La vida es femenina...

El manicomio explayero
Humor, offtopics, redes sociales y noticias cientificas.

IamPetrus...

Notapor summer_of_69 » 22 Ene 2016, 00:03

... ¿No serás el Picapetrus de Terra?
Avatar de Usuario
summer_of_69
USUARIO CATEDRATICO
USUARIO CATEDRATICO
 
Mensajes: 16245
Registrado: 27 Dic 2012, 01:07

Re: La vida es femenina...

Notapor Rienzi » 22 Ene 2016, 08:48

Doña Berenguela escribió:
Rienzi escribió:
Doña Berenguela escribió:
Rienzi escribió:
Doña Berenguela escribió:Sin civilización no existe ni la cultura ni el arte...

Así que tú mismo, con tu mecanismo...

;-))


.


Mujer, ¿qué estás diciendo?

Primero siempre es la cultura y ésta evoluciona al final en una civilización. De hecho, Kant decía que la civilización es un refinamiento de la cultura.

Los primeros humanos tenían cultura, pero no civilización.



No tendrían civilización pero tenían una cierta socialización y el concepto de núcleo estable... que a fin de cuentas es el sustrato de la civilización y condición sine qua non para el desarrollo de cualquier cultura humana, incluyendo la más básica e instintiva...

Los castores también tienen cultura: saben construir unos diques cuasi perfectos... pero no saben arreglarlos, si la naturaleza se desata y se carga el producto de su cultura, ellos se largan a otra parte a construir otros nuevos... el hombre no lo hace así: si sus chozos, palacios o castillos se vienen abajo, los reparan y los reconstruyen en el mismo lugar...

La cueva o el chozo es la "civitas" (origen del palabro civilización)... y ésta está sujeta al núcleo social...

El hombre es un ser biológico y social... o social y biológico, no sabría decir qué es más importante, pues si bien necesita subvenir a sus necesidades básicas, como comer, beber o protegerse del frío, también necesita de la relación con sus semejantes para poder sobrevivir...

Así que eso de que primero siempre es la cultura... tururú...

Digo...

.


RAE:

Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Civilización: 1. f. Conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana. 2. f. Estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más avanzadas.


Las definiciones son muy parecidas pero la distinción la establece la RAE en primer lugar estableciendo que la cultura es <<un grado de desarrollo>> de una época o grupo social, mientras que en la definición de civilización habla de algo ya finalizado y completado, es decir, de <<una sociedad humana>>; y en segundo lugar en la segunda acepción de civilización en donde se señala claramente: <<sociedades más avanzadas>>.

Es decir, primero se da una cultura, por ejemplo, no podemos hablar de civilización en el neolítico, pero sí de distintas culturas: la cultura de la cerámica de bandas, la cultura almeriense, etc.; y después y como desarrollo final de éstas se da la civilización.

La palabra cultura proviene de cultivo, de algo que nace de la tierra, es decir, de un origen; mientras que la palabra civilización proviene de civis cuyo significado es ciudadano y nos remite a un estadio ya avanzado y completado de aquel origen.



Bueno, tú mismo dices, apoyándote en una fuente dudosamente válida, que "la cultura es <<un grado de desarrollo>> de una época o grupo social"... luego el grupo social, en cierta manera, se "civiliza" y con ello crea la base para que la incipiente cultura florezca...

Efectivamente, cultura proviene del vocablo latín colere... pero mucho antes de que el hombre fuese recolector, ya existía el grupo, ergo, el embríon de la civitas...

Y en cuanto al arte, tres cuartos de lo mismo... aquel hombre que pintaba el relieve de su mano en los muros de las cavernas, sólo pudo hacerlo una vez establecida y asentada una forma primitiva de civitas: la sociedad paleolítica...

O algo y eso o así...

;-))


.


La idea de civilización surge con la invención de la agricultura y el nacimiento de las ciudades. Las primeras civilizaciones surgieron entre el Tigris y el Éufrates y eran ya sociedades formadas.

Los primeros grupos humanos, que eran cazadores recolectores, no formaron civilizaciones, pero sí culturas. Pese a que no construyeron ciudades ni sociedades complejas, estos grupos ya tenían una cosmovisión y un sentido primitivo del arte, lo cual se puede observar en los restos pictóricos conservados en cuevas.

En un primer estadio de la humanidad, cuando ésta convivía en grupos independientes trashumantes de cazadores recolectores, la cultura era un medio de expresión de su forma de ser y sentir. Cuando la agricultura permitió que se asentaran definitivamente en una zona, creciera el grupo, se formara una sociedad y naciera la ciudad entonces es cuando el desarrollo de la cultura fruto de estas innovaciones dio lugar a la civilización.

Toda civilización tiene su cultura; pero no toda cultura logra alcanzar el estadio de civilización.
Avatar de Usuario
Rienzi
USUARIO EXPERTO
USUARIO EXPERTO
 
Mensajes: 4664
Registrado: 26 Jun 2015, 15:10

Re: La vida es femenina...

Notapor Numeral » 22 Ene 2016, 20:07

Rienzi escribió:Sí, la vida es femenina, con todo lo que tiene de superficial, azarosa, inestable, bella, sensual, caprichosa, egoísta y ostentosa; pero la voluntad es masculina, ¡y de qué manera!: guerra, sangre, venganza, dominio, magnanimidad, crueldad, fuerza, superación, genialidad, creatividad, violencia, ira, terror y muerte. Lo femenino tiene su límite en la vida, lo masculino, lo eternamente masculino, es ilimitado, pues la voluntad de poder es lo que lo reafirma. Los hombres podemos afirmar con orgullo que el mundo es un acto de nuestra voluntad. Para nosotros, sin embargo, a quienes un sino ha colocado en esta cultura femenina y en este momento de la evolución; para nosotros que presenciamos las últimas victorias de lo masculino, frente a su derrota final frente a lo femenino, y sentimos llegar al sucesor de ese mundo hecho por hombres con paso irresistible, no somos libres de conseguir esto o aquello, sino de hacer lo necesario o no hacer nada.


Ducunt fata volentem, nolentem trahunt.




Pienso que vives algo despechado porque una mujer te ha hecho daño. Te intentas engañar tergiversando una realidad de la que eres muy consciente. Sabes que todas esas virtudes que ensalzas en el hombre son sólo manifestaciones parciales que el potencial femenino lleva impreso en su ADN.

En otras especies los macho no son necesario más allá de la transmisión genética, y la evolución prescinde de ellos sin problemas... pero en especies, sobre todo gregarias, la selección natural a visto una oportunidad de utilizar a los machos para que los genes compitan entre ellos y sólo los más fuertes, hábiles, bellos, rápidos... sean los que consigan el privilegio de aparearse. En estas especies como el pavo real, la hembra crea un macho muy bello para tener éxito reproductivos respecto a otras hembras que fabriquen machos menos bellos. Supongo que si el pavo real fuera corto de miras pensaría en su superioridad respecto al organismo que tiene el potencial de crearlo... No sería consciente de que el propósito de la hembra transciende esa pequeña anécdota de su belleza... él sólo es un medio... un apéndice de un proyecto femenino.

Imagen
Avatar de Usuario
Numeral
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3945
Registrado: 13 Feb 2013, 12:46

Anterior

Volver a LA TABERNA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados