UN BOTIN MURCIANO EN EL CORAZON DE PARIS

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

UN BOTIN MURCIANO EN EL CORAZON DE PARIS

Notapor Scipion » 23 Ene 2011, 11:48

LA MURCIA QUE NO VEMOS
Un botín murciano en el corazón de París Francia atesora de forma ilegal desde 1823 dos enseñas históricas de la Guerra de la Independencia

23.01.11 - 00:51 - ANTONIO BOTÍAS |

El conserje Mathieu, recién almorzado, ajustando su gorra de gala sobre aquella cabellera que escapó por suerte de la guillotina, no logró contener un grito de indignación: «Oh mon Dieu!». Lo que no tendría mayor trascendencia de no ser porque, por vez primera y última en su vida, se disponía a desobedecer al mismísimo Rey de Francia. Y las consecuencias de aquella insubordinación aún afectan a los murcianos.

El conserje Mathieu, a quien Dios tenga donde se merezca, fue el responsable de que Murcia no recuperara en 1823 dos de sus banderas más queridas: las enseñas del Regimiento de Voluntarios que la ciudad portó durante la Guerra de la Independencia, durante su defensa en el segundo Sitio de Zaragoza.

En 1815, tras la caída de Napoleón en Waterloo, el conserje, como destacan diversos investigadores, ocultó 44 banderas, que no pudieron ser devueltas a sus propietarios cuando en 1823 Luis XVIII, en señal de buena voluntad, decidió entregar a la Regencia de España los trofeos existentes en el Cuerpo Legislativo.

En la actualidad, aquellas banderas permanecen intactas entre los 500.000 objetos que atesora el Museo de la Armada de París, junto una algarabía de armas y uniformes, armaduras y maquetas, aviones de la Segunda Guerra Mundial y hasta la célebre tumba de Napoleón. Sin embargo, no están expuestas.

Murcia apenas era un pueblo en 1808, con 20.000 almas mal contadas. Pero fueron suficientes para plantar resistencia al mismísimo Napoleón. De entrada, le hicieron saber al cónsul francés en la ciudad que su vida corría peligro. Un año más tarde, junto a Huelva y Cádiz, Murcia fue la única urbe que se mantuvo independiente. Y no sólo eso. También provocaban a los invasores: «Sepa el mundo que los murcianos conocen sus deberes y obran según ellos hasta derramar su sangre, por la Religión, por su Soberano y sus amados hermanos, todos los españoles».

Las banderas que Francia posee, de manera ilegal, son espléndidas. En el Segundo Sitio de Zaragoza (21-Diciembre-1808 al 21-Febrero-1809) participaron 5 regimientos murcianos: 6.554 hombres y 134 caballos. Entre ellos, el Regimiento Primero de Voluntarios de Murcia, a quien los franceses arrebataron sus dos insignias. En ambas figura la Virgen de la Fuensanta, un león despedazando un águila y las leyendas: «Murcianos a Vencer» y «Los murcianos por la Religión, la Patria y Fernando VII».

El Ayuntamiento de Murcia, hace ahora casi tres años, en colaboración con el Consulado de Francia, solicitó la cesión de las banderas al general director del Musée de l'Armée, quien confirmó que las piezas se encontraban custodiadas en la institución, retiradas de la vista del público, aunque su mal estado desaconsejaba el traslado. El general, con todo lo director de un museo que era, olvidó completar la historia de las célebres enseñas. Porque ambas fueron restauradas en 1970 bajo la dirección de Pierre Charrié y, ya en 1990, fueron donadas por la Asamblea Nacional, sucesora del antiguo Cuerpo Legislativo, al Mussée de l'Armée.

Para hacerse una idea de la belleza de estas insignias aún se conservan en el Salón de Plenos del Ayuntamiento dos tesoros, de similar factura, que el paso del tiempo aún no han arrinconado. En las vitrinas laterales se exhiben el Pendón Real y una coronela casi idéntica a las que disfruta París.

El Pendón Real fue un privilegio concedido por Alfonso X en 1266 y confirmado por Felipe II. El actual se hizo para conmemorar la coronación de Carlos IV, en 1789. El Pendón representaba al Rey en actos solemnes y fue realizado por maestro bordador Tomás Marqués de Frusía.

El Concejo también disfrutaba de un pendón propio, que representaba a la ciudad y cuya tela era renovada, como la del anterior, cuando se ajaba. En cierta ocasión, un bordador medieval tomó tan en serio su trabajo que el pendón resultante «está hecho de tal manera y tamaña es su grandeza que no hay hombre que lo pueda sostener sin sobrellevar». Hubo que bordar otro.

La responsabilidad de portar el Pendón en los actos más solemnes recaía en el Álferez, cargo que era elegido en el llamado Cabildo de Elecciones. Al mismo tiempo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno también designaba otro alférez, quien enarbolaba tan digna enseña abriendo la procesión del Viernes Santo.

La otra pieza que adorna el Salón de Plenos es la Coronela, portada durante la Guerra de la Independencia por el Batallón número 10 de la Reserva de la Provincia de Murcia. Fue realizada por el maestro Pantaleón Furriol, en 1808.

Recuperar las piezas no es un capricho. Sólo dos siglos más tarde pocos recuerdan que aquella guerra supuso el saqueo de la huerta y precipitó alguna ofensiva intramuros, como la batalla de la calle de San Nicolás, donde perdió la vida el general Martín de la Carrera a manos de las tropas del mariscal Soult. Ahí queda una lápida olvidaba ante la que nadie detiene el paso. Así somos. Ni siquiera la Patrona de Murcia quedó excluida de la contienda: El 27 de mayo de 1808 le fue otorgado el rango militar de Generala de las tropas españolas; rango que, miren, hoy conserva, con un par. Por eso viste fajín de general y bastón de mando.

En la actualidad, en algún anaquel polvoriento del Museo de la Armada parisino, acaso a unos cuantos metros de la tumba de Napoleón, permanece un lienzo que custodia la sangre de aquellos murcianos a los que debemos el honor y la libertad. Por ello, el retorno de las coronelas, en estos tiempos donde todos reclaman memorias históricas, más que un capricho sería un homenaje a nuestra Historia.
Así se cerraría el circulo que el mismísimo general O'Donell abrió aquella tarde cuando, después de asistir al entierro de La Carrera, se dirigió a la calle de San Nicolás y, mientras dirigía una arenga patriótica a los allí congregados, desenvainó su espada para tocar la sangre todavía fresca del militar caído. «España sabrá recuperar la sangre de todos aquellos héroes murcianos»
, profetizó. Dos siglos después, quizá aún estemos a tiempo de lograrlo.
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia

Re: UN BOTIN MURCIANO EN EL CORAZON DE PARIS

Notapor Scipion » 23 Ene 2011, 11:52

En el texto anterior se habla de una lapida que hay en la centrica calle San Nicolas, francamente me avergonce porque toda mi vida pasando por esa calle y nunca me precate de sus existencia hasta hace tres años en que yendo con una amiga y mientras ella miraba un escaparate, yo me puese a mirar a otro lado y de casualidad vi la lapida en una fachada y me llamo la tencion y cuando lei lo que decia me indigno qel hecho de que se tratae de un episodio enterrado en el olvido, al igual que otros hechos anteriores como la batalla del "huerto de las bombas".
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia

Re: UN BOTIN MURCIANO EN EL CORAZON DE PARIS

Notapor Scipion » 23 Ene 2011, 12:01

Aqui lo acontecido en esa calle llamada San Nicolas.

Cultura
Cómo cayó en San Nicolás el general Martín de la Carrera 27.04.08 - S. G..

Imagen


El general Soult, que retornó a la capital, el 26 de enero de 1812, a recoger la alta contribución que había exigido a los murcianos el día anterior, se encontraba comiendo en el Palacio Episcopal, cuando supo de la entrada de las tropas del general Martín de la Carrera. Se levantó tan «precipitadamente -narra Díaz Lozano- que hubo de rodar varios tramos de la escalera y lastimarse en su caída, a punto de tardar algunos minutos en montar a caballo».

Pero La Carrera, «por ignorancia de las calles o por no haber sido secundadas bien las órdenes que había dado a sus oficiales» no logró sorprender a Soult. Entre la plaza de Santa Catalina y Platería las tropas españolas fueron sorprendidas por el enemigo, y La Carrera «se vio en manos casi solo con muchos de sus enemigos, que, no pudiendo vencerle, ni menos obligarle a rendirse, herido y todo, hubieron de derribarle a tiros, cuando tenía a sus pies varios de ellos destrozados por su sable». El coronel Schépeler, en su obra historiográfrica sobre el reinado de Fernando VII, añade que La Carrera «se vio rodeado de seis franceses en la calle de Vidrieros. Su brazo derribó a dos; el heroísmo de su noble corazón no le consentía ni aún el pensamiento de salvar su vida, entregando su fiel espada al enemigo; y un tiro le alcanzó a dar cerca de la plaza de la calle San Nicolás. Todavía combatió hasta su muerte, en cuyos brazos cayó como un caballero». Otras fuentes afirman que La Carrera fue rodeado por ocho enemigos y fueron cuatro los que él mató.

Soult se retiró de Murcia inmediatamente, «pero después de haber entregado la ciudad al saqueo y atropellos y a las violencia más salvajes y repugnantes». El cuerpo del general La Carrera recibió sepultura y «se ofreció a los habitantes elevar un monumento que perpetuase su memoria». Más tarde, el general O'Donnell asistió a un funeral en la Catedral, desde donde se desplazó «a la calle San Nicolás, llamada desde aquel día de La Carrera. Allí, el general O'Donnell colocó la primera piedra del cenotafio proyectado». La calle volvió a tomar el nombre de San Nicolás. En la fachada lateral de un edificio de noble portón se conserva la lápida de mármol oscuro que contiene la siguiente inscripción: «Reinando el señor Fernando VII y defendiendo su patria el general D. Martín La Carrera fue muerto en este sitio por las tropas de Napoleón, el día 26 de enero de 1812».http://www.laverdad.es/murcia/20080427/cultura/como-cayo-nicolas-general-20080427.html
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia


Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados