10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTINTIVO

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTINTIVO

Notapor Invitado » 16 Ene 2011, 21:13

Diez militares recibieron el pasado 10 de enero cruces con distintivo rojo. Todos ellos acreditaron su valor en varios combates con fuerzas talibanes en el año 2009

Defensa otorga medallas «de guerra» a 10 soldados por combates en Afganistán

Cuatro condecorados abatieron a trece talibanes después de que estos hirieran a un compañero suyo.


14 Enero 11 - - Diego Mazón

Madrid- No son los primeros ni serán los últimos, pero sus actos no suelen trascender más allá de las páginas del Boletín Oficial del Estado y de la lógica admiración de sus compañeros de armas. Son los héroes de la guerra de Afganistán, que no reciben publicidad del Ministerio de Defensa ni son condecorados en actos de trascendencia informativa. Las cruces con distintivo rojo saltan a los titulares cuando el que la recibe lo hace a título póstumo, pero los hay que las reciben en vida por haber acreditado valor ante el enemigo.

Los últimos diez fueron reconocidos el pasado 10 de enero. Sus nombres aparecían en el BOE. Ocho miembros del Ejército de Tierra (cruces al Mérito Militar con distintivo rojo), uno de la Armada (cruz al Mérito Naval con distintivo rojo) y uno del Aire (cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo rojo). Cinco capitanes, un teniente, tres sargentos y un cabo que se encontraron frente a frente con los talibanes, les combatieron y les hicieron huir.

El capitán Iván San Miguel, los sargentos Antonio Chincoa, Carlos Rachid Gómez y José Enrique Serantes y el cabo Marco Álvarez se encontraban de patrulla el 2 de septiembre de 2009 en la zona del problemático paso de Sabzak, al sur de Qala-i-Now, cuando sufrieron una emboscada. En medio del combate, una bala rebotada impactó en la pierna del sargento Serantes. Sus compañeros hicieron huir a los insurgentes y evacuar al herido. Al día siguiente, su compañía salió en busca de los atacantes y abatió a trece de ellos mientras el resto huía. Su acción, manteniendo varias horas el combate, mereció el valor acreditado y la máxima condecoración que se concede hoy en día.

Los capitanes Fresneda y Martín Calvo también combatieron, y demostraron sus dotes de mando, en la localidad de Sangh Atesh, en las mismas fechas. En esa localidad se encontraba el primer puesto avanzado del contingente español, particularmente castigado en otoño de 2009. En esa posición demostró su valor el capitán Antonio Muñoz Galdeano, de la Jefatura de Tropas de Montaña, que relevó al Mando de Canarias, al que pertenecían los anteriores condecorados. Otro combate de su compañía contra los talibanes y otro capitán que demostró, en una situación difícil, « dotes significadas de mando, serenidad o iniciativa frente a fuerzas hostiles», tal y como recoge el reglamento de recompensas militares.

El teniente de Infantería de Marina Lorenzo Vingut Harrington se encargaba en una patrulla del guiado del apoyo aéreo. La emboscada que sufrieron en abril de 2009 le supuso poco después una citación como distinguido en la Orden General. Ahora, recibe la cruz al Mérito Naval con distintivo rojo después de que, en medio del ataque talibán, descendiera de su vehículo y con su fusil hiciera frente al enemigo.

De las mismas funciones se encargaba el capitán del Ejército del Aire Carlos Javier Martín Traverso, y el mismo valor acreditó en una situación similar, según ha podido saber este periódico de fuentes militares.

Esta condecoración se otorga a quienes mueren por acciones del enemigo o a quienes acreditan valor o especiales dotes de mando e iniciativa en operaciones frente a fuerzas hostiles. Es, en tiempos de paz, la máxima condecoración que se otorga.


Valor acreditado
J. E. Serantes
Sargento. Mando de Canarias
El sargento patrullaba con su compañía por el problemático paso de Sabzak cuando fueron emboscados por talibanes. Una bala rebotada le alcanzó en la pierna. Pese a todo, el militar quiso permanecer con sus compañeros de unidad tras recibir el alta en el hospital de la base de Herat.


Iván San Miguel
Capitán. Mando de Canarias
Jefe de la compañía del sargento herido. Su misión era despejar el paso de Sabzak de presencia talibán para mantener abiertas las vías de comunicación entre Herat y Qala-i-Now. Su compañía fue a buscar a los insurgentes al día siguiente de que éstos hirieran a Serantes. Abatieron a trece enemigos.


Antonio Muñoz Galdeano
Capitán. Jefatura de Tropas de Montaña
Muñoz Galdeano relevó a los dos anteriores en la localidad de Sangh Atesh. Durante los meses de septiembre a diciembre de 2009 (él estuvo desplegado desde noviembre), el contingente tuvo que repeler constante ataques por parte de los insurgentes. Había recibido el distintivo de operaciones de mantenimiento de la paz por la misión de Kosovo en septiembre de 2010 y la medalla OTAN No-artículo 5 ISAF por la misión en Afganistán en marzo de 2010.


Marco Álvarez
Cabo. Mando de Canarias
Perteneciente a la compañía del capitán San Miguel, demostró un notable valor en el combate contra los talibanes que emboscaron a la columna el 2 de septiembre de 2009 y participó en la operación del día siguiente para la captura de los mismos.


Miguel Ángel Fresneda
Capitán. Mando de Canarias
Su compañía fue la encargada de repeler un ataque en la localidad de Sangh Atesh, al norte de Qala-i-Now, lugar donde las tropas españolas situaron su primer puesto avanzado para ganar terreno a los talibanes al norte de la base principal y cortar las vías de distribución a Turkmenistán del narcotráfico.


Alberto Martín Calvo
Capitán. Mando de Canarias
Demostró no sólo valor sino dotes de mando y serenidad en un combate con talibanes en la misma localidad que su compañero. El 21 de septiembre de 2010 ya había recibido el distintivo de mérito de operaciones de mantenimiento de la paz por la misión en Afganistán.


Carlos Rachid Gómez
Sargento. Mando de Canarias
Compañero de Serantes, el sargento Gómez fue emboscado en el mismo paso de Sabzak. Al día siguiente, tras caer herido su homólogo, toda la compañía fue en busca de los talibanes.


Lorenzo Vingut
Teniente. Infantería de Marina.
Encargado del guiado de los aviones de apoyo aéreo, bajó de su vehículo e hizo frente junto a su compañía a los talibán con su fusil ante la imposibilidad de que llegaran los aviones. Ya había recibido una citación como distinguido en la Orden General de la Armada.


Antonio Chincoa
Sargento. Mando de Canarias
Perteneciente a la compañía del capitán San Miguel y compañero del sargento Serantes, participó tanto en el combate del 2 de septiembre de 2009 como en la operación que se desarrolló al día siguiente para buscar a los talibanes que les habían atacado en el problemático paso de Sabzak.


Carlos Javier Martín
Capitán. Ejército del Aire
Al igual que el teniente de Infantería de Marina, formaba parte de un equipo de guiado de los aviones de apoyo aéreo. Emboscado con su compañía, tuvo que hacer frente varias horas a un ataque talibán sin que se produjeran bajas en las filas españolas.


http://www.larazon.es/noticia/2695-defensa-otorga-medallas-de-guerra-a-10-soldados-por-combates-en-afganistan#fotos
Invitado
 

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor abismo » 16 Ene 2011, 21:35

Tercio escribió:Diez militares recibieron el pasado 10 de enero cruces con distintivo rojo. Todos ellos acreditaron su valor en varios combates con fuerzas talibanes en el año 2009

Defensa otorga medallas «de guerra» a 10 soldados por combates en Afganistán

Cuatro condecorados abatieron a trece talibanes después de que estos hirieran a un compañero suyo.


14 Enero 11 - - Diego Mazón

Madrid- No son los primeros ni serán los últimos, pero sus actos no suelen trascender más allá de las páginas del Boletín Oficial del Estado y de la lógica admiración de sus compañeros de armas. Son los héroes de la guerra de Afganistán, que no reciben publicidad del Ministerio de Defensa ni son condecorados en actos de trascendencia informativa. Las cruces con distintivo rojo saltan a los titulares cuando el que la recibe lo hace a título póstumo, pero los hay que las reciben en vida por haber acreditado valor ante el enemigo.

Los últimos diez fueron reconocidos el pasado 10 de enero. Sus nombres aparecían en el BOE. Ocho miembros del Ejército de Tierra (cruces al Mérito Militar con distintivo rojo), uno de la Armada (cruz al Mérito Naval con distintivo rojo) y uno del Aire (cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo rojo). Cinco capitanes, un teniente, tres sargentos y un cabo que se encontraron frente a frente con los talibanes, les combatieron y les hicieron huir.

El capitán Iván San Miguel, los sargentos Antonio Chincoa, Carlos Rachid Gómez y José Enrique Serantes y el cabo Marco Álvarez se encontraban de patrulla el 2 de septiembre de 2009 en la zona del problemático paso de Sabzak, al sur de Qala-i-Now, cuando sufrieron una emboscada. En medio del combate, una bala rebotada impactó en la pierna del sargento Serantes. Sus compañeros hicieron huir a los insurgentes y evacuar al herido. Al día siguiente, su compañía salió en busca de los atacantes y abatió a trece de ellos mientras el resto huía. Su acción, manteniendo varias horas el combate, mereció el valor acreditado y la máxima condecoración que se concede hoy en día.

Los capitanes Fresneda y Martín Calvo también combatieron, y demostraron sus dotes de mando, en la localidad de Sangh Atesh, en las mismas fechas. En esa localidad se encontraba el primer puesto avanzado del contingente español, particularmente castigado en otoño de 2009. En esa posición demostró su valor el capitán Antonio Muñoz Galdeano, de la Jefatura de Tropas de Montaña, que relevó al Mando de Canarias, al que pertenecían los anteriores condecorados. Otro combate de su compañía contra los talibanes y otro capitán que demostró, en una situación difícil, « dotes significadas de mando, serenidad o iniciativa frente a fuerzas hostiles», tal y como recoge el reglamento de recompensas militares.

El teniente de Infantería de Marina Lorenzo Vingut Harrington se encargaba en una patrulla del guiado del apoyo aéreo. La emboscada que sufrieron en abril de 2009 le supuso poco después una citación como distinguido en la Orden General. Ahora, recibe la cruz al Mérito Naval con distintivo rojo después de que, en medio del ataque talibán, descendiera de su vehículo y con su fusil hiciera frente al enemigo.

De las mismas funciones se encargaba el capitán del Ejército del Aire Carlos Javier Martín Traverso, y el mismo valor acreditó en una situación similar, según ha podido saber este periódico de fuentes militares.

Esta condecoración se otorga a quienes mueren por acciones del enemigo o a quienes acreditan valor o especiales dotes de mando e iniciativa en operaciones frente a fuerzas hostiles. Es, en tiempos de paz, la máxima condecoración que se otorga.


Valor acreditado
J. E. Serantes
Sargento. Mando de Canarias
El sargento patrullaba con su compañía por el problemático paso de Sabzak cuando fueron emboscados por talibanes. Una bala rebotada le alcanzó en la pierna. Pese a todo, el militar quiso permanecer con sus compañeros de unidad tras recibir el alta en el hospital de la base de Herat.


Iván San Miguel
Capitán. Mando de Canarias
Jefe de la compañía del sargento herido. Su misión era despejar el paso de Sabzak de presencia talibán para mantener abiertas las vías de comunicación entre Herat y Qala-i-Now. Su compañía fue a buscar a los insurgentes al día siguiente de que éstos hirieran a Serantes. Abatieron a trece enemigos.


Antonio Muñoz Galdeano
Capitán. Jefatura de Tropas de Montaña
Muñoz Galdeano relevó a los dos anteriores en la localidad de Sangh Atesh. Durante los meses de septiembre a diciembre de 2009 (él estuvo desplegado desde noviembre), el contingente tuvo que repeler constante ataques por parte de los insurgentes. Había recibido el distintivo de operaciones de mantenimiento de la paz por la misión de Kosovo en septiembre de 2010 y la medalla OTAN No-artículo 5 ISAF por la misión en Afganistán en marzo de 2010.


Marco Álvarez
Cabo. Mando de Canarias
Perteneciente a la compañía del capitán San Miguel, demostró un notable valor en el combate contra los talibanes que emboscaron a la columna el 2 de septiembre de 2009 y participó en la operación del día siguiente para la captura de los mismos.


Miguel Ángel Fresneda
Capitán. Mando de Canarias
Su compañía fue la encargada de repeler un ataque en la localidad de Sangh Atesh, al norte de Qala-i-Now, lugar donde las tropas españolas situaron su primer puesto avanzado para ganar terreno a los talibanes al norte de la base principal y cortar las vías de distribución a Turkmenistán del narcotráfico.


Alberto Martín Calvo
Capitán. Mando de Canarias
Demostró no sólo valor sino dotes de mando y serenidad en un combate con talibanes en la misma localidad que su compañero. El 21 de septiembre de 2010 ya había recibido el distintivo de mérito de operaciones de mantenimiento de la paz por la misión en Afganistán.


Carlos Rachid Gómez
Sargento. Mando de Canarias
Compañero de Serantes, el sargento Gómez fue emboscado en el mismo paso de Sabzak. Al día siguiente, tras caer herido su homólogo, toda la compañía fue en busca de los talibanes.


Lorenzo Vingut
Teniente. Infantería de Marina.
Encargado del guiado de los aviones de apoyo aéreo, bajó de su vehículo e hizo frente junto a su compañía a los talibán con su fusil ante la imposibilidad de que llegaran los aviones. Ya había recibido una citación como distinguido en la Orden General de la Armada.


Antonio Chincoa
Sargento. Mando de Canarias
Perteneciente a la compañía del capitán San Miguel y compañero del sargento Serantes, participó tanto en el combate del 2 de septiembre de 2009 como en la operación que se desarrolló al día siguiente para buscar a los talibanes que les habían atacado en el problemático paso de Sabzak.


Carlos Javier Martín
Capitán. Ejército del Aire
Al igual que el teniente de Infantería de Marina, formaba parte de un equipo de guiado de los aviones de apoyo aéreo. Emboscado con su compañía, tuvo que hacer frente varias horas a un ataque talibán sin que se produjeran bajas en las filas españolas.


http://www.larazon.es/noticia/2695-defensa-otorga-medallas-de-guerra-a-10-soldados-por-combates-en-afganistan#fotos


Imagen Imagen

ya era hora que a los soldados que estan arriesgando su vida en afganistan le den la medalla con distintivo rojo, y no la amarilla como hacian antes, la de distintivo rojo si mal no recuerdo es por accciones de guerra y la distintivo amarillo por acto de servicio.
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor itc » 18 Ene 2011, 09:12

¿Entonces por fin el gobierno ha reconocido que estan en una guerra?

O a lo mejor es que al gobierno ya le da igual reirse del personal....


Saludos
Avatar de Usuario
itc
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1636
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Alonso Quijano » 18 Ene 2011, 11:55

itc escribió:¿Entonces por fin el gobierno ha reconocido que estan en una guerra?

O a lo mejor es que al gobierno ya le da igual reirse del personal....


Saludos


esa ha sido buena... :lol:

yo lo veo muy bien pero también pienso que se las dan por que España hace tiempo que no se ve envuelta en una guerra seria. esos mismos actos si fuesen Marines de los EEUU como mucho les daban la chapa de una Coca-Cola...

por poner un ejemplo. el suegro de mi hermana tuvo que pasearse por toda España con su tanque en la guerra civil. matar a mucha gente. pisar cadáveres en la batalla de toledo. que si la Batalla del Ebro... salir ardiendo su tanque mas de una vez por los cócteles molotov que les tiraban (en la época era lo que mas se temía). ver mucha muerte y miseria. disparó al igual que el también fue disparado y así mil batallas mas que me contaba...

al final de la guerra le dieron una medalla con distintivo rojo y creo que otra con distintivo amarillo. medallas que no fue a recogerlas y por lo contrario se volvió alcohólico.

50 años después fue su hijo (mi cuñado) con el certificado que le dieron a su padre después de la guerra. donde ponía que se había ganado esas dos medallas y el ejercito se vio con la obligación de dárselas. ¡50 años después!

ahora el las tiene en su casa de decoración...

a lo que me refiero. que pocos son los actos merecedores de estas medallas en los que uno pueda estar orgulloso de lo que ha hecho.

las medallas de estos soldados. veo bien que se las den como táctica para animar a las tropas. pero recordad lo mucho que le costó a la división azul conseguir medallas como estas...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Invitado » 18 Ene 2011, 15:15

No. Porque lo que se quiere decir es, en realidad, que estan en una guerra como la Iraq, para igualar lo que hizo el PP, y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Asi que la respuesta, es no. Y ademas, tampoco, no estan en una guerra, ya que los soldados españoles no realizan misiones fuera de las encomendadas a la ISAF, es decir, proteger a los equipos de reconstruccion y colaborar con las fuerzas de seguridad afganas y las autoridades civiles, algo muy lejano a lo que es una guerra.

En cuanto a las condecoraciones, el procedimiento de otorgamiento de las mismas, los derechos inherentes y todo lo demas esta recogido en el RD 1040/2003 que modifica el Reglamento General de recompensas militares y que podeis consultar en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1040-2003.t3.html

Ahi se establece, en el articulo 35:

Artículo 35. Distintivos de estas recompensas.

1. Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico se concederán:

Con distintivo rojo.

Con distintivo azul.

Con distintivo amarillo.

Con distintivo blanco.


Y la concesion se regula en el articulo 36

Artículo 36. Objeto y ámbito subjetivo de estas recompensas.

1. Las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo rojo, se concederán a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada, y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas.

También podrán ser concedidas estas cruces del mérito, con distintivo rojo, a las personas que fallezcan en acto de servicio en misiones en el exterior, como consecuencia de acciones violentas de elementos hostiles.

2. Sólo podrán ser concedidas estas recompensas al personal de las Fuerzas Armadas, del Cuerpo de la Guardia Civil, cuando este último desempeñe acciones de carácter militar, o al personal civil que preste servicios en aquéllas en virtud de orden competente, dentro de fuerzas militares organizadas, siempre que lleven a cabo acciones, hechos o servicios señalados en el apartado anterior.


He señalado en negrita el motivo por el que se conceden, que no es por actos de guerra.

Artículo 37. Acciones, hechos o servicios recompensables.

La concesión de Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo rojo, se fundamentará en las siguientes acciones, hechos o servicios:

Los que, acreditando valor, pongan de manifiesto, según los casos y conforme se define en el artículo anterior, dotes significadas de mando, serenidad o iniciativa frente a fuerzas hostiles o que traten de impedir el cumplimiento de la misión encomendada.

Los que impliquen, de acuerdo con el artículo anterior, acreditando valor, una acertada dirección o empleo de las fuerzas propias en el desarrollo de la operación armada, así como el inteligente y eficaz cumplimiento de la misión encomendada.

El fallecimiento en acto de servicio participando en misiones en el exterior como consecuencia de acciones violentas de elementos hostiles, tales como atentados con explosivos, minas o supuestos análogos.


¿Aclarado?. Pues eso.
Invitado
 

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Alonso Quijano » 18 Ene 2011, 17:47

¿y cuantos tiros se pegaron en IRAK? Imagen

¿en que frente estaban los Españoles?

es que no me acuerdo... Imagen
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Invitado » 18 Ene 2011, 17:51

Unos cuantos centenares, incluidos unos cuantos centenares de disparos de blindados, solicitud de apoyo aereo incluida y misiones de asalto (en concreto, a la prision de Nayaf), para liberar un destacamente rodeado. Algunos muertos, centenares posiblemente.
No obstante, es cierto, no fueron a la guerra, si no que participaron en una ocupacion ilegal sirviendo a los intereses de otro pais.
Invitado
 

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Alonso Quijano » 18 Ene 2011, 18:10

carnota escribió:Unos cuantos centenares, incluidos unos cuantos centenares de disparos de blindados, solicitud de apoyo aereo incluida y misiones de asalto (en concreto, a la prision de Nayaf), para liberar un destacamente rodeado. Algunos muertos, centenares posiblemente.
No obstante, es cierto, no fueron a la guerra, si no que participaron en una ocupacion ilegal sirviendo a los intereses de otro pais.


vamos. nada que nos les haya podido pasar en afganistan...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Alonso Quijano » 18 Ene 2011, 18:13

mira. este video es en Afganistan:

Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: 10 SOLDADOS ESPAÑOLES CONDECORADOS CON LA CRUZ DE DISTIN

Notapor Invitado » 18 Ene 2011, 18:17

Nadie duda del comportamiento de las tropas. De todas formas, en Iraq se hicieron acciones ofensivas, y en Afganistan no, solamente se escolto y se actuo de acuerdo con las fuerzas de seguridad locales. Otra cosa es la motivacion: en Iraq era una situacion de ocupacion y estabamos al servicio de un determinado pais que nos daba ordenes y nos decia que hacer, como y cuando hacerlo. Y en Afganistan es una decision del Consejode Seguridad de Naciones Unidas, donde no cumplimos las ordenes del gra jefe. La diferencia entre un lugar y otra es obvia, y solo los mas obcecados no pueden verla, mejor dicho, no quieren verla.
Invitado
 

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados