Página 1 de 1

La pulga de agua, 10.000 genes más que el ser humano

NotaPublicado: 04 Feb 2011, 14:18
por Invitado
Secuenciado el genoma del minúsculo crustáceo, que cuenta con 31.000 genes, por los 21.000 del hombre.

El crustáceo tiene una dotación un 50% mayor que la de los humanos.
Si alguien pensaba que la genética iba a confirmar la supremacía evolutiva del ser humano, tiene otro motivo para replanteárselo. Porque lo que está claro es que esa supuesta superioridad no depende del número de genes, sino de su calidad. Porque, a riesgo de ser antropocentrista, no parece que haya dudas de que el ser humano ha llegado a estructuras biológicas y sociales más elaboradas que las de la mayoría de los otros animales -de las plantas, ni hablamos-. Pero, según se van secuenciando especies, está claro que esa diferencia debe de estar en otra parte.

El último ejemplo en este sentido es el de la pulga de agua (Daphnia pulex), un minúsculo crustáceo. Su genoma, que publica Science, tiene unos 31.000 genes, mientras que el ser humano tiene 21.000. El trabajo lo ha dirigido John Colbourne, de la Universidad de Indiana.

Es verdad que los propios investigadores advierten de que en el genoma de la pulga hay muchos genes repetidos, pero eso es frecuente. Y necesario, porque permite activar unas zonas u otras. A cambio, un tercio parecen únicos.

La decepción va en línea con otras, como que el ser humano tenga prácticamente el mismo número de genes que el Caenorhabditis elegans, un gusano que tiene un milímetro de longitud y 19.000 genes. Algo más alejada está la mosca de la fruta ( Drosophila melanogaster) con unos 13.500. Ya dentro de los primates, el chimpancé comparte el 96% de los genes con el ser humano; el orangután, más alejado evolutivamente, el 97%.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/pulga/agua/animal/genes/secuenciado/ahora/elpepusoc/20110204elpepusoc_2/Tes

Re: La pulga de agua, 10.000 genes más que el ser humano

NotaPublicado: 04 Feb 2011, 15:03
por AVE FENIX
una miserable pulguita tiene mas genes que nosotros :shock:
entonces se tiene que analizar cada gen como si fuese una estructura compleja para saber las diferencias, mmm

es decir que la ingenieria genetica esta saliendo del limbo aun