en los buques de la familia AVANTE, diseñados y comercializados por Navantia.

Según el convenio, ambas compañías trabajarán en la definición de un producto resultante de la integración de los sistemas de armas y componentes manufacturados por compañías rusas a bordo de plataformas construidas por Navantia, exclusivamente con propósitos de exportación.

http://www.infodefensa.com/cache_notici ... xport.html
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Rhys » 24 Oct 2012, 15:22

Es posible que Venezuela sea una de las causas, aunque en este caso parecían tener preferencia por sistemas y equipos europeos (Thales/EADS-MBDA/Oerlikon/Oto-Melara...) pero sin duda no es el único cliente prospectivo al que Navantia podría interesar mediante la integración de equipo ruso.

Hay varios paises asiaticos y africanos con licitaciones en curso o en el horizonte cercano donde la integración de sistemas y armamento ruso podría ser muy interesante, bien porque estos ya estén en uso en las respectivas marinas cliente y sea más conveniente desde el punto de vista logístico, o porque por condicionantes geo-políticos/geo-estratégicos sea preferible (o forzoso) para el cliente ir por proveedores de sistemas y armamento ruso, en lugar de occidentales.

En suma que el acuerdo, es más que otra cosa un plus, de cara a las licitaciones presentes y futuras a las que Navantia presente la familia Avante y quien sabe si alguna otra familia de diseños que acabe por integrarse en el acuerdo con Rossoboronexport, con el tiempo.
Imagen
Avatar de Usuario
Rhys
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 157
Registrado: 23 Ene 2012, 15:39

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Scipion » 24 Oct 2012, 22:44

Alonso, ten presente que habrá países potenciales clientes que no puedan o no les convengan acceder a tecnología occidental pero estén interesados en productos de Navantia. De esa manera se puede ampliar las posibilidades comerciales.
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Alonso Quijano » 25 Oct 2012, 21:01

pues a mi no me importaría cambiar unas cuantas BAM por unas Avante cargadas con Armamento Ruso Antibuque y Antiaéreo además del Millenium... e1121
la Vida da muchas vueltas y nunca se sabe si por A o por B los EEUU nos dejan de vender Harpoons y SM's...

por cierto...¿que pasa con las BAM? parece que esto va pa largo no??

425,350]http: Video desde : 425,350]http:
425,350]


e188
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Rhys » 25 Oct 2012, 23:11

Más allá de tradiciones, preferencias corporativas o doctrina de nuestras Fuerzas Armadas que no van en ese sentido precisamente. Tirando a pura practicalidad para nosotros en lo que se refiere a sistemas o armamento... ruso (o chino, o... etc...), no gracias.

A España le interesa mantener la mayor homogeneidad y estandarización en equipo y panoplia OTAN que pueda lograrse y eso significa maximizar las fuentes occidentales... Especialmente dado que en la actualidad ni por costes ni por doctrina somos dados a mantener stocks holgados en polvorines o depósitos y almacenes para un fregado medianamente serio y de alta intensidad.

Como demostrara en carne propia la experiencia de Kosovo, o más recientemente el affair de Libia (en la de R.U. y Francia) en nuestro caso es vital poder recurrir a los stocks internacionales OTAN si se tercia y eso solo es posible si evitamos proveedores... llamémosles exóticos.

Se ha hecho así en el pasado y podemos dar por seguro que se hará en el futuro.

-.-.-

Respecto de los BAM...

Pues nada nuevo, la segunda fase del programa sigue, como hace meses, lista para arrancar en cuanto el Consejo de Ministros apruebe las partidas económicas para la misma.

Pero vete tu a saber cuando lo hacen y de dónde sacan los cuartos con la que está callendo en los PGE.

La clave va a ser, mucho me temo, el cuándo a San Fernando-Puerto Real se le vaya a agotar definitivamente la carga de trabajo y cuánta presión haya (Andalucía-Patronal-Sindicatos-Op. Pública) para mantener abiertas las factorías gaditanas de Navantia y toda la industria auxiliar que de ella depende. Sobre todo en el escenario económico-social que tenemos, con las tasas de paro que sufrimos e inmersos aún en una recesión económica.
Imagen
Avatar de Usuario
Rhys
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 157
Registrado: 23 Ene 2012, 15:39

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Alonso Quijano » 26 Oct 2012, 16:52

A España le interesa mantener la mayor homogeneidad y estandarización en equipo y panoplia OTAN que pueda lograrse y eso significa maximizar las fuentes occidentales... Especialmente dado que en la actualidad ni por costes ni por doctrina somos dados a mantener stocks holgados en polvorines o depósitos y almacenes para un fregado medianamente serio y de alta intensidad.

Como demostrara en carne propia la experiencia de Kosovo, o más recientemente el affair de Libia (en la de R.U. y Francia) en nuestro caso es vital poder recurrir a los stocks internacionales OTAN si se tercia y eso solo es posible si evitamos proveedores... llamémosles exóticos.

Se ha hecho así en el pasado y podemos dar por seguro que se hará en el futuro.


y eso es de lo que yo siempre me he quejado en los foros y la gente no sabe que decir, España tiene un Stock que no es para nada serio, confiamos mucho en que en el futuro, en caso de conflicto, nuestros socios de la OTAN nos vendan munición, claro eso está bien siempre que te pelees con algún país que no pinte ná en el mundo y no tenga socios Europeos con Intereses en su país, por que si no la vas a tener crudas para conseguir armamento...

por ejemplo si te peleas con Marruecos probablemente eso no le guste nada a Francia y en caso de desacuerdos con Francia habrá muchos socios potenciales Europeos que prefieran llevarse mejor con Francia que con España, ya sea U.K, Italia o Alemania, su politica exterior es mucho mas fuerte y mas influyente que la nuestra y nos podrían poner muy difícil desde comprar munición hasta partes, piezas o componentes de un Eurofighter, por ejemplo...

ya no te digo si llegasemos a un conflicto con U.K por gibraltar, los EEUU no nos venderían ni tirachinas...

es por eso y por otros intereses Industriales, que los demás países compran mucho Stock, compara los Misiles de crucero que tiene U.K, Francia o Alemania con los Taurus que tiene España...

o las compras que hacemos nosotros de Misiles Iris y Meteor con los demás socios Europeos.
o la cantidad de Misiles SM2 que tienen nuestras F-100...

España tendría que tener en cuenta guerras inesperadas y mantener en los Polvorines un numero decente de armamento en tierra, Mar y Aire.
creo que ya solo con mandar a la mierda a los Sindicatos CC OO y UGT nos podríamos costear todo eso, almenos sería para algo mas útil...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Rhys » 26 Oct 2012, 21:09

Alonso, ni el nuestro ni el de los vecinos... En todas partes cuecen habas, y donde uno ande holgado en cierto apartado lo más probable es que ande "a pelo" en otro.

Una cosa es que existan unos mínimos y otra muy distinta lograr que ellos sean los deseables o suficientes. Y el problema es que en nuestro tecnologizado mundo, mantener carísimos stocks de armamento, pertrechos, suministros y repuestos varios que realmente nos gustaría no es rentable, es ruinoso...

Hoy por hoy, ni España, ni Reino Unido, ni Francia, ni San Salustianada de Abajo, cuenta con stocks propios para hacer frente de forma unilateral a una movida gorda y de alta intensidad... La época de la Guerra Fría con enormes depósitos mantenidos, con lógística preposicionada, con reservas para verselas a cara de perro con los carros del pacto de varsovia avanzando cual marabunta por Fulda-Gap se acabaron.

Excepción hecha de la hiperpotencia... EE.UU. de los cuatro aspirantes mendicantes (China, India, Rusia y Pakistan) y de algún que otro "petro-Estado", hoy ya nadie tiene los bolsillos para permitirse un fondo de armario suficiente para una movida semi-seria y de alta intensidad. No digamos ya si ello ha de sostenerse en el tiempo.

Cuentos de la Grandeur o anhelos de las épocas imperiales Victorianas aparte, ya ni los grandes Europeos son capaces de asumir el coste que el adquirir, mantener, y actualizar los stocks supone. Como dije, nuestro toque de atención fue Kosovo. Para Francia y Reino Unido fue más reciente, Libia, (aunque valdría añadir Irak en el caso británico).

Veamos, lo de mentar Gibraltar aquí sobra. España, ni hoy, ni mañana, ni dentro de dos décadas, abrirá un conflicto armado con Gran Bretaña por esa porquería de peñasco. El retorno o no de la roca a soberanía española es un tema exclusivamente político y diplomático. Ni ahora, ni en el futuro, existirá hipótesis de conflicto alguna respecto de aliados OTAN y/o socios en la UE, por parte de España. Las perolas mentales semejantes son más oportunas para los oriundos del subcontinente sureño del otro lado del Atlántico. Aquí entre vecinos, socios y aliados, las cosas se solucionan hablando, no en concursos de quién la tiene más larga... a lo Falklands 82.

Nuestro lugar en el mundo y futuro es la OTAN, es la UE... es Occidente.

El tema de Marruecos es bien distinto pues se trata de un país con un régimen autoritario, teocrático, sin democrácia efectiva, y con reivindicaciones territoriales sobre nuestro territorio. Es la gran, aunque no la única, hipótesis de conflicto propia que tenemos. Pero claro como siempre el tema está en si la escasa posibilidad real de un conficto con Marruecos justifica el enorme coste que supondría mantener stocks muy, pero que muy superiores a los actuales para que al final acabes teniendo que pagar verdaderas millonadas para su renovación, manutención, mejoras y a su debido tiempo finalmente su desactivación y destrucción.

Y es que no solo es comprar, es tambien almacenar, es también mantener, es también actualizar, es tambien reponer tras consumir... etc... Oye que lo que no usas, al final toca desacerse de ello... y claro para eso también hay que sacar el talonario. Que los "regalos", como los de los torpedos Mk-46 Mod 2 a Chile, no son casualidad. Es una forma de ahorrar costes.

Para darte una idea, al Ejército de Tierra, y a pesar del alto consumo interno y externo (Afganistan), solamente el deshacerse de los stocks de munición convencional "caducados" le sale por el entorno del millón de Euros cada año... que no es precisamente calderilla...

Entre nosotros que escribimos en foros, blogs o publicaciones, está muy bien quejarnos por el tema de las "reservas". Pero como pasa con muchos otros asuntos, cuando pasamos del debate y la elucubración, a las realidades presupuestarias, las cosas nunca son tan simples.

No dudes de que a cualquiera en las Fuerzas Armadas les encantaría elevar los stock, tener cada "celda" de cada lanzador, en cada buque, "ocupada", más una importante reserva (haz eso extensible a cualquier otro Sistema de Armas), pero claro para ello hace falta chequera y ni la hay, ni la habrá, para satisfacer las cifras que a todos nos gustarían...

Al final hay que aceptar un compromiso entre lo que deseas, lo que realmente necesitas, lo que razonablemente piensas que puedes minimamente requerir y lo máximo que puedes realmente permitirte. No es una solución feliz, ni bonita, ni satisfactoria, pero es lo que hay.

Y como parche o póliza de seguros tienes (como la mayoría de aliados) el recurso de los stocks OTAN a los que por Tratado tienes acceso directo, más lo que puedas acceder por tratados/acuerdos bilaterales. Osea básicamente que cuando agotas (o bajas de tus mínimos) tiras de los stocks de algún aliado o país amigo, financiando por supuesto su reposición futura. Eso nos tocó hacer en Kosovo tirando de stocks useños en Aviano. Y otro tanto les ha tocado hacer a franceses y británicos con la reciente movida de Libia, tirando de stocks estadounidenses, italianos y de algún que otro país árabe, primordialmente.


Lo de las comparaciones, hombre... Nosotros no somos Francia, ni Gran Bretaña, ni Italia, ni nuestras Fuerzas Armadas o Economías son similares en números absolutos, ni tenemos las mismas necesidades estratégicas, geográficas o tácticas, ni nos metemos en los fregados de la misma manera, ni logicamente consumimos armamento y equipo de forma semejante en un marco temporal dado. Si ellos no son capaces de llegar a "sus" niveles óptimos deseados, no digamos nosotros.
Imagen
Avatar de Usuario
Rhys
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 157
Registrado: 23 Ene 2012, 15:39

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Alonso Quijano » 26 Oct 2012, 21:54

hombre ni tanto ni tan poco...

por lo menos tener bien cargados los silos de las fragatas, o que no nos tengan que llamar la atención los aliados y tengamos que comprar misiles Antiaéreos de segunda mano a Alemania y otros por compromiso a Noruega para cumplir un poco con lo que nos exige la OTAN...

te entiendo en el sentido de que nuestras FFAA con el poco dinero que les destinan tienen que hacer malabares y demasiado bien lo están haciendo, pero pienso que por poco que se le destine mas dinero a nuestras FFAA (No en tiempos de crisis) podrían mirar de tener algo mas de Stock.

¿Francia a tirado en Libia de los EEUU?

pero si nada de lo que utilizan los Franceses es compatible con lo Americano, no??

vamos, que no me imagino a Rafales tirando armamento americano...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Rhys » 26 Oct 2012, 23:16

Alonso Quijano escribió:por lo menos tener bien cargados los silos de las fragatas, o que no nos tengan que llamar la atención los aliados y tengamos que comprar misiles Antiaéreos de segunda mano a Alemania y otros por compromiso a Noruega para cumplir un poco con lo que nos exige la OTAN...


Uhm...

Hablas de silos. No somos precisamente un país que filtre los status de alistamiento en armamento de sus buques en misión, pero vamos que en tiempo de paz no se navegue al 100% no es un drama. Las dotaciones de armas y niveles de suministros suelen venir dados por los requerimientos específicos de cada despliegue. No es lo mismo ir a una CSSQT en EEUU, que realizar una despliegue de 4 meses en Atalanta o Active Endeavour escoltando mercantes y cazando piratas, que pasar tres o cuatro días en una Calificación Operativa en el Cantábrico, que ir de misión humanitaria a Haití o Indonésia, que realizar una escolta de un Grupo Anfibio a zona hostil bajo paraguas aéreo aliado como el despliegue de la IM en Uhm-Qasr, que desplegar en zona hostil bajo situación de pre-guerra ante una crisis como la de Peregil...

En tanto que los buques vayan con un alistamiendo adecuada a misión en tiempo de paz y cuando surja la necesidad se maximice a plena capacidad en los buques que se encuentren operativos...

Ejermmmm... Si supieras como navegan allén de los mares los buques de otros paises...

Un ejemplo... Durante la crisis en Libia, Reino Unido envió a la zona de bloqueo varios buques, entre ellos estaba una Type 23, la HMS Westminster... Y esta se filtró que lo hizo con solo 4 Sea Wolfs embarcados (de los 32 posibles)...

Es lo que tiene, que simplemente mirando un buque no sabes lo que realmente lleva en las celdas de los lanzadores o las santa bárbaras... Y ya puedes tener corrocientos pepinos en los arsenales que si luego no los embarcas, pues...

Como te decía en mi anterior mensaje... En todas partes cuecen habas.

Alonso Quijano escribió:te entiendo en el sentido de que nuestras FFAA con el poco dinero que les destinan tienen que hacer malabares y demasiado bien lo están haciendo, pero pienso que por poco que se le destine mas dinero a nuestras FFAA (No en tiempos de crisis) podrían mirar de tener algo mas de Stock.


Sin duda... Pero cuanto "más" es bastante.

Especialmente cuando las Fuerzas Armadas no hacen público el dato exacto del estado de sus inventarios.

Nosotros podemos especular en base a las compras que se anuncian o que se acaban por filtrar, pero hay adquisiciones de las que no nos llegan cantidades, modelos o siquiera que se hayan producido...


Alonso Quijano escribió:¿Francia a tirado en Libia de los EEUU?

pero si nada de lo que utilizan los Franceses es compatible con lo Americano, no??

vamos, que no me imagino a Rafales tirando armamento americano...


Nop, de los useños tiró Reino Unido y algún que otro vecino Europeo. Los franceses tiraron de "coleguis" árabes, como mencionaba en el mensaje de arriba. Alguno hasta "vendió" cara al público los vuelos del porte como sú participación "logística" en Oddysey Dawn... e1117
Imagen
Avatar de Usuario
Rhys
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 157
Registrado: 23 Ene 2012, 15:39

Re: Por que esto me huele a Venezuela??

Notapor Rhys » 27 Oct 2012, 00:17

Me dejaba esto:

Alonso Quijano escribió: o que no nos tengan que llamar la atención los aliados y tengamos que comprar misiles Antiaéreos de segunda mano a Alemania y otros por compromiso a Noruega para cumplir un poco con lo que nos exige la OTAN...


Vamos a ver. La OTAN según evoluciona la situación internacional y tras las negociaciones de rigor con los gobiernos de los paises miembros decide que cambios requiere en lo que a compromisos minimos de capacidades de cada país se refiere.

En nuestro caso, antes de que saliera el compromiso de capacidades de Praga, la capacidad de defensa ATBM de teatro no era un tema prioritario a corto plazo y se estaban estudiando los programas futuros que en ese aspecto estaban en curso en la OTAN, osea el MEADS y THAAD.

Praga precipitó el asunto y no nos quedó otra (por plazos) que tirar por una compra rápida a Alemania, que tenía baterías Patriots PAC-2 excedentes. Dicha oferta no era nueva, hacía ya varios años que se los ofrecieron al Ejército de Tierra, pero este los había rechazado a la espera de ahorrar y ver en que los mucho más prometedores sistemas MEADS y THAAD resultaban.

Que tuvieramos que tragar con la batería germana para cumplir con Praga no quiere decir que se hiciese a gusto. De hecho la opcion por una segunda batería nunca se ejercitó pese ha haber disponibilidad de fondos para ella. Luego el MEADS se fue al cuerno (como tantos europroyectos) y nos llegó la crisis.

Y ahora tenemos el acuerdo de establecer los SM-3 embarcados del Escudo Antimisiles de Obama en Rota...


Respecto a lo de los NASAMS noruegos... Bueno, los NASAMS fueron una contrapartida industrial por el contrato de las Nansen. Había que elegir entre varios items y tras consultar con Buenavista se optó por ellos.

Era una contrapartida industrial y trató de sacársele el mayor provecho. En cualquier caso el Amraam llegado al EdT en aquel tiempo, es hoy el futuro de la defensa aérea de corto-medio alcance del Ejército de Tierra y sobre él se planea estandarizar con el proyecto Sagitario.
Imagen
Avatar de Usuario
Rhys
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 157
Registrado: 23 Ene 2012, 15:39

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados

cron