Página 1 de 1

El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 15 Ene 2011, 15:11
por Alonso Quijano

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 15 Ene 2011, 15:51
por Invitado
El buque mas grande y temido de su tiempo... que mierda de reyes que tuvimos que de no ser por esa panda de desgraciados a saber donde estabamos ahora.

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 16 Ene 2011, 00:51
por Alonso Quijano
Lo han encontrado. es una pena que no puedan o no lo quieran rescatar.

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 18 Ene 2011, 14:10
por camilo de madarnás
Me alegro mucho que se haya hundido y no cayese en manos de los pérfidos...

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 18 Ene 2011, 17:25
por itc
Era de preveer su destino, viendo el estado lamentable de la preparación, mantenimiento y adiestramiento de los marinos españoles en la época de su pérdida. Frente a las medidas acertadisimas en su día del Marques de la Ensenada donde españa volvió a construir sus buques después de unas décadas habiendo perdido la costumbre, repotenciar la flota teniendo buques capaz de enfrentarse a la flota britanica junto a otra flota, se volvió otra vez a reducir las salidas al mar, y la preparación de los marinos. El resultado antes o después se veía venir.


Saludos

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 18 Ene 2011, 17:59
por Alonso Quijano
camilo de madarnás escribió:Me alegro mucho que se haya hundido y no cayese en manos de los pérfidos...


está claro...

mucho mejor en el fondo del mar que en un puerto británico.

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 25 Ene 2011, 02:12
por Invitado
http://www.modelismonaval.com/galeria2/trafalgar/churrucatrinidad.htm

en ese enlace podéis ver unas buenísimas fotos de una maqueta del Trinidad

Re: El Santisima Trinidad

NotaPublicado: 01 Feb 2011, 17:22
por Scipion
itc escribió:Era de preveer su destino, viendo el estado lamentable de la preparación, mantenimiento y adiestramiento de los marinos españoles en la época de su pérdida. Frente a las medidas acertadisimas en su día del Marques de la Ensenada donde españa volvió a construir sus buques después de unas décadas habiendo perdido la costumbre, repotenciar la flota teniendo buques capaz de enfrentarse a la flota britanica junto a otra flota, se volvió otra vez a reducir las salidas al mar, y la preparación de los marinos. El resultado antes o después se veía venir.


Saludos


A ello hay que sumar la epidemia que se dio en Cadiz que diezmo las tripulaciones.