El bien y el mal

El manicomio explayero
Humor, offtopics, redes sociales y noticias cientificas.

El bien y el mal

Notapor remacesar » 12 Jun 2012, 21:40

Es popular en los tiempos actuales relativizar estos conceptos y asignarles valores de verdad correlacionados con las culturas diferentes , para justificar la inexistencia o valor relativo de los mismos , como ejemplo básico , el análisis de la poligamia , la pedofilia ( anotado hoy en algún sub foro ) etc.
Sin embargo , utilizando conceptos científicos y asignándoles a los mismos elevación filosófica ( como he propuesto ) podemos fijar una definición certera de los mismos .
Poniendo atención en la termodinámica , encontramos una ley de carácter universal y siempre presente ( como lo debieran ser estos principios ) llamada Entropía , la que se define como la tendencia de los sistemas a los estados mas probables , los que por cierto son el caos , la simetría y la muerte termodinámica . Ahora , si a esta definición la generalizamos , comprendiendo o definiendo a su vez como MAL , la tendencia a la destrucción , y BIEN lo inverso ,tendremos un acercamiento a la realidad absoluta del grado de bien de cualquier situación o definición . La ley de la Entropia se cumple siempre en todo fenómeno universal y la única realidad que se opone a ella , en este nivel , es la vida , que toma materia universal y la organiza para prevalecer , claro esta que la vida inteligente , posee la virtud de extender mas allá el grado de influencia .
Con estas consideraciones , y analizando la actividad humana en base a ella , es posible siempre afirmar cual concepto o comportamiento es bueno o malo , entendiendo como tal , el grado entrópico del mismo.
Avatar de Usuario
remacesar
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 208
Registrado: 02 May 2012, 21:13

Re: El bien y el mal

Notapor navegante » 13 Jun 2012, 10:09

Me he perdido ¿que estas proponiendo?
Avatar de Usuario
navegante
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 359
Registrado: 26 Feb 2012, 09:24
Título forístico:: Cipote Hercúleo

Re: El bien y el mal

Notapor remacesar » 13 Jun 2012, 15:55

Estoy planteando un método sustentable y general para la discriminación entre el bien y el mal , ciencia que se supone poseemos , peros a la luz de los hechos no parece como efectiva . Usando este principio SIEMPRE es posible decir tal o cual , en la toma de decisiones
Avatar de Usuario
remacesar
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 208
Registrado: 02 May 2012, 21:13

Re: El bien y el mal

Notapor Brommapojkarna » 15 Jun 2012, 03:36

remacesar escribió:Estoy planteando un método sustentable y general para la discriminación entre el bien y el mal , ciencia que se supone poseemos , peros a la luz de los hechos no parece como efectiva . Usando este principio SIEMPRE es posible decir tal o cual , en la toma de decisiones


El demonio de la perversidad.
"Iuppiter", inquit, "si pietatem meremus, auxilium da, tua amina confirma".

Anquises
Avatar de Usuario
Brommapojkarna
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 43
Registrado: 11 Jun 2012, 05:54
Ubicación: Alice Springs

Re: El bien y el mal

Notapor navegante » 15 Jun 2012, 12:35

remacesar escribió:Estoy planteando un método sustentable y general para la discriminación entre el bien y el mal , ciencia que se supone poseemos , peros a la luz de los hechos no parece como efectiva . Usando este principio SIEMPRE es posible decir tal o cual , en la toma de decisiones

Un varemo para medir el bien y el mal.
Avatar de Usuario
navegante
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 359
Registrado: 26 Feb 2012, 09:24
Título forístico:: Cipote Hercúleo

Re: El bien y el mal

Notapor remacesar » 15 Jun 2012, 12:55

Brommapojkarna escribió:
remacesar escribió:Estoy planteando un método sustentable y general para la discriminación entre el bien y el mal , ciencia que se supone poseemos , peros a la luz de los hechos no parece como efectiva . Usando este principio SIEMPRE es posible decir tal o cual , en la toma de decisiones


El demonio de la perversidad.


¿como podría entenderse la posibilidad de determinar algo así como perverso? , la incapacidad de hacerlo si lo es , la relativización moral es perversión , a la luz del entendimiento que quieras
Avatar de Usuario
remacesar
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 208
Registrado: 02 May 2012, 21:13

Re: El bien y el mal

Notapor Monike » 16 Jun 2012, 00:42

Sabemos que la energía ni se crea ni se destruye, pero así como conocemos este fenómeno, hemos de tener conocimiento de que la entropía puede crearse pero no destruírse, además mide tanto la ausencia de información como la información y la libertad, por tanto se tiende a un mundo físico al cual se le denomina principio de evolución, por lo cual la determinación del bien y el mal estaría ligada a la determinación y la tendencia natural del orden establecido por la propia Naturaleza, lo cual me lleva a concluir que nos encontraríamos en el mismo punto del cual partíamos, es decir, que la determinación es subjetiva y está sometida a los criterios humanos, aún cuando la consideración entrópica ordene lo contrario...


El concepto entrópico es complicado de definir en algunos sistemas implícitos sometidos a constantes cambios como es la condición humana.


Un saludo.
ImagenImagenImagen

Cuando no te apetece nada, necesitas más... -Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Monike
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 4560
Registrado: 10 Ene 2012, 15:40
Ubicación: En algún lugar entre tu mirada y la mía...
Título forístico:: Lady in red

Re: El bien y el mal

Notapor remacesar » 16 Jun 2012, 01:18

en el orden natural , no existe nada subjetivo , el sistema es absoluto , no se rige por consideraciones sino que por principios , ahora en cuanto a la imposibilidad de reducir el estado entrópico , o "descrear" entropía , te equivocas ,el fenómeno en sí tiene variaciones incluso en el mundo estelar , la tasa entropica , por ejemplo , a medida que te acercas a un evento estelar como el derrumbe sobre si mismo disminuye hasta incluso llegar a cero en el horizonte del evento . La vida , como la entendemos es absolutamente opuesta a la entropia , claro que al final esta termina con los individuos , pero "la vida" continua , ordenando y gestionando en una tasa de aprovechamiento energético mayor , si unificas los conceptos y se entienden a cabalidad el cosmos (orden natural ) es precisamente el parámetro principal en la definición filosófica . Sin ser sencillo , es sin embargo posible y para nada subjetivo , puesto que "Tú" apreciación y valoración de un fençomeno no lo cambia . La definición , cumple también con otro parámetro fundamental , es universal y no regional , esta siempre presente así como los conceptos anotados .No llegas al mismo punto que , por ejemplo las definiciones religiosas , porque no depende del interpretador ni de oráculos , date un ejemplo de un tema complejo y analiza a la luz de la definición , involucrando lo natural y la tendencia a la pérdida y te darás cuenta de lo útil que resulta.
Avatar de Usuario
remacesar
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 208
Registrado: 02 May 2012, 21:13

Re: El bien y el mal

Notapor Monike » 16 Jun 2012, 16:45

remacesar escribió:en el orden natural , no existe nada subjetivo , el sistema es absoluto , no se rige por consideraciones sino que por principios ,ahora en cuanto a la imposibilidad de reducir el estado entrópico , o "descrear" entropía , te equivocas ,el fenómeno en sí tiene variaciones incluso en el mundo estelar , la tasa entropica , por ejemplo , a medida que te acercas a un evento estelar como el derrumbe sobre si mismo disminuye hasta incluso llegar a cero en el horizonte del evento . La vida , como la entendemos es absolutamente opuesta a la entropia , claro que al final esta termina con los individuos ,pero "la vida" continua , ordenando y gestionando en una tasa de aprovechamiento energético mayor , si unificas los conceptos y se entienden a cabalidad el cosmos (orden natural ) es precisamente el parámetro principal en la definición filosófica. Sin ser sencillo , es sin embargo posible y para nada subjetivo , puesto que "Tú" apreciación y valoración de un fençomeno no lo cambia . La definición , cumple también con otro parámetro fundamental , es universal y no regional , esta siempre presente así como los conceptos anotados .No llegas al mismo punto que , por ejemplo las definiciones religiosas , porque no depende del interpretador ni de oráculos , date un ejemplo de un tema complejo y analiza a la luz de la definición , involucrando lo natural y la tendencia a la pérdida y te darás cuenta de lo útil que resulta.



No estoy de acuerdo con tu afirmación, en base a ésto:

Para llevar al sistema, de nuevo, a su estado original hay que aplicarle un trabajo mayor, lo que da como resultado una transferencia de calor hacia el entorno, con un aumento de la entropía global. (Por lo tanto no se "descrea ", es decir, no se destruye).

Como los procesos reales son siempre irreversibles, siempre aumentará la entropía. Así como "la energía no puede crearse ni destruirse", la entropía puede crearse pero no destruirse. Podemos decir entonces que "como el Universo es un sistema aislado, su entropía crece constantemente con el tiempo". Esto marca un sentido a la evolución del mundo físico, que llamamos principio de evolución.


Lo que afirmas sería posible en un proceso ideal, pero éstos no se dan en la naturaleza:

Si se trata de un proceso reversible, ΔS (universo) es cero pues el calor que el sistema absorbe o desprende es igual al trabajo realizado.Pero esto es una situación ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser extraordinariamente lentos, y esta circunstancia no se da en la naturaleza. Por ejemplo, en la expansión isotérmica (proceso isotérmico) de un gas, considerando el proceso como reversible, todo el calor absorbido del medio se transforma en trabajo y Q=W. Pero en la práctica real el trabajo es menor, ya que hay pérdidas por rozamientos, por lo tanto, los procesos son irreversibles.


En el caso de sistemas cuyas dimensiones sean comparables a las dimensiones de las moléculas, la diferencia entre calor y trabajo desaparece, y por tanto,los parámetros termodinámicos como la entropía, temperatura, etc. no tienen significado. Esto conduce a la afirmación de que el segundo principio de la termodinámica no es aplicable a tales microsistemas, porque realmente no son sistemas termodinámicos. Se cree que existe también un límite superior de aplicación del segundo principio, de tal modo que no se puede afirmar su cumplimiento en sistemas infinitos como el Universo.


Lo que quiere decir que en ciertos casos, ciertamente, la entropía sería inservible para determinar sus procesos basados en principios que avalan la implicación entrópica como tal, por tanto, ciertos sistemas no serian absolutos, sino relativos y susceptibles de variaciones subjetivas.

Te he respondido en base a lo remarcado en negrita en tu opinión. De todas formas, como bien afirmas, la vida en sí es una contrariedad, por tanto, basarla en la entropía de la misma serían catalogaciones erróneas, porque reitero, todo es relativo, nada es absoluto, lo único que existe de forma absoluta es la velocidad de la luz, según estudios que lo corroboran; en consecuencia, la determinación del bien o del mal y la tendencia natural hacia uno u otro basándonos en sistemas entrópicos son principios "subjetivos" de los seres vivos, que dependen de su contínua evolución, y de las perspectivas filosóficas que apliquemos a las posibles respuestas en asuntos de cualquier índole, que se sustentan en unos "principios" básicos totalmente sugestionables, aunque sea mínimamente, con la interacción de lo que nos rodea, sea el orden natural y los sistemas absolutos algo determinado, lo cual no puede ser comparado "en absoluto" con la existencia racional.

De cualquier forma he de decirte que es mi deducción lógica en base a los conceptos ya establecidos y reflexionando acerca de lo leído y planteado en tu exposición.

Un saludo remacesar.
ImagenImagenImagen

Cuando no te apetece nada, necesitas más... -Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Monike
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 4560
Registrado: 10 Ene 2012, 15:40
Ubicación: En algún lugar entre tu mirada y la mía...
Título forístico:: Lady in red


Volver a LA TABERNA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados