10 mentiras de la historia de México

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

10 mentiras de la historia de México

Notapor Curricán » 29 Nov 2013, 03:53

Imagen

1 ¿Existió en verdad El Pípila?


La realidad es que no existen pruebas sobre la existencia de Juan Martínez: los barreteros eran muchos en una región que vivía de la minería y es posible que los jefes insurgentes enviaran a uno de ellos (Juan, Pedro, Antonio…) como carne de cañón. El Pípila representa a esos hombres anónimos sacrificados en la Independencia.

2 El indio que llegó a ser presidente


La historia oficial enseñó a los mexicanos a admirar a Benito Juárez porque fue el indio que llegó a ser presidente. Sin embargo, Juárez jamás utilizó su origen para que lo trataran de forma especial; en sus discursos no hay autocomplacencia o conmiseración hacia los indios. La grandeza de Juárez radica en que él siempre se concibió a sí mismo como un ciudadano. Y en todo caso, otro indio que también llegó a ser presidente fue Victoriano Huerta.

3 ¿Sin Malinche no hay Conquista?


Su nombre tal vez fue Malitzin y terminó en Malinche. Su nombre cristiano fue Marina, la de Cortés, por su relación con Hernán con quien tuvo un hijo: Martín. Su papel fue fundamental para el proceso de conquista pues sirvió como traductora de los españoles. De todos modos la Malinche representa la otra conquista: la del mestizaje.

4 Santa Anna, ¿era tan perverso como dicen?


Le decían el “quince uñas” por su desmedido gusto por el dinero. Fue ejemplo del chaquetero político: de monárquico a republicano, federalista, centralista, dictador y lo mismo pero de regreso. Ganó y perdió importantes batallas; malvendió territorio mexicano... Pero tenía un gran carisma y el ejército lo respetaba. Las veces que ocupó la presidencia fueron con el consentimiento de sus compatriotas que lo mismo lo adoraban que lo crucifi caban.

5 Francisco Villa ¿bandido o luchador social?


En la figura de Villa se funden realidad y leyenda: desde un Robin Hood a la mexicana, hasta bárbaro incontenible, a genial estratega. Su revolución fue más allá del bandolerismo. Aunque inculto (aprendió a leer muy tarde), era un hombre simple que conocía bien las miserias de la gente del campo; creía en el poder redentor de la educación; fue leal con sus hombres y actuó acorde con sus ideales. Ah, y también derramó mucha sangre sin el menor remordimiento…

6 ¿Indalecio o Ignacio?


Existe la creencia equivocada que la I de Francisco I. Madero corresponde a Indalecio. No existe documento alguno, ni entrevista, ni testimonio que pueda confirmar esto. Hoy no queda lugar a dudas: la I es de Ignacio según señala su fe de bautismo y el acta de nacimiento. Así fue bautizado por sus padres ya que eran devotos de San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola.


7 ¿Zapata era un pobre campesino?


Aunque la historia oficial ha presentado a Emiliano Zapata como un indio pobre que se levantó en armas, lo cierto es que era un pequeño propietario, dueño de un pedazo de tierra para cultivar; tenía sus buenos caballos e incluso, en una ocasión, los ingresos que ganó por una buena cosecha de sandías los empleó para comprarse una botonadura de plata para su traje charro. Le gustaba la comida francesa y el buen coñac.

8 ¿Qué gritó Hidalgo?


Cada 15 de septiembre, los mexicanos repetimos el famoso Grito con el que se inició la Independencia de México. Pero hay algunas precisiones que hacer: Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito como a las dos de la mañana del 16 de septiembre de 1810, y antes pronunció fuertes ¡vivas! a la Virgen de Guadalupe, a la religión católica y al rey Fernando VII y, eso sí, algunos “¡mueras!” al mal gobierno.


9 El mito de la Revolución


Siempre se dijo que el pueblo mexicano “como un solo hombre” se levantó en armas contra Porfi rio Díaz y contra Victoriano Huerta. Esta afi rmación es falsa. La Revolución mexicana fue la suma de distintas rebeliones. Y el periodo más violento fue cuando los revolucionarios se enfrentaron entre sí. Los supuestos héroes que se decía lucharon juntos y unidos, terminaron asesinándose unos a otros.


10 El niño héroe que nunca existió

Siempre se dijo que los niños héroes eran seis y que uno de ellos se arrojó envuelto en la bandera desde lo alto del Castillo de Chapultepec. Pero la realidad es otra. Si bien seis de ellos murieron el 13 de septiembre de 1847 y ninguno se aventó, más de cincuenta cadetes también participaron en la defensa, uno de ellos, Miguel Miramón, cayó herido en la defensa de la patria.
ಠ_ಠ Agorero del desastre
Avatar de Usuario
Curricán
Ganador porra copa america
Ganador porra copa america
 
Mensajes: 6857
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Donde termina la cultura...

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor bet » 29 Nov 2013, 19:42

Soy fanática de Zapata y de Villa....colecciono fotos viejas de ellos...

Bandolero si dicen de Villa, pero fue un Robin Hood a la mexicana

Asi que a Zapata le gustaba la comida francesa y coñac...no sabia
Imagen
Avatar de Usuario
bet
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1225
Registrado: 10 Feb 2011, 00:00

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Curricán » 30 Nov 2013, 05:36

Bet, te recomiendo los libros de La Biografías del Poder, imperdible lectura e imágenes.

Imagen

Hace años presté el de Francisco Villa y como a veces pasa, cambió de dueño de la noche a la mañana. e1112
ಠ_ಠ Agorero del desastre
Avatar de Usuario
Curricán
Ganador porra copa america
Ganador porra copa america
 
Mensajes: 6857
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Donde termina la cultura...

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Blackneis » 30 Nov 2013, 20:54

8 ¿Qué gritó Hidalgo?

Cada 15 de septiembre, los mexicanos repetimos el famoso Grito con el que se inició la Independencia de México. Pero hay algunas precisiones que hacer: Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito como a las dos de la mañana del 16 de septiembre de 1810, y antes pronunció fuertes ¡vivas! a la Virgen de Guadalupe, a la religión católica y al rey Fernando VII y, eso sí, algunos “¡mueras!” al mal gobierno.

Yo he visto en una pelicula creo que verle salir a un balcon y gritar mueran los gachupines.
He visto que segun la version le cambian practicamente todo lo que dijo.
Avatar de Usuario
Blackneis
MODERADOR
MODERADOR
 
Mensajes: 16767
Registrado: 16 Ago 2011, 23:00

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Asturkick » 14 Dic 2013, 03:16

No me parece que Victoriano Huerta fuera "indio". En todo caso mestizo.

Imagen

Si empezamos llamando indio a este tipo, entonces el 90% de los mexicanos son también indios.
Imagen
Avatar de Usuario
Asturkick
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 20861
Registrado: 18 Abr 2011, 23:00
Ubicación: Asturies

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor bet » 15 Dic 2013, 17:56

Mexicano...Don Ramón te extrañoo

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
bet
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1225
Registrado: 10 Feb 2011, 00:00

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Azteca » 24 Dic 2013, 18:24

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SU REALIDAD. Me parece preocupante que se niegue un hecho histórico trascendente, y que se le reduzca a "Mito". Este proceso histórico tiene dos etapas que son básicas para poder analizarlo:
1. las condiciones sociales, económicas, políticas que existían en México hace que un gran numero de sectores sociales diversos se incorporaran a derrocar una DICTADURA. En esta parte, los extractos sociales diversos(hacendados,campesinos, maestros, intelectuales, etc) se unen y definen la caída de Porfirio Diáz. ¿fue una invención la muerte de un Millón de Mexicanos? ¿Las Batallas de encarnizados en las tomas de Chihuahua, Zacatecas, hasta la entrada a la cd. México de Villa y Zapata? me parece que se carece de un concepto analítico de lo que significa Revolución. las condiciones del porfiriato cambiaron en varios aspectos y se consolidan dichos cambios en la convención de Aguascalientes y la constitucion de Queretaro.

2. Los procesos de cambio no se consolidan en ese momento, sino varios años después: en México, se empiezan a cristalizar a partir de Lázaro Cárdenas, con una serie de reformas en las areas económica, social y educativa(la reforma a la tenencia de la tierra, con la creación del ejido, propiedad comunal y la pequeña propiedad), en la industria se inicia el periódo de la industrialización basado en el MODELO DEL MERCADO INTERNO, O SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
3. EL régimen político habría que entenderlo en otra dinámica y sobre a partir del paso de la guerra de las armas al paso de las instituciones, como fue la creación del sistema político mexicano a partir del Modelo de Plutarco Elias Calles. ¿Queda la pregunta para ti, que es una revolución y des un ejemplo de ello en la Historia Universal?
Azteca
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 10
Registrado: 21 Dic 2013, 17:39

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor bet » 04 Ene 2014, 01:42

No es un mito para nada.....los verdaderos héroes los mataron, los que quedaron se les subio la ambición, el poder
Imagen
Avatar de Usuario
bet
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1225
Registrado: 10 Feb 2011, 00:00

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Azteca » 04 Ene 2014, 21:20

Hola BET, Me gustaría comentar, que si es cierto, el proyecto de los de abajo, fue derrotada militarmente, pero no socialmente, ya que los grupos que sobrevivieron, presionaron fuerte para que aun en un nuevo sistema político, (que lo idea en principio Plutarco Elias Calles, que dio origen a un modelo político hacia dentro del partido de estado y sus nuevo grupos hegemónicos) que en parte eran producto de la participación armada(Villistas, CArrancistas, Maderistas, Obregonistas) incorporaran la satisfacción de demandas sociales, que se cumplieron en los campos educativos(gratuita, y laica), derechos labores(que fueron corporativizadas con Lázaro Cárdenas y hasta nuestros días),se creo las clases medias, y un mercado interno relativamente autónomo. la temática es que el modelo Porfiriana, sufrió un cambio a favor de una versión mas centrada y una alianza, Politico-Militar de la nueva Hegemonía, de los modernizadores que impulsaron históricamente un capitalismo-semidependiente. En síntesis se trata de una REvolución Burguesa con fuerte apoyo social. que siendo liberal, en otros campos, no lo fue en términos democráticos. Pero el México experimentó cambios, ya que NO HAY REVOLUCIONES TOTALES, PLENAS, NI AQUÍ, NI EL EL MUNDO. Eso aclara que no existió una revolución de abajo, de los olvidados, pero si hubo cambios y evidentes vistas como conquistas sociales. GRACIAS, BET
Azteca
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 10
Registrado: 21 Dic 2013, 17:39

Re: 10 mentiras de la historia de México

Notapor Curricán » 24 Oct 2014, 23:44

Blackneis escribió:
8 ¿Qué gritó Hidalgo?

Cada 15 de septiembre, los mexicanos repetimos el famoso Grito con el que se inició la Independencia de México. Pero hay algunas precisiones que hacer: Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito como a las dos de la mañana del 16 de septiembre de 1810, y antes pronunció fuertes ¡vivas! a la Virgen de Guadalupe, a la religión católica y al rey Fernando VII y, eso sí, algunos “¡mueras!” al mal gobierno.

Yo he visto en una pelicula creo que verle salir a un balcon y gritar mueran los gachupines.
He visto que segun la version le cambian practicamente todo lo que dijo.


Los "mueras" al mal gobierno se refería al gobierno golpista de España.
ಠ_ಠ Agorero del desastre
Avatar de Usuario
Curricán
Ganador porra copa america
Ganador porra copa america
 
Mensajes: 6857
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Donde termina la cultura...

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados

cron