Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor Fray » 12 Nov 2012, 00:07

Hola!

Hace ya algún tiempo ví un reportaje sobre este personaje, y me llamó mucho la atención sobre la hostilidad que mostraba ante los condenados. He decidido buscar algo sobre él. Creo que no tiene desperdicio. Hitler, pegando bramidos al lado de éste, es una hermanita de la caridad. Maldad en esencia pura

Roland Freisler fue un abogado, militar, político nazi y Presidente del Tribunal Popular o Corte del Pueblo (Volksgerichtshof) de la Alemania Nazi. Fue uno de los más temidos e implacables jueces del nazismo; escenificaba farsas judiciales con su manera grosera y humillante de dirigirse a los encausados y la prohibición de usar cinturones (a fin de que se le cayeran los pantalones ridiculizándolos delante de la audiencia) ocasionó que hasta los mismos nazis del entorno de Hitler lo rechazaran

Hijo de un ingeniero, Freisler fue combatiente durante la Primera Guerra Mundial en la que logró el rango de teniente en 1915. Fue capturado por los rusos y enviado a la retaguardia como prisionero de guerra donde aprendió ruso y se interesó por el marxismo; Los bolcheviques lo utilizaron para llevar al campo cargamentos de comida.2 Después de la guerra regresó a Alemania en 1920 como ferviente comunista.

Estudió jurisprudencia en la Universidad de Jena, trabajó en Kassel como abogado y como concejal de la ciudad en el Völkisch-Sozialer Block, un grupo extremadamente nacionalista. En 1928 se casó con Marion Russegger y tuvo dos hijos.

Se une al Partido Nazi en julio de 1925 con el número 9679,3 como enemigo acérrimo de la República de Weimar, y en 1933 es designado Secretario de Estado del Ministerio Prusiano de Justicia del Reich alemán. Pese a su indiscutible eficacia legal, rapidez mental y oratoria fervorosa no se le permitía acceder al cargo de ministro. Según Uwe Wesel, la élite nazi lo veía comprometido con las ofensas de su hermano Oswald Freisler en contra del partido; además su pasado bolchevique lo hacía altamente sospechoso a los ojos de Hitler y oficiales. Aparentemente sólo gozaba de la simpatía de Goebbels,4 quien lo propuso como ministro sucesor a la muerte de Franz Gürtner en 1941. Según fuentes la respuesta de Hitler fue " ¿Ese antiguo bolchevique? ¡No! "

En 1939 introdujo el decreto " criminales juveniles precoces " que permitía por primera vez en la historia judicial alemana sentenciar a pena capital a jóvenes.6 Debido a ese decreto más de 72 jóvenes fueron sentenciados a muerte, entre ellos Helmuth Hübener, de 16 años, por repartir panfletos antibélicos en 1942. También introdujo el término "perpetrador" en el " Decreto contra los parásitos nacionales" de septiembre de 1939, añadiendo carácteristicas raciales y biológicas a la legislación justificando mayor uso de fuerza. 6 Freisler participa como representante del Ministerio de Justicia en la Conferencia de Wannsee, donde se decidió llevar a cabo la " Solución Final " del llamado " problema judío " en Europa

Presidente de la Corte del Pueblo

El 20 de agosto de 1942, Hitler promueve a Otto Thierack a Ministro de Justicia y Freisler pasa a reemplazarlo como Presidente del Tribunal Popular (" Volksgerichtshof "). Freisler actuaba como juez, jurado y fiscal al mismo tiempo así como anotador, controlando todas las sentencias escritas de su " Corte criminal Nacional-Socialista ". Se calcula que aproximadamente el 90% de las sentencias fueron de muerte y estaban determinadas de antemano siendo el juicio una farsa judicial. Entre 1942 y 1945 se calculan en más de 5.000 ejecuciones, de las cuales 2.600 al menos son directamente responsabilizadas a Freisler. Bajo su mando tenía más de 200 jueces inquisidores. En febrero de 1943, Freisler dirigió los juicios contra los jóvenes estudiantes de Múnich, quienes conformaban a la organización disidente la "Rosa Blanca", ordenando la ejecución sumaria de los hermanos Sophie y Hans Scholl, así como de los demás miembros de la organización. Estas ejecuciones fueron llevadas a cabo de inmediato en la guillotina por exigencia directa de Freisler.

Luego del fallido atentado y golpe de estado del coronel conde Claus von Stauffenberg contra Hitler del 20 de julio de 1944, fue el encargado de juzgar a los aproximadamente 200 miembros de la resistencia alemana anti-nazi como presidente del Tribunal Popular ("Volksgerichtshof"), quienes fueron humillados por él de forma extrema; existen filmaciones que prueban el maltrato a: Witzleben, Hoepner, Hofacker, Goerdeler, Leber, Leuschner, Trott, Moltke, Berthold von Stauffenberg, Schwanenfeld, y el reverendo Dietrich Bonhoeffer, su hermano Klaus Bonhoeffer y sus cuñados Hans von Dohnanyi y Rüdiger Schleicher. Durante el juicio de 1944 a Ulrich Wilhelm Graf Schwerin von Schwanenfeld gritaba tanto que los ingenieros de sonido tenían problemas con los micrófonos

El 3 de febrero de 1945 se encontraba juzgando en Berlín al teniente Fabian von Schlabrendorff; Le señaló que " le mandaría directo al infierno ", a lo que von Schlabrendorff le respondió que " con gusto le permito ir delante ". Antes de que terminara la audiencia, se desató sobre la ciudad un bombardeo aéreo de los aliados tan repentino que impidió evacuar la sala. Tras el bombardeo, Freisler fue encontrado muerto debajo de una columna con el expediente de Schlabrendorff en su mano.9 Fue el mayor bombardeo que sufriera Berlín desde el comienzo de la guerra; gran parte de la infraestructura del centro de la ciudad resultó destruida y se suspendieron los servicios de luz y agua. Desde la calle Prinz Albrechtstrasse hasta la estación de trenes Anhalter Bahnhof Berlin estaban todos los edificios en llamas. El juez Harry Haffner (1900-1969), que sucedió a Freisler en la causa, absolvió a Fabian von Schlabrendorff por falta de evidencias.

Según un corresponsal extranjero " nadie lamentó su muerte ", y según Luise Jodl, la viuda del general Alfred Jodl, cuando su cadáver fue llevado al hospital de Luetzow alguien exclamó: " Es el veredicto de Dios ". Freisler fue enterrado en el mausoleo familiar de la manera más anónima y no se le rindieron funerales de estado por órdenes expresas de Hitler, probablemente por su antigua filiación comunista

Sus dos hijos (Harald y Roland) dejaron de utilizar el apellido tras su muerte. Después de la guerra su viuda Marion Russegger (1910-1997) cobró la pensión estatal por viudez hasta 1952.
Legado

Freisler está visto como uno de los personajes que encarnó el abuso del poder judicial durante un régimen arbitrario y dictatorial
(Extraido de wikipedia)
Imagen
Imagen

El juicio a los conspiradores del fallido atentado contra Hitler

El tribunal del pueblo, presidido por Roland Freisler, da comienzo a los procesos que se desarrollan en presencia de 200 o 300 espectadores privilegiados, en una sala decorada con bustos de Hitler y Federico el Grande y con banderas.-

Con barba de varios días, desarreglados. algunos sin cuello de camisa, con los zuecos de la prisión, desprovistos de tirantes y cinturón en el pantalón, los acusados aparecen destruidos física y moralmente.-

Lanzando contra ellos insultos obscenos y vulgares, escarneciéndolos, Freisler los abruma también con su voz abrumadora:

"Viejo asqueroso, ¿por qué juega con sus pantalones?" le aulla a Von Witzleben que, de pie, tiene que sujetarse la cintura con las manos.-

"Es un cochino bellaco" le grita a otro acusado.-

Para todos la sentencia fue de muerte, pero como dice un historiador inglés el fín no fue ni rápido ni piadoso.- Las ejecuciones tuvieron lugar en una sala oscura y desnuda de la planta baja de la carcel berlinesa de Plotzensee.-

En el techo se fijaron ganchos de hierro.- En el centro de la estancia había una mesa cuadrada con botellas de licor y algunos vasos
Imagen
Junto con el verdugo y sus ayuidantes están presentes los funcionarios del tribunal, representantes de la Wehrmacht y operadores del instituto cinematográfico del reich.- El fuhrer ha decidido que la película de los ahorcamientos sea proyectada aquella misma noche en la Reichskanzlei.-

No hay capellán.- Los condenados son ahorcados uno después de otro, practicamente viendo a sus compañeros.-

El primero es Von Witzleben de 64 años: " le quitaron las esposas y le desnudaron de cintura para arriba.- En torno al cuello le fue pasada una cuerda corta y fina provista de un nudo corredizo.- El otro extremo del cable fue pasado por el gancho y atado.- El anciano fue levantado por los ayudantes del verdugo, que le dejaron caer con todo el peso del cuerpo.- Luego le quitaron los pantalones y el ahorcado siguió retorciéndose, desnudo, luchando en los atroces espasmos de la agonía.- La fina cuerda no le cortó el cuello, sino que le estranguló lentamente.- Sin emitir sonido Von Witzleben se debatía cada vez con menos fuerza.- Necesitó casi 5 minutos para morir".-



Avatar de Usuario
Fray
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3597
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor watanabesichiro » 17 Ene 2013, 08:06

Hijo de un ingeniero, Freisler fue combatiente durante la Primera Guerra Mundial en la que logró el rango de teniente en 1915. Fue capturado por los rusos y enviado a la retaguardia como prisionero de guerra donde aprendió ruso y se interesó por el marxismo; Los bolcheviques lo utilizaron para llevar al campo cargamentos de comida.2 Después de la guerra regresó a Alemania en 1920 como ferviente comunista.


El interés de Freisler por el marxismo es una cuestión natural. porque el marxismo es anti liberal, del mismo modo que el nazismo.
En el tema económico y en el régimen político hay una concordancia total.
watanabesichiro
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 214
Registrado: 13 Ene 2013, 07:28

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor Víctor Díaz » 18 Ene 2013, 07:10

watanabesichiro escribió:
Hijo de un ingeniero, Freisler fue combatiente durante la Primera Guerra Mundial en la que logró el rango de teniente en 1915. Fue capturado por los rusos y enviado a la retaguardia como prisionero de guerra donde aprendió ruso y se interesó por el marxismo; Los bolcheviques lo utilizaron para llevar al campo cargamentos de comida.2 Después de la guerra regresó a Alemania en 1920 como ferviente comunista.


El interés de Freisler por el marxismo es una cuestión natural. porque el marxismo es anti liberal, del mismo modo que el nazismo.
En el tema económico y en el régimen político hay una concordancia total.



La idiotez, hecha carne. Y encima, no tiene nada que ver con el tema. Tan tonto como cuando intentó decir que sabía de ingeniería, o que era valiente.
Víctor Díaz
 

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor watanabesichiro » 18 Ene 2013, 07:19

El nazismo es un partido obrero que se enfrenta al capitalismo liberal, del mismo modo que el comunismo.

Se trata de un socialismo totalitario, no tan distinto del bolchevique.
watanabesichiro
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 214
Registrado: 13 Ene 2013, 07:28

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor Víctor Díaz » 18 Ene 2013, 07:20

watanabesichiro escribió:El nazismo es un partido obrero que se enfrenta al capitalismo liberal, del mismo modo que el comunismo.

Se trata de un socialismo totalitario, no tan distinto del bolchevique.


Tanto como vos, valiente, o sea nada. Del tema no tienes puta idea, vejete. Sin acritud.
Víctor Díaz
 

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor watanabesichiro » 18 Ene 2013, 07:30

Adolf Hitler:
La lucha más fuerte no debía hacerse contra los pueblos enemigos, sino contra el capital internacional. La lucha contra el capital financiero internacional era el punto programático más importante en la lucha de la Nación alemana para su independencia económica y su libertad


Joseph Goebbels:
Nosotros somos socialistas (...) somos enemigos, enemigos mortales del actual sistema económico capitalista con su explotación de quien es económicamente débil, con su injusticia en la redistribución, con su desigualdad en los sueldos (...)


Esa es la lucha esencial del nazismo desde el punto de vista económico. Es decir, es exactamente lo mismo que el Leninismo.

La diferencia radica en su cariz nacionalista.
watanabesichiro
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 214
Registrado: 13 Ene 2013, 07:28

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor Víctor Díaz » 18 Ene 2013, 07:38

La fuente del viejo patético.

http://www.juandemariana.org/comentario ... as/moneda/

Otra mierda de la ultraderecha.

¿Hasta cuándo, este viejo paleto, va a citar un PUTO LIBRO DE VERDAD?

e1118

Parece que cuando lee algo, al tontorrón éste, se le quema el cerebro, o mejor dicho, se le quemaría. Primero no pasa porque nunca lee, segundo porque no tiene cerebro.

Por cierto, si nos vamos a los discursos, tanto occidentales como soviéticos, mostraron un discurso en contra del fascismo, ergo, eran lo mismo.

Tus conclusiones, viejo petero, son patéticas.
Víctor Díaz
 

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor watanabesichiro » 18 Ene 2013, 08:21

Las fuentes son Hitler y Goebbels, dos nazis que han expuesto sobre sus ideas...

Sigamos con dos nazis más.

Sesselman dijo:
Nosotros somos completamente de izquierda y nuestras exigencias son más radicales que las de los bolcheviques.


Strasser dijo:
Nosotros, jóvenes alemanes de la guerra, nosotros, revolucionarios nacionalsocialistas, desencadenamos la lucha contra el capitalismo.


Entonces el interés de Roland Freisler por el marxismo es de lo más natural.
watanabesichiro
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 214
Registrado: 13 Ene 2013, 07:28

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor Víctor Díaz » 18 Ene 2013, 08:25

http://www.juandemariana.org/comentario ... as/moneda/

Seguimos con esta fuente.

El patético anciano, no se ha enterado que, A MANUEL LLAMAS LO HAN DESMENTIDO.

Por ser un puto tergiversador.

¿Qué le vamos a pedir a un anciano cagón y fétido que nunca ha agarrado un libro?

Sin acritud.
Víctor Díaz
 

Re: Tercer Reich: el infame juez Roland Freisler

Notapor watanabesichiro » 18 Ene 2013, 09:05

El nazismo alemán, y el fascismo en general, es antiliberal y estatista, del mismo modo que lo es el comunismo.
Otra cosa es que la propaganda aliada intente vendernos la moto.
watanabesichiro
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 214
Registrado: 13 Ene 2013, 07:28

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados