SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E INDOCU

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E INDOCU

Notapor Invitado » 22 Ene 2011, 14:13

Colgue este mensaje en SD dedicado a Rafael, el brasileño. Segun el, la Marina de Brasil se intereso en Navantia porque Italia le cerro las puertas (como diciendo que somos segundones) y que las F300 que se ofrecen son sin AEGIS, algo imposible porque arquitectonicamente estan vinculadas una cosa y la otra. Aqui le deje un articulito, a ver que os parece. ¿Sera capaz de entenderlo?.


Creo que la mejor descripcion para profanos podemos encontrarla en Historia de Lago, y hago un breve resumen de la misma. A ver si algunos comienzan a enterarse y asi, por fin, podran saber de que va esto:

A principios de los años 80 la Marina de los Estados Unidos lanzó un programa destinado a construir nuevos buques de escolta antiaérea para los grupos de tareas (Task Forces en inglés, o TF por sus siglas) de sus portaaviones. Cada TF de portaaviones llevaría la escolta de al menos una de estas unidades. Siendo estos buques la piedra angular de la defensa antiaérea de la TF, debían tener capacidad de detección a muy largo alcance (más allá del horizonte de la TF), capacidad para detectar, “enganchar” y seguir a varios blancos a la vez, sistemas de armas capaces de batir todos esos blancos de forma simultánea y por supuesto, sistemas que permitieran el intercambio de información entre los equipos de detección y los equipos de las armas, y que permitieran sincronizar varios sistemas (radares/iluminadores y armas, básicamente) entre sí.

Además, y como capacidad secundaria, estos buques se integrarían en la red diseñada según la Iniciativa de Defensa Estratégica (ISD por sus siglas en inglés; esto es lo que popularmente se ha denominado “Guerra de las Galaxias”) para proteger a los Estados Unidos del ataque de misiles crucero y balísticos.

A estos buques se los denominó AEGIS en código. Aegis es el nombre que recibía el escudo de Zeus según la mitología.

Para cumplir todas estas especificaciones se desarrolló el radar multipropósito SPY-1, que es el verdadero corazón del sistema AEGIS. El SPY-1 está formado por varias antenas de apertura sintética. Los alimentadores de las antenas permiten configurar la anchura y potencia del haz emitido; además están sincronizados entre sí para permitir entre varios alimentadores la conformación de los lóbulos según las necesidades del buque. Los lóbulos conformados pueden variar el ancho de su apertura desde los 30º en exploración normal a los 4º cuando el haz se conforma con máxima directividad para seguir a un solo blanco.

En una detección típica, el haz de exploración detecta a un blanco (aéreo o de superficie) en uno de sus barridos y tras ello uno de los operadores humanos conforma un lóbulo estrecho para que siga al blanco de forma continua. El blanco es seguido desde el radar principal hasta que se toma la decisión de atacarle, momento en que se pasan los datos del seguimiento (distancia, azimut, elevación, rumbo y velocidad del blanco) a un iluminador secundario sincronizado con el arma que va a atacar ese blanco. Normalmente el arma será un misil que tras el disparo se autoorienta hacia el blanco siguiendo el reflejo de la señal radar iluminante. En el último tramo, con el misil a corta distancia del blanco, el misil enciende su radar para guiarse por sus propios medios. Batido el blanco, el iluminador secundario se apaga. Si el misil falla, el radar principal vuelve a “enganchar” el blanco en uno de sus barridos y el proceso de seguimiento y ataque comienza de nuevo. En el caso de que el arma elegida sea un cañón, el radar del propio cañón captura la señal reflejada por el blanco y le proporciona al arma los datos de distancia lineal y angular necesarios para manter al cañón apuntado sobre el blanco, hasta destruirlo.

Este proceso muestra las dos dificultades básicas de este sistema: mantener en el aire varios lóbulos de radar entre sí, sin que se interfieran; y coordinar y presentar los datos de los radares de forma coherente para los operadores humanos.

El caso es que el SPY-1 hace las dos cosas, y además, permite la integración con otros sistemas electrónicos.

Sin embargo, para que el radar tenga un funcionamiento óptimo necesita tener una notable altura de antena y necesita tener una apertura física grande. Ambas cuestiones se solucionan (en parte) con la apertura sintética. Pero es que, además, para incrementar la apertura física, los diseñadores adoptaron la solución revolucionaria de integrar las antenas en las superficies verticales del buque en lugar de “colgarlas” de los mástiles. Esto permite disponer de una apertura física de varios metros cuadrados, suficiente como para poner en el aire varios haces radar a la vez, hasta 20. El alcance del radar con esta disposición es de 400 km. Suficiente para garantizar la defensa aérea a larga distancia de una TF. Pero como nada es gratis, a cambio el tamaño del buque y la signatura o sección radar del propio buque AEGIS se incrementan.

Imagen

El USS “Ticonderoga” (CG-47) lanzando un misil.
Nótese la estructura maciza del puente de mando y del alcázar de popa. En este último pueden verse los “parches” octogonales de las antenas.

En esta foto puede apreciarse la forma del puente con esas planchas verticales que son las que soportan las antenas de apertura sintética. El palo de más a proa soporta la antena del haz de barrido (el bulbo gris situado delante del mismo).
A partir de la apreciación de las dimensiones verticales de las estructuras puede deducirse que la sección radar de estos buques será bastante alta.


Imagen

Foto de la F-101 el día de su botadura.
En esta toma pueden apreciarse los “parches” octogonales de la torre, situada tras el puente. Asimismo puede obtenerse una comparativa de la altura de la torre troncopiramidal con la de las personas que lo observan. Ese "tronco" esta integrado a la estrcutura del buque y es un rasgo caracteristico de las unidades AEGIS, sera menor o mayor en funcion del tipo de SPY integrado que porte.n Logicamente, una F100 sin ese tronco tendria otro diseño, no podria ser ese buque, seria otro buque.

[size=300]Este hecho señala una de las características principales de las unidades AEGIS: su arquitectura está construida alrededor del SPY-1, y no se trata, como en otros buques más “clásicos”, de un casco al que se le han ido añadiendo sistemas y equipos. [/size]

La arquitectura de las F-100 españolas sigue de cerca la arquitectura de los DDG-51. Lo más destacable en su figura es el bloque troncopiramidal situado tras el puente, y que hace de soporte de los mástiles de antenas y de las antenas de apertura sintética (nótense los dibujos octogonales que se aprecian en las superficies verticales). Sus paredes son inclinadas, y están recubierto de material “stealth”, lo que hace que la signatura radar sea inferior a la de los “Ticonderoga”. Delante del puente están los alveolos del lanzador vertical Mk 41 versión larga, que es el lanzador del arma principal del buque, el misil antiaéreo SM-2 block III.

Estas dos estructuras (lanzador de misiles y dimensión del “mastack” de antena) imponen el tamaño de la manga del buque y, en consecuencia, determinan en parte el desplazamiento del mismo. Respecto a otros buques de la Armada, la manga de las F-100 es mayor. Pero aun así es menor que la de sus primos norteamericanos (18 m de manga en los "Ticonderoga"; 20´1 m en los "Arleigh Burke"; 17´5 m para las F-100). Es un mérito de los diseñadores haber conseguido limitar el desplazamiento a 5.900 tm sin que la altura de antena ni la superficie de apertura efectiva de los radares se haya visto afectada. Con casi un 60% del porte de los cruceros “Ticonderoga” las fragatas F-100 desempeñan las mismas misiones con la misma fiabilidad.

La estructura piramidal soporte de las antenas tiene una ventaja adicional, y es que conforma una ciudadela que alberga la mayor parte de la electrónica y del sistema de mando y control (CIC) del buque, por lo que la protección NBQ (nuclear, biológica y química) del navío se hace más sencilla, puesto que las zonas a proteger están muy agrupadas entre sí.

Imagen
La F-101 “Álvaro de Bazán” en sus pruebas de mar, virando a toda máquina.
Obsérvese la estructura del puente de mando y soporte de antenas. Entre el cañón de proa y el puente mando se observan (tapados) los alveolos de lanzamiento Mk 41 de los SM-2.


Imagen

Toma de popa de la F-101 “Álvaro de Bazán”.
En esta foto se aprecia sobre el castillo de popa la antena parabólica de uno de los iluminadores secundarios
.

La gran automatización de los sistemas de a bordo permite reducir la dotación del buque a 216 tripulantes, lo que es un número realmente reducido para un buque del porte de las F-100.

El sistema SPY-1D alrededor del cual se han construido las fragatas ha sido mejorado en España por ingenieros españoles en el marco del convenio de cooperación tecnológica que permitió la cesión de la licencia del SPY-1. España ha sido la primera nación del mundo en recibir esa tecnología de los Estados Unidos. Lo que no habla mal de la capacidad técnica de la empresa Izar y de los demás contratistas, entre los que destaca la corporación Indra.

En un entorno tecnológico tan puntero, el adiestramiento de las dotaciones de las F-100 es un punto crítico. Tener un sistema excelente con unos operadores mediocres no es el mejor modo de incrementar la operatividad de la flota. Para formar dotaciones con la calidad adecuada se ha establecido un programa de intercambio y adiestramiento con la Marina de los Estados Unidos, a la par que instructores de Indra y otras empresas se encargan de la formación de los operadores de sistemas que embarcarán en las F-100

Una vez que entren en servicio estas unidades, una formación típica del Grupo Alfa estará compuesta por el “Príncipe de Asturias”, de dos a cuatro escoltas ASW “Santa María” y una o dos escoltas AAW F-100. Esta TF española tendrá capacidad para atacar cualquier blanco enemigo, en la mar o en tierra, de día o de noche, en el Atlántico central y septentrional o en el Mediterráneo. Además, tendrá capacidad de autodefensa suficiente para repeler cualquier amenaza submarina no nuclear y para combatir contra una TF de similar porte y características. Pero es que además nuestra Armada aún tendrá escoltas AAW y ASW suficientes para formar una segunda TF que dé protección al Grupo Delta (grupo anfibio de la Armada) mientras pone en tierra con casi total impunidad al Tercio de Armada, unidad de infantería de marina de tamaño brigada dotada de material pesado y motorizado que es una de las unidades de élite de nuestras Fuerzas Armadas; mientras, los Harrier Plus del Grupo Alfa machacan la costa y los blancos enemigos. La situación del Grupo Delta mejorará, incluso, si se construye el previsto LHD, que además de incrementar la capacidad de transporte de material, supondrá una pista de vuelo auxiliar para los Harrier Plus y para los helicópteros de ataque del Tercio de Armada.

La coordinación de estas fuerzas navales no es un problema. El “Príncipe de Asturias” está diseñado para operar como nave almirante y en consecuencia posee los sistemas de comunicaciones y de intercambio de datos precisos. Las fragatas F-100 también tienen, gracias a sus sistemas, capacidad para operar como capitanas de TF. El desarrollo de la fase militar del Hispasat permite disponer de comunicaciones bidireccionales buque-buque y buque-tierra con apoyo en satélite, y por tanto, menos sensibles a las perturbaciones de un entorno de guerra electrónica (EW o Electronic Warfare). Las condiciones serán mucho mejores si al final se pone en órbita el planificado satélite español de defensa.

[size=300]Una fuerza basada en tierra necesitaría (son estimaciones de la OTAN, no fantasmagorías de barra de bar) unos 50 aviones de caza y ataque modernos dotados de armas antibuque y pilotos entrenados en estas misiones para poder amenazar realmente al Grupo Alfa.[/size] Los países de nuestro entorno se dividen en dos categorías. Los que tienen una capacidad operativa igual o superior a la indicada, y los que no. Todos los que entran en la primera categoría son aliados de España en el seno de la OTAN. Los segundos, mucho mejor informados que nuestros estrategas de salón, se toman muy en serio la capacidad de proyección de fuerza, sobre la tierra o sobre la mar, que tiene nuestra Armada.

Con las F-100 nuestra Armada posee además un sistema con capacidad (limitada, eso sí) para proteger el territorio nacional contra la amenaza de misiles de crucero. Esta capacidad se verá notablemente incrementada cuando las F-100 pueden portar el SM-2 block IV, que ya ha demostrado su capacidad como arma anti-balística en ensayos realizados por los EE.UU. Cuando, en un futuro, se desarrolle el previsto SM-3, que dispondrá además de capacidad para atacar blancos en tierra, las F-100 tendrán, además de mayor capacidad antiaérea y anti-balística, un arma capaz de atacar blancos situados a varios centenares de kilómetros de nuestras costas. Y todo esto sin modificar el lanzador vertical, que admite las ojivas de estas tres armas.



Este articulo figura en Historia de Lago.es. Ha sido desarrollado por Jose Manuel Ruiz-Gomez Escobar, Ingeniero Naval e Ingeniero de Telecomunicaciones. Este articulo puede leerse tambien en la revista "Antena", que publica el Colegio Oficial de Ingenieros Tecnicos de Telecomunicacion. EN concreto corresponde a su numero 149 de septiembre de 2002.

Estoy seguro que alguno aqui domina mucho mas el tema que el autor, a raiz de algunas estrafalarias opiniones que he leido por aqui.
Invitado
 

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Invitado » 22 Ene 2011, 16:06

El Rafel ese, es un completo y auténtico gilipollas, a la altura de vanhallem y otros tantos.

No hay que hacerle demasiado caso.

Si sí ... vamos a venderles F-300 sin AEGIS ... claro, y también vamos a venderles BPE's sin cubierta para aeronaves ... :lol:
Invitado
 

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Invitado » 22 Ene 2011, 16:13

Es lo que quiero que entienda, y no comprende: no se puede vender F300 sin la arquitectura Spy... pero nada.
Invitado
 

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor abismo » 22 Ene 2011, 16:15

carnota escribió:Es lo que quiero que entienda, y no comprende: no se puede vender F300 sin la arquitectura Spy... pero nada.


siempre te he dicho carnota, que no intentes educar a nadie. da igual, van a pasar de ti y van a hacer lo que les de la gana.


mañana les venderemos leopardos 2E sin torreta.
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Alonso Quijano » 22 Ene 2011, 16:20

Pero es que además nuestra Armada aún tendrá escoltas AAW y ASW suficientes para formar una segunda TF que dé protección al Grupo Delta (grupo anfibio de la Armada) mientras pone en tierra con casi total impunidad al Tercio de Armada,


¿¿¿quien de este foro decía y redecía que España no podría operar con 2 Task Force???

su nombre empieza por C y acaba con A... :lol: :lol: :lol:

los amerindios no se enteran que a un buque no se le puede poner un AEGIS si no al revés. a un AEGIS se le pone un Buque...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Invitado » 22 Ene 2011, 16:28

Y no podemos, decentemente. Meter tres ASW y 2 AA a una fuerza de tareas, que es lo que propone el autor, esta muy bien si tu objetivo es Somalia o Senegal... pero vamos, contra un pais medianito ,olvidalo. Lo que pasa que el autor parte de la base del planteamiento de riesgos del Estado Mayor: Argelia y Marruecos. Y claro, para eso nos sobra.
Pero ahora fijate en lo que es una verdadera fuerza de tareas de cualquier pais. 1 Porta, 2 anfibios, 2 buques logisticos de aprovisionamiento, cuatro fragatas AA y cuatro fragatas ASW y 2 minadores. Eso es un grupo de tareas decente.
Invitado
 

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Alonso Quijano » 22 Ene 2011, 16:55

carnota escribió:Y no podemos, decentemente. Meter tres ASW y 2 AA a una fuerza de tareas, que es lo que propone el autor, esta muy bien si tu objetivo es Somalia o Senegal... pero vamos, contra un pais medianito ,olvidalo. Lo que pasa que el autor parte de la base del planteamiento de riesgos del Estado Mayor: Argelia y Marruecos. Y claro, para eso nos sobra.
Pero ahora fijate en lo que es una verdadera fuerza de tareas de cualquier pais. 1 Porta, 2 anfibios, 2 buques logisticos de aprovisionamiento, cuatro fragatas AA y cuatro fragatas ASW y 2 minadores. Eso es un grupo de tareas decente.


Eso no es una fuerza de tareas. eso es la Armada al completo de un país normal y corriente...

España se sale un poquito de lo normal y está bien que plantees una task force con todos esos buques pero yo mantengo que en caso de emergencia si fuera menester. España podría crear 2 grupos de combate como algo estrategíco.

te lo vuelvo a plantear.


-Príncipe de Asturias
-3 F-100
-3 F-80
-1 BAC
-2 Minadores
-1 o 2 S-80

----------------------------------------------------------------------------



-BPE
-2 F-100 (una de ellas la cristobal colón)
-3 F-80
-1 BAC + el marqués de la ensenada (si todavia no está retirado...)
-2 Minadores
- y 1 o 2 S-80

-----------------------------------------------------------------------------

está claro que estas Task Force no son para combatir a otra de los EEUU pero alomejor si una similar a una Italiana.
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor abismo » 22 Ene 2011, 16:59

Alonso Quijano escribió:
carnota escribió:Y no podemos, decentemente. Meter tres ASW y 2 AA a una fuerza de tareas, que es lo que propone el autor, esta muy bien si tu objetivo es Somalia o Senegal... pero vamos, contra un pais medianito ,olvidalo. Lo que pasa que el autor parte de la base del planteamiento de riesgos del Estado Mayor: Argelia y Marruecos. Y claro, para eso nos sobra.
Pero ahora fijate en lo que es una verdadera fuerza de tareas de cualquier pais. 1 Porta, 2 anfibios, 2 buques logisticos de aprovisionamiento, cuatro fragatas AA y cuatro fragatas ASW y 2 minadores. Eso es un grupo de tareas decente.


Eso no es una fuerza de tareas. eso es la Armada al completo de un país normal y corriente...

España se sale un poquito de lo normal y está bien que plantees una task force con todos esos buques pero yo mantengo que en caso de emergencia si fuera menester. España podría crear 2 grupos de combate como algo estrategíco.

te lo vuelvo a plantear.


-Príncipe de Asturias
-3 F-100
-3 F-80
-1 BAC
-2 Minadores
-1 o 2 S-80

----------------------------------------------------------------------------



-BPE
-2 F-100 (una de ellas la cristobal colón)
-3 F-80
-1 BAC + el marqués de la ensenada (si todavia no está retirado...)
-2 Minadores
- y 1 o 2 S-80

-----------------------------------------------------------------------------

está claro que estas Task Force no son para combatir a otra de los EEUU pero alomejor si una similar a una Italiana.



en principio, la armada queria eso, dos pequeños grupos de combate, uno para el mediterraneo y otro para el atlantico. y cada uno de los grupos de combate estarian compuestos por.


1 portaaeronaves

3 f100

3 f80

1 bac

2 minadores

3 s-80

ahora bien la f-106 no ha sido aprovada y dudo mucho que lo hagan, y los 2 s-80 dudo muchisimo que sean aprovados. por lo tanto, no da para tener dos grupos de combate, puesto que la armada lo minimo que pedia era eso.
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
abismo
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1969
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Alonso Quijano » 22 Ene 2011, 17:07

Cuando envias una Tasc force a una misión. raro es que dure mas de 6 meses en la mar.
se podría enviar perfectamente a 2 submarinos S-80 a una TF y uno a la otra TF.
mantener uno de reserva.
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: SISTEMA DE COMBATE AEGIS: EXPLICACION PARA INUTILES E IN

Notapor Invitado » 22 Ene 2011, 17:18

Esos dos grupos de combate, poco podrian hacer. ¿que les das?¿Seis Sea Harrier a cada uno?¿que fuerza de helos contamos?... Y esos griupos contra una marina medio decente... tengo mis dudas.
Invitado
 

Siguiente

Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados