AMAR

Amor, amistad, matrimonio, y todo tipo de relaciones personales. CONSEJOS Y TRUCOS

Moderador: CHINA

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 15 Abr 2013, 21:45

EL MALTRATO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La igualdad es el derecho a un mismo trato y de oportunidades en el acceso, ejercicio y control de derechos, poder, recursos y beneficios, sean cuales sean las características individuales.

Ni todas las mujeres son idénticas, ni todos los hombres tampoco. La diversidad es consustancial a la vida. Hablar de igualdad supone respetar la diferencia de mujeres y hombres teniendo en cuenta la diversidad, tanto de unos como de otras, a la vez que corregir la tendencia actual de imposición y generalización del modelo masculino. Se trata, en suma, de que mujeres y hombres sean iguales en la diferencia.

La clave del problema está en cómo se supone que deben ser los modelos masculinos y femeninos en la sociedad, porque los que se muestran y reproducen en la nuestra están muy desfasados y son discriminatorios.

El problema es que mucha gente todavía los considera válidos y por tanto esas ideas tan tradicionales y negativas de la femineidad y la masculinidad se perpetúan en el tiempo.

Como vemos, es nuestro modelo social el máximo legitimador de la violencia de género. Tenemos que ser capaces de cuestionarnos qué tipo de sociedad creamos que genera maltratadores, qué sociedad genera esta patología del vínculo amoroso.

La Violencia de Género – Antes y Ahora

La violencia de género ha existido a lo largo de la civilización en las diversas culturas; razón por la cual algunos de los estereotipos han sido interiorizados y perpetuados por la sociedad a través de los siglos.

El acceso a la educación y a la información ha permitido a las mujeres el desarrollar una independencia de criterio que ha aumentado sus posibilidades de no tolerar el abuso, discriminación y marginación. De igual manera, el vivir en un mundo globalizado ha provocado gran movilidad de personas y consecuentemente de ideas, que han logrado que la sociedad tome conciencia de que la violencia de género existe y en dimensiones alarmantes a nivel mundial.

¿Cuáles son los factores que perpetúan la Violencia de Género?

Existen varios factores que perpetúan la violencia de género como lo son los factores culturales, económicos, legales y políticos.

Los factores culturales incluyen las definiciones culturales de los roles apropiados tanto para hombres como para mujeres y las expectativas del cumplimiento de los mismos dentro de las relaciones. Existe también una creencia de superioridad inherente de los hombres sobre las mujeres misma que les da valores y derechos de propiedad sobre las mujeres, así como la noción de la familia como una esfera privada y bajo el control masculino. Otro de los factores culturales es la aceptación de la violencia como un medio para resolver conflictos.

En el ámbito económico, los factores más importantes son la dependencia económica de las mujeres y el acceso limitado que tienen al ingreso familiar así como a la educación, formación y empleo.

Manifestaciones de la Violencia de Género


Usualmente la violencia de género se relaciona únicamente al maltrato o agresión físico o sexual pero la realidad es que la violencia ejercida sobre las mujeres se expresa de múltiples formas y en todos los ámbitos en donde se desenvuelva la mujer.

El maltrato físico se refiere al uso deliberado de la fuerza con la intención de generar una lesión física, daño o dolor.

El maltrato psicológico o violencia psicológica se refiere a los actos que atentan contra la identidad psíquica y emocional así como contra la dignidad de la persona. Este tipo de maltrato se manifiesta en tácticas de ejercicio de poder y control como lo son la vigilancia, los insultos, las humillaciones, las prohibiciones y las manipulaciones afectivas que tienen como consecuencia el aislamiento y la anulación de la autoestima de la mujer. El maltrato psicológico tiene como objetivo la desvalorización , el dominio, y el aislamiento y se encuentra en todos los casos de violencia de género.

El maltrato sexual incluye cualquier acto de intimidación sexual forzada por el agresor o no consentida por la víctima.

Existe también el maltrato o violencia económica que se refiere a disponer y administrar los recursos económicos sin consultar a la mujer e impidiéndole acceder a ellos.

¿Cuáles son las conductas que utiliza el agresor?

La violencia psicológica tiene como objetivo la desvalorización, el aislamiento y el abuso social, el control y el dominio y el chantaje emocional.

Las conductas de desvalorización incluyen el tratar a la mujer como inferior, criticarla sistemáticamente, no permitirle tomar decisiones, insultarla o criticar su apariencia, no tomar en cuenta sus opiniones, humillarla y elogiarla alternadamente hasta generarle confusión, entre otras. Los objetivos de la desvalorización son el hacer sentir a la mujer que, debido a su poco valor, es afortunada por estar en la relación así como también el crearle inseguridad y ansiedad ante cualquier planteamiento de abandono por parte de ella. Las consecuencias son la destrucción de la autoestima, la distorsión de su auto imagen y el sentirse poco valiosa.

El aislamiento y el abuso social tienen como objetivo el aislar a la mujer para poder ejercer un control sobre ella más eficaz. Las conductas más comunes son el lograr alejar a la mujer de su familia y amigos a través de tácticas indirectas tales como generar situaciones que le resulten incómodas cuando está con ellos e impedir la relación sobrecargándola de deberes en el hogar. Las consecuencias de este tipo de abuso son la incomunicación, el aislamiento, dependencia y la ruptura del apoyo social del entorno de la mujer.

Las conductas de control y dominio tienen como objetivo el imponer la autoridad del hombre en la relación y tienen como consecuencia la pérdida de libertad, el miedo y la falta de poder para tomar decisiones. Las conductas más comunes son las llamadas telefónicas constantes, el pretender conocer en todo momento dónde se encuentra la mujer y cada una de sus actividades; el manifestar celos y sospechas continuamente, el acusarla injustificadamente de coqueteos con otros y el exigir sometimiento y obediencia.

Las amenazas tienen como objetivo principal el impedir que la mujer cuente lo que pasa dentro de la relación así como el impedir que abandone la relación, sus principales consecuencias son el infundir el temor en la mujer y paralizarla a la hora de tomar decisiones.

Finalmente el chantaje emocional utiliza la lástima como técnica para manejar a la pareja imponiéndole la necesidad de hacerse cargo del otro por el sentimiento de culpa que genera este tipo de abuso. Las conductas más frecuentes son el amenazar con suicidarse si la mujer plantea terminar con la relación, infundir lástima e inducir sentimientos de pena hacia él con argumentos tales como dolencias, problemas en el trabajo, una infancia desdichada, etc.

¿Cómo empieza la Violencia de Género?

A este proceso se le conoce como ‘Escalada de Violencia’ que es paulatino y ascendente de etapas en las que la intensidad y la frecuencia de las agresiones se van incrementando a medida que pasa el tiempo. Comienza con agresiones psicológicas, subiendo a las verbales y finalmente a las físicas.

Este proceso comienza con conductas de abuso psicológico bajo la apariencia de actitudes de cuidado y protección, prácticamente imperceptibles por su apariencia amorosa, que van reduciendo la seguridad y confianza de la mujer en sí misma. Este tipo de conductas son restrictivas y controladoras que minan tanto la autonomía como el desenvolvimiento de la mujer con sus cercanos. Usualmente estas conductas suelen ser el inicio del maltrato y nunca son vinculadas a comportamientos violentos.

Dicha estructura progresiva de la evolución de la violencia provoca que la víctima se acostumbre a la violencia paulatinamente. Está demostrado que la exposición repetida a cualquier grado de violencia afecta y disminuye la conciencia crítica de percepción y rechazo de la misma, distorsionando el umbral de tolerancia y constituyendo una especie de anestésico ante la violencia.

A este proceso de normalización de umbrales altos de violencia se le denomina habituación, que impide a muchas mujeres detectar la violencia que están padeciendo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Lamentablemente el factor de riesgo para las mujeres es simplemente el hecho de ser mujeres. La violencia de género se refleja en todas las edades y estratos sociales. No existe un perfil de mujer maltratada pero existen rasgos que comparten las mujeres que sufren este tipo de abusos como son una autoestima pendular, miedo, dependencia de la pareja, ansiedad, depresión, indeciLa violencia familiar se produce en todas las clases sociales y por tanto en todos los estamentos económicos, incluso en aquellos de alto nivel cultural. No obstante cuando se extraen datos de denuncias, encontramos principalmente mujeres de clases sociales desfavorecidas. Pero si hacemos el análisis de datos obtenidos en despachos de abogados privados, encontramos que muchas de las mujeres que acuden a separarse pertenecientes a clases sociales acomodadas, han sido objeto de malos tratos físicos y psíquicos.



Muchas mujeres retiran la denuncia antes del Juicio, casi siempre por miedo y bajo amenazas. Un factor que hay que tener también presente es la dificultad que tiene la víctima de probar los hechos, estos siempre se producen en la intimidad, sin testigos o con testigos que dependen del agresor por razones de parentesco. Tampoco le resulta fácil a la víctima llevar testigos de la agresión tales como vecinos, ya que normalmente no quieren ir. Por otra parte, los certificados de lesiones aportados no siempre tienen el poder probatorio de la existencia de la violencia familiar, ya que si bien certifican las lesiones, no acreditan quien las produce. En definitiva en la mayoría de los casos las mujeres que se animan a denunciar, tienen otra dificultad añadida: "la carga de la prueba siempre recae sobre la víctima siendo en la mayoría de los casos difícil de romper la tan argumentada presunción de inocencia del art. 24 de la Constitución Española".



El delito de la habitualidad en el maltrato fue introducido en nuestro código en la reforma del 95 y dice: "el que habitualmente ejerza violencia física sobre su cónyuge o persona a la que se halla ligado de forma estable por análoga relación de afectividad… será castigado con la pena de prisión de 6 meses a tres años". La Jurisprudencia exige 3 agresiones para que se considere la habitualidad y se requiere también la convivencia del agresor con la víctima. Dado que los mecanismos legales no actúan con rapidez, la mujer maltratada debe irse del domicilio familiar con sus hijos a una casa de un familiar, de una amiga, o a una casa de acogida, mientras el agresor queda en el domicilio.



La nula protección a la víctima hace que sobre ella recaiga el peso de coordinar los distintos procedimientos civiles y penales a los que debe acudir, meta difícil de obtener con los resortes legales existentes, desmotivación e irritabilidad entre otras.

Las víctimas del maltrato deben de entender las distintas fases del maltrato para no caer en la trampa del maltratador y poder encontrar una solución.

¿Cuándo empieza realmente el maltrato?

Muchas veces al ver las noticias sobre la violencia de género nos sorprendemos y nos preguntamos cómo es posible que se llegue a determinados extremos o por qué llegan a tolerar las mujeres un trato tan salvaje durante años.

La clave no está en los últimos años de la relación de pareja, sino en los primeros años. Antes de llegar a un maltrato fuerte o incluso peligroso, el maltratador suele empezar siempre con un maltrato psicológico sutil que mina la autoestima de la víctima y la anula convirtiéndola en una persona insegura, muchas veces sin apoyos externos, miedos y realmente bloqueada ante cualquier acción.

Signos de maltrato

Es necesario saber identificar todo lo que es maltrato ya que cogido a tiempo no da lugar a situaciones horribles de convivencia, ni desde luego a situaciones peligrosas. A nivel psicológico se considera maltrato.

· Insultos.

· Infravalorar a la persona o la opinión de la persona, especialmente si es en público.

· Faltas de respeto.

· Comentarios vejatorios contra el género femenino.

· El maltrato también incluye las críticas a la familia de origen de la persona, a los padres y hermanos.

· Control excesivo sobre todo lo que hace o deja de hacer, con quien habla y lo que hace en todo momento.

· Exigencia de exclusividad, es decir, no permitir que tenga amistades o relación con nadie más que no sean ellos, lo cual implica a la larga un aislamiento social.

· Comentarios negativos sobre el físico de la mujer, por ejemplo: “Estás muy gorda, así nadie te va a querer”, o “eres fea, no sé por qué me fijé en ti” también implican maltrato.

Maltrato psicológico para bajar su autoestima

Todo esto tiene un único objetivo como decíamos antes, que es minar la autoestima de la víctima, y de hecho así se consigue por lo que cuando se pasa a la parte física, no se sabe cómo reaccionar o incluso se es muy dependiente del otro personal o económica y socialmente.

Con la agresión física pasa igual que con el maltrato psicológico, no se suele pasar de un insulto a una paliza, sino que suele empezar siempre con pequeñas agresiones que no deben ser toleradas y deben ser tenidas en cuenta como alarma de lo que podría suceder con el tiempo y que son:

· Empujones.

· Zarandeos.

· Pellizcos dolorosos.

· Una bofetada.

· Golpear o lanzar algún objeto de forma violenta mirando a la persona, como queriendo indicar que “golpee la puerta por no darte a ti un puñetazo”.

· Tirones del pelo.

· Collejas

· Forzar o presionar para tener un acto sexual.

Son gestos de violencia que rara vez dejan marcas físicas, y que empiezan siendo puntuales pero que con el tiempo van a más y derivan en palizas. No hay que olvidar una cosa: que una vez que se ha saltado la barrera del respeto que una persona debe tener a otra, cualquier cosa puede ocurrir, ya no hay marcha atrás y con el tiempo el maltrato irá a más.

Proceso del maltrato

El maltrato suele ir envuelto de una trampa cíclica en la cual suele verse envuelta la víctima sin apenas darse cuenta, como una mosca atrapada por una araña.

El proceso del maltrato suele constar de cuatro fases, que son:


· Incubación y tensión: es cuando el maltratador parece que empieza a acumular tensión, no salta, pero se le nota tenso como que todo le molesta o está alterado, y no siempre tiene que ver con su pareja, puede ser por cualquier cosa, de mayor o menor importancia en cualquier otro aspecto de su vida que no sabe manejar.

· Explosión: es cuando finalmente esa tensión sale en forma de violencia del tipo que sea (según la fase en la que se encuentre), bien con insulto, si hablamos de maltrato físico, o de violencia física en el otro caso.

· Arrepentimiento: suele obtener consecuencias de sus actos, como que la víctima no esté tan afectiva, o esté algo bloqueada, o incluso que se plantee el dejarle, pero entonces recuperan esa forma de ser seductora y encantadora del principio de la relación. Juran que no volverá a pasar, que en el fondo han perdido el control porque quieren a la otra persona, y se inicia la siguiente fase del maltrato.

· Luna de miel: ahora el autor del maltrato intenta compensar todo lo que ha ocurrido y es detallista y cariñoso con la pareja. Logra durante una pequeña temporada que todo marche bien, hasta que algo sucede y se vuelve a la primera fase del proceso.

Esta es una trampa muy fuerte, porque está claro que como decíamos si se ha traspasado la frontera del respeto (el maltrato del tipo que sea) no hay marcha atrás y según va pasando el tiempo, las fases de arrepentimiento y luna de miel cada vez son más cortas e incluso llegan a desaparecer, dejando únicamente activas las dos primeras fases del maltrato y por lo tanto convirtiendo todo en una lucha diaria y un infierno para quien lo vive.

Como prevenir el maltrato


Detectar los signos de maltrato antes de que ocurran es lo que más puede protegernos de sufrir situaciones de este tipo, poniendo fin a la relación antes de que tenga lugar la segunda bofetada y no permitiendo caer en la trampa del arrepentimiento y la seducción cuando nuestra integridad está en juego.

Los abusadores tienen miedo. Cada vez es más fácil y seguro que los denuncien, ya sea en Internet, por teléfono o personalmente. Si has sido víctima de algún tipo de abuso, o conoces a alguien que padece este problema, aunque sea un familiar cercano, no lo pienses dos veces: ¡Denúncialo!

En todos los países hay entidades que ayudan a las mujeres que están sufriendo mal trato, denuncie si usted está siendo maltratada, no tenga miedo, su vida puede estar corriendo peligro, no se calle, denuncie.
Os deseo una noche de mucha fantasía....!!!


Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 16 Abr 2013, 14:56

LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE FORMA MÁS CIENTÍFICA



En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…

La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Algunas definiciones:
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).

Susana Velázquez (2003) amplía la definición de violencia de género: Abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.

Tipos de violencia.
· Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.

· Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

· Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.

· Se trataría de la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).

· También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.

· Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

MITOS.
Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:

Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), ·

Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo busca, le provoca, es manipuladora…”),

Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),

Los celos (“crimen pasional”),

La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.

Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.

Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero. El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja.

En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

CICLO DE LA VIOLENCIA FÍSICA.
Lenore Walker definió el Ciclo de la violencia a partir de su trabajo con mujeres, y actualmente es el modelo más utilizado por las/los profesionales.

El ciclo comienza con una primera fase de Acumulación de la Tensión, en la que la víctima percibe claramente cómo el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.

La segunda fase supone el Estallido de la Tensión, en la que la violencia finalmente explota, dando lugar a la agresión.

En la tercera fase, denominada de “Luna de Miel” o Arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima, le hace regalos y trata de mostrar su arrepentimiento. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada vez más breve y llegando a desaparecer. Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue la expresión de arrepentimiento que mantiene la ilusión del cambio, puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer en los primeros momentos de la misma.

Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control de la pareja.

CONSECUENCIAS PSICÓLOGICAS PARA LA MUJER MALTRATADA.
El síndrome de la mujer maltratada, definido por Walker y Dutton se define como una adaptación a la situación aversiva caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí mismas, a los demás y al mundo. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés postraumático, sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales.

Enrique Echeburúa y Paz del Corral equiparan estos efectos al trastorno de estrés postraumático, cuyos síntomas y características, sin duda, aparecen en algunas de estas mujeres: re-experimentación del suceso traumático, evitación de situaciones asociadas al maltrato y aumento de la activación. Estas mujeres tienen dificultades para dormir con pesadillas en las que reviven lo pasado, están continuamente alerta, híper vigilantes, irritables y con problemas de concentración.

Además, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones psicosomáticas, y pueden aparecer problemas depresivos importantes.

Desarrollo del síndrome de la mujer maltratada
Marie-France Hirigoyen diferencia entre dos fases en las consecuencias, las que se producen en la fase de dominio y a largo plazo.

En la primera fase, la mujer está confusa y desorientada, llegando a renunciar a su propia identidad y atribuyendo al agresor aspectos positivos que la ayudan a negar la realidad. Se encuentran agotadas por la falta de sentido que el agresor impone en su vida, sin poder comprender lo que sucede, solas y aisladas de su entorno familiar y social y en constante tensión ante cualquier respuesta agresiva de su pareja.

Marie-France Hirigoyen habla de consecuencias a largo plazo refiriéndose a las etapas por las que pasan las víctimas a partir del momento en que se dan cuenta del tipo de relación en la que están inmersas. Durante esta fase, las mujeres pasan un choque inicial en el que se sienten heridas, estafadas y avergonzadas, además de encontrarse apáticas, cansadas y sin interés por nada.

TRATAMIENTO
En muchas ocasiones es necesaria una intervención previa, que la mujer pase por un período de reflexión y quizá varios intentos de salir de esa relación violenta, con ayuda terapéutica o sin ella, hasta que tome la decisión definitiva. A partir de entonces, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, valorando previamente las necesidades y demandas individuales de cada paciente.

Deberemos evaluar cuáles han sido las secuelas concretas que ha dejado la situación vivida en esa persona, y graduarlas para establecer un orden para el tratamiento.

Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación serían:

Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.

Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, agorafobia, crisis de pánico, etc).

Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,…

PREVENCIÓN
El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.

Además, tu puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta:

· En primer lugar, detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que decir que “no” a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tenéis mucho en común o que le debes algo. Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que te producen. Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo; solo es importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir encontrarte en una relación violenta. Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no, cómo habla de ellas…), etc.

· Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se debe renunciar por amor.., etc.

· Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello que es importante para ti.


Feliz tarde a todos...!!!

Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 16 Abr 2013, 21:12

Imagen

AMARTE ES UN PLACER


El vino es mejor en tu boca,
te amo es más tierno en tu voz,
la noche en tu cuerpo es más corta,
me estoy enfermando de amor.

Quisiera caminar tu pelo,
quisiera hacer noche en tu piel,
pensar que fue todo un sueño,
después descubrirte otra vez,

Y amarte como yo lo haría,
como un hombre a una mujer,
tenerte como cosa mía, y no
podérmelo creer. Tan mía,
mía, mía, mía, que eres parte
de mi piel, conocerte fue mi
suerte, amarte es un placer, mujer

Quisiera beber de tu pecho,
la miel del amanecer,
mis dedos buscando senderos,
llegar al final de tu ser.

Bailar el vals de las olas,
cuerpo a cuerpo tú y yo,
fundirme contigo en las sombras,
y hacerte un poema de amor.


Buenas noches....!!!
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 16 Abr 2013, 21:39

LAS SIETE DIMENSIONES, LOS SIETE CUERPOS


Sentido Espacial

Es la capacidad de percibir el mundo en sus distintas dimensiones

*Ser Humano:

Sensaciones
Percepciones
Conceptos


*Animales Superiores:

Sensaciones
Percepciones

*Animales Inferiores:

Sensaciones

Siete Mundos

*Ser
*Conciencia
*Voluntad
*Mental
*Astral
*Vital
*Físico

Siete Cuerpos:

*Ser
*Conciencia
*Voluntad
*Mental
*Astral
*Vital
*Físico

Cabala Hebrea


*Ser -- Chesed
*Conciencia -- Geburah
*Voluntad -- Tipheteth
*Mental -- Netzach
*Astral -- Hod
*Vital -- Jesod
*Físico -- Malkut

India (lengua Sánscrita)

*Ser -- Atman
*Conciencia -- Budhi
*Voluntad – Manas Sup
*Mental – Manas inf.
*Astral -- Kamas
*Vital -- Lingam Sarira
*Físico – Stula Sarira

Mundo Físico


Imagen

Cuerpo Físico
Imagen

Mundo Vital - Etérico
Imagen

Cuerpo Vital

*Reproducción de la Especie
*Imaginación y Voluntad
*Percepciones y Extra-percepciones
*Metabolismo

Cuerpo Astral

Imagen

Sueños = Astral

Imagen

Mundo de Mitos o Símbolos


*Eternidad

*Pasado
* Presente Futuro

Centros de Enseñanza superior

Estudiar los defectos psicológicos
No existe la ley de la gravedad
Experiencia Mística Directa


Gnosis es Sabiduría Inmortal

Buena luna a todos...!!!

Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor Sin palabras » 17 Abr 2013, 10:27

De la misma forma en que una oruga que vive toda su vida en tan sola una de las hojas de un árbol, considera que esa hoja es todo su mundo, así nosotros los seres humanos, pensamos que este mundo físico lo es todo, sin considerar que existen en este universo, en nuestra naturaleza, múltiples dimensiones que por el hecho de que nuestros sentidos ya atrofiados no puedan ver, esto no quiere decir que no existan. Nuestro mundo es multidimensional pero el hecho de ir perdiendo 7 de los 12 sentidos que en otro tiempo poseíamos solo nos permite ver, sentir, captar parte de este mundo físico.
Imagen
Avatar de Usuario
Sin palabras
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 167
Registrado: 05 Abr 2013, 18:59

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 17 Abr 2013, 15:18

LA OSTRA Y LA PERLA

“Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas"...
Las perlas son producto del dolor...resultados de la entrada de una sustancia extraña e indeseable en el interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena.
Las perlas son heridas curadas....

En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada NÁCAR. Cuando penetra en la ostra un grano de arena las células de nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso de la ostra.

Como resultado, se va formando una hermosa perla. Una ostra que no fue herida de algún modo no puede producir perlas, porque la perla es una herida cicatrizada...

Te has sentido lastimado por las palabras hirientes de alguien???

Fue acusado de haber dicho cosas que nunca dijo???
Sus ideas fueron rechazadas o mal interpretadas?

Sufrió los duros golpes de los preconceptos?
Recibió una porción de indiferencia?
ENTONCES, PRODUZCA UNA PERLA!!!

Cubra sus lastimaduras con varias capas de amor.-Desgraciadamente son pocas las personas que se interesan por este tipo de proceso. La mayoría sólo aprende a cultivar resentimientos dejando sus heridas abiertas...alimentándose con varios tipos de sentimientos pobres e impidiendo por lo tanto que las lesiones cicatricen.

Así, en la práctica vemos que son muchas las “Ostras vacías” no porque no hayan sido heridas, sino porque no supieron perdonar, comprender y transformar un dolor en amor.
Una sonrisa, una mirada, un gesto la mayoría de las veces dice más que mil palabras...

Mucho sol para esta tarde, vale...?


Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 17 Abr 2013, 21:56

LA MÚSICA LENGUAJE UNIVERSAL DE DIOS

Si podemos sentir que
no es nuestra voz,
no son nuestros dedos,
sino alguna realidad que está expresándose
en lo profundo de nuestro corazón,
sabremos entonces que se trata
de la música del alma.


La música externa
procede de un instrumento externo.
La música interna
procede del corazón.
El nombre de esta música interna
es unicidad.


La música es el lenguaje interno o universal de Dios. Yo no hablo el francés, el alemán o el italiano, pero si escucho la música de cualquiera de estos países, inmediatamente el corazón de la música entra en mi corazón o mi corazón entra en la música. En ese momento no es necesaria la comunicación externa; la comunicación interna del corazón es suficiente. Mi corazón está comulgando con el corazón de la música, y en nuestra comunión devenimos uno inseparablemente.

En el mundo espiritual lo siguiente a la meditación es la música, el hálito de la música. La meditación es silencio, energizador y colmador. El silencio es la elocuente expresión de lo inexpresable. Dice Aldous Huxley: “Después del silencio, la música es lo que más se acerca a expresar lo inexpresable."

El silencio es el origen de todo. Es el origen de la música y es la música misma. El silencio es la más profunda, la más satisfactoria música del Supremo.

El silencio es como una corriente que va a un sitio y se convierte en un río, o a otro y se convierte en un arroyo, o al mar donde se expande totalmente.

El silencio es el nido y la música es el ave. El ave abandona el nido temprano en la mañana y regresa al nido al atardecer. Del mismo modo, en el mundo espiritual, la música divina procede del alma más profunda del silencio.

Música del Alma

La música del alma despierta e inspira de inmediato nuestros corazones porque encarna al Supremo Absoluto. La música del alma es la Luz que quiere expresarse de un modo divino. Igual que la oscuridad quiere manifestar su autoridad aquí en la Tierra, la Luz quiere también manifestar su Realidad y su Divinidad de un modo específico.La Luz es el alma de todas las cosas. La Luz es el alma de la música. La Luz es el alma del amor y la Luz es el alma de todo arte. Cuando la Luz se manifiesta en forma de música, es la música del alma.

Música significa auto-expansión y unicidad. El Ser se expande por medio de la música. El Ser que se expande no es el ser individual sino el Ser ilimitado. La música es la expansión de la Realidad ilimitada.

Sin duda podemos utilizar la música para ayudarnos en nuestra vida espiritual. La música y la vida espiritual son como hermanas gemelas; no podemos separarlas. ¿Cómo podemos separar dos dedos o dos ojos? Viven el uno junto al otro. Si un ojo no funciona bien, sentimos que nuestra visión es imperfecta. La música y la vida espiritual pueden fácilmente ir juntas; la una complementa a la otra. La música ayuda al buscador espiritual a profundizar en sí mismo para obtener la máxima satisfacción de la vida, de la verdad, de la realidad. La vida espiritual, a su vez, ayuda a la música a ofrecer su capacidad y su fortaleza, que es la luz del alma, al mundo en general.

Cuando escuchamos música espiritual o cuando nosotros mismos interpretamos música espiritual, inmediatamente nuestra existencia interna se eleva alto, más alto, altísimo. Se eleva y entra en el Más Allá, el cual está constantemente tratando de ayudarnos, guiarnos, transformarnos y moldearnos en nuestra verdadera imagen trascendental, nuestra verdadera divinidad. Cuando escuchamos música del alma o interpretamos una pieza de música del alma, sentimos una especie de estremecimiento en nuestra existencia entera. Desde la punta de los pies hasta lo alto de la cabeza sentimos que un río está fluyendo a través de nosotros, un río de conciencia iluminada.

Música y Meditación

Después de la oración profunda o la meditación, la música es de suma importancia en nuestra vida espiritual. La meditación es como una ruta directa, o un atajo, hacia la meta. La música es un camino que está absolutamente despejado: puede ser un poco más largo, pero está muy despejado de obstáculos. Si uno puede interpretar música espiritual o escuchar música espiritual, el poder de su propia meditación aumenta. La música, la música del alma, le añade algo a nuestra aspiración. De la misma manera, si un aspirante espiritual quiere ser músico, aunque no tenga conocimiento musical, podrá ser un buen músico porque la oración y la meditación contienen todas las capacidades. Puede que nunca hayas estudiado música, pero si rezas y meditas con fervor, entonces, dentro de tu oración, dentro de tu meditación, por la Gracia del Supremo, el poder de la música tomará cuerpo. Entonces puedes emplear este poder a tu manera.
Cada vez que se interpreta música del alma, obtenemos inspiración y deleite. En un abrir y cerrar de ojos, la música puede elevar nuestra conciencia. Pero si también rezamos y meditamos, entonces estamos sin duda más iluminados y colmados que un amante de la música que no lleva conscientemente una vida espiritual. Cada músico espiritual está esparciendo conscientemente la Luz de Dios en la Tierra. Dios es el Intérprete cósmico, el Intérprete eterno, y nosotros somos Sus instrumentos. Es el Supremo quien hace el instrumento adecuado. Entonces, es Él quien hace que el intérprete toque adecuadamente, y es Él quien hace al músico.



El Poder de la música

La música de alma y espiritual nos ayuda realmente; nutre nuestra vida interna. La música tiene un poder tremendo. Con el fuego nos podemos quemar o podemos cocinar y hacer otras muchas cosas buenas. Con la música es lo mismo. La música divina eleva inmediatamente nuestra conciencia, mientras que la música no-divina baja inmediatamente nuestra conciencia y trata de destruir nuestro llanto interno y sincero por una vida mejor y más espiritual. La persona espiritual inmediatamente será afectada por esa música. Así pues, la música puede cambiar nuestra conciencia siempre y cuando sea la música que procede del corazón y entra en el corazón. La música que toca la profundidad misma de nuestro corazón puede elevar nuestra conciencia.

La mente y los sentidos

Nuestros sentidos son inquietos. Por eso, nuestra mente sufre. Nuestra mente es dubitativa. Por eso, nuestros sentidos sufren. La mente no tiene capacidad para amarrar o disciplinar a los sentidos. Aquí viene la música para rescatar a la mente. Con la ayuda de la música, la mente ata y disciplina a los sentidos y los hace instrumentos perfectos para que puedan ser inundados con la paz, la luz y el gozo de lo alto.

Por otra parte, cuando la mente está dudosa, cuado la mente se embriaga del veneno de la duda, los sentidos no tienen capacidad para infectar fe en la mente. Aquí viene también la música al rescate. Los sentidos toman la ayuda de la música para transformarse e iluminarse. Cuando los sentidos están calmados y quietos, la mente dudosa es totalmente transformada y deviene inseparablemente una con el corazón, el cual es todo receptividad. En ese momento, nuestro Piloto Interno–el Músico Supremo– puede manifestarse bienaventurada, poderosa e inconmensurablemente. Como Él se está manifestando en y a través de nosotros, la música divina se vuelve parte integral de nuestra existencia y crecemos hacia la perfecta Perfección. El Músico Supremo crea un nuevo mundo en y a través de nosotros. Devenimos la música divina, y una nueva visión de la Realidad trascendental de Dios opera en y a través de nosotros.


¿Puede ponerse música espiritual durante la meditación?


Ciertamente, aunque depende de la persona que medita. Hay muchos buscadores en la Tierra que meditan extremadamente bien, pero que no han desarrollado su sentido musical. Sus oídos no han sido entrenados, por tanto no podemos esperar que cambien su naturaleza de la noche a la mañana. O carecen de capacidad de apreciación, o tienen cierto sentimiento austero respecto a la música. La música psíquica no es muy ampliamente apreciada, y muy pocos aprecian la música del alma. Sienten que es como un extraño que está entrando en su conciencia. Pero en realidad es su propio habitante eterno, su alma, que está profundamente dentro de ellos esperando emerger a la superficie.

Si se pone música divina durante la meditación profunda, esta realza la meditación. Ayudará inmediatamente a elevar la conciencia. Si eres aficionado a la música, poner canciones fervorosas durante tus meditaciones en casa ciertamente te ayudará.


¿Si hacemos sonar música espiritual mientras dormimos, nos beneficiará de alguna manera?


Si haces sonar música del alma mientras duermes, tu vital sutil, físico sutil y mente sutil lo disfrutarán. Pero para tu cuerpo físico puede resultar difícil de apreciar, porque quiere silencio total. Aunque la música del alma se sumará al silencio puro, el silencio interno, el cuerpo físico quiere un tipo de silencio que esté totalmente exento de sonido externo.

Si pones la música a un volumen muy suave, sin duda ayudará e inspirará al físico sutil y al vital sutil los cuales no están durmiendo.

Muchas, muchas veces cuando el físico duerme, el físico sutil y el vital sutil no lo hacen. Se mueven alrededor. Merodeando por aquí y por allí. Visitan a sus amigos y enemigos. Mi música es sin duda una fuente de alegría para ellos. Así pues, para el físico sutil, el vital sutil y la mente sutil sin duda es una ayuda. Pero para el físico tosco que está intentando dormir, puede ser un obstáculo, un desastre.


¿Cual es el deber supremo de un artista o un músico?

El deber supremo de un artista o músico es meditar antes de crear algo y, mientras está creando, permanecer en una conciencia muy contemplativa, divina. Entonces, cuando la creación ha sido completada, inmediatamente ofrecerá su creación al Supremo. No importa lo que los demás digan sobre su creación, no importa cuales sean sus sentimientos acerca de su propia creación, tan pronto como ésta haya sido completada, la ofrecerá al Supremo para que la utilice a Su propia Manera. Este es el deber supremo del músico o artista espiritual.


¿Es la creatividad otra forma de meditación?


Eso depende de lo que estés creando. Si es arte o música espiritual, entonces ciertamente es una forma de meditación. Pero si interpretas música no divina o escribes libros insoportables o tienes tu mente en la cuneta cuando estás pintando, eso no es ningún tipo de meditación. Si tu conciencia está en el mundo vital inferior mientras creas, eso no será una forma de meditación. Pero su estás cantando algo espiritual y fervoroso, o si estás en una conciencia muy elevada mientras estás creando, si te estás dando de una manera divina al objeto o sujeto con el que estás implicado, entonces ciertamente estás haciendo una forma de meditación. Tienes que saber qué estás creando y dónde está tu conciencia mientras lo haces.

Yo doy mucha importancia a aspirar a través de la música. No hay nada malo si sientes aspiración en tu música. Pero has de saber cuantas horas puedes pensar en tu música. Si dedicas cinco horas, seis horas, siete horas diarias a la música, deberías entonces dedicar digamos una o dos horas a la espiritualidad. La música es también una forma de espiritualidad; no lo niego. Pero la altura que lograrás de la meditación, no la lograrás o no podrás lograrla de tu música. La música es una ayuda adicional.

Si puedes tocar música espiritual, música del alma, no tendrás ningún problema en tu vida. Pero si sólo interpretas música mundana, tal vez no estarás satisfecho. Tal vez estés complaciendo al mundo externo, pero no estás complaciendo a tu Piloto Interno a Su propia Manera. Si no eres un buscador aspirante, está bien. Pero si eres un buscador sincero, te sentirás desgraciado.

Cuando hago música, siento un hormigueo alrededor de mi tercer ojo.

Eso indica un despertar. Pero no significa que tu tercer ojo esté a punto de abrirse. No. Cuando tocas música con mucho fervor, una luz-visión interna emergerá a la superficie. La visión está dentro de ti, aunque está dormida. Pero ahora quiere funcionar apropiadamente; no quiere dormir más. Así pues, la visión interna está empezando a operar. La visión del tercer ojo está tratando de emerger, y por eso estás teniendo esa sensación. Es una experiencia muy buena.


¿Qué es el sonido insonoro, y puede servir de puente entre el mundo manifestado y el no manifestado?


Tal y como está ahora, el mundo externo no es consciente en absoluto del mundo interno. Así pues, primero el mundo externo ha de ser plenamente consciente del mundo interno, y luego tiene que escuchar los bienaventurados dictados del mundo interno. Entonces el sonido insonoro –que ahora es oído sólo por muy, muy pocos buscadores de la Verdad y amantes de Dios– puede hacer un servicio divino a la humanidad. Es un descubrimiento interno. Este descubrimiento ha de ser traído a la superficie, y para ello el mundo externo ha de ser despertado conscientemente y ha de aceptar devotamente la belleza y la divinidad del mundo interno.

El sonido insonoro es algo real, absolutamente real. Pero sólo lo oímos en nuestro plano de conciencia más elevado, o cuando nos sumergimos profundo y alcanzamos las cavidades más íntimas de nuestro corazón. El sonido insonoro es infinitamente, infinitamente más poderoso que cualquier sonido hecho por el hombre. Pero hasta ahora, sólo ha estado operando en el mundo interno. Por tanto, aquellos que tienen acceso libre al mundo interno, pueden escuchar este sonido. No sólo ellos derivan un tangible beneficio de este sonido, sino que ayuda inmensamente a los buscadores y amantes de Dios en su vida de auto-ofrecimiento a Dios el Creador y a Dios la creación.



Oh, música del amor
de ti aprendo
el secreto de la proximidad.

Oh, música de la voluntad
de ti aprendo
el secreto de la futura creación.

Oh, música del silencio
de ti aprendo
el secreto de la unicidad universal.

Oh, música de la entrega
de ti aprendo
el secreto de la perfección cósmica.


¿Cuantas canciones he cantado?
¿Cuantas más tengo que cantar aún
aquí en la Tierra?
Dentro y fuera
he estado buscándome
a través de mis canciones.
Con profunda angustia mi corazón llora;
Mi forma-ser no es visible todavía.
En el vasto océano de la vida,
estoy flotando totalmente solo.


Tú no eres sino belleza, belleza eterna,
por donde quiera que vuelva mis ojos.
¿Bebes Tú siempre el néctar
de Tu Ser-Forma
residiendo en mis ojos?
Las olas de armonía
y dulces y melodiosas canciones
que crean resonancia que eleva el corazón,
Oh Amado, ¿las oyes Tú...?

Dulces sueños...!!!

Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor Sin palabras » 18 Abr 2013, 10:35

Imagen

Toda la realidad que nos rodea y que nos constituye no es sino una perfecta sinfonía en donde no sobra ni una nota, ni una armonía, ni un silencio. Y la música lo que hace es conectarnos con lo más profundo, lo más interior de cada una de las células y átomos de nuestro propio ser y de todo lo que existe. Por eso tiene esa capacidad para hacer aflorar las emociones, te da energía y también te relaja; ayuda a ajustar los ritmos biológicos el cardiaco, por ejemplo y es una forma de comunicación con el mundo sin palabras
La música es, probablemente, el cordón umbilical que nos mantiene unidos a todo lo que existe, y que nos conecta con aquello que nos alimenta y nos da sentido: para un científico será la undécima dimensión, para un místico será el séptimo cielo.
Para mi es el verdadero idioma universal con la vida misma
Imagen
Avatar de Usuario
Sin palabras
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 167
Registrado: 05 Abr 2013, 18:59

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 18 Abr 2013, 14:53

LA VIDA SERIA TAN FACIL....

Si abriste, cierra.
Si encendiste, apaga .
Si conectaste, desconecta.
Si desordenaste, ordena
Si ensuciaste, limpia Si rompiste, arregla.
Si no sabes arreglar, busca al que sepa.
Si no sabes qué decir, cállate
Si debes usar algo que no te pertenece,
pide permiso .
Si te prestaron, devuelve.
Si no sabes cómo funciona, no toques.
Si es gratis, no lo desperdicies.
Si no es asunto tuyo, no te entrometas.
Si no sabes hacerlo mejor, no critiques.
Si no puedes ayudar, no molestes .
Si prometiste, cumple
Sí heriste a un ser amado, pidele perdón y cambia tu actitud.
Si ofendiste, discúlpate.
Si no sabes, no opines.
Si opinaste, hazte cargo.
Si algo te sirve, trátalo con cariño.
Aquí viene lo mejor,
Si no puedes hacer lo que quieres,
¡¡ trata de querer lo que haces !!
La vida sería tan fácil.
Por eso haz lo que te de la gana sin ofender a nadie……
La vida sería tan fácil.


Buena tarde...!!!


Imagen
mundo amarillo
 

Re: AMAR

Notapor mundo amarillo » 18 Abr 2013, 20:55

CÓMO SE MIDE LA VIDA

La Vida no se mide anotando puntos, como en un juego.
La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan los otros.
No se mide según los planes que tienes para el fin de semana ó por si te quedas en casa sóla.
No se mide según con quién sales, con quién solías salir, ni por el número de personas con quienes has salido, ni por si no has salido nunca con nadie.

No se mide por las personas que has besado.
No se mide por la fama de tu familia, por el dinero que tienes, por la marca de coche que manejas, ni por el lugar donde estudias o trabajas.

No se mide ni por lo guapo ni por lo feo que eres, por la marca de ropa que llevas, ni por los zapatos, ni por el tipo que música que te gusta.

La vida, simplemente, no es nada de eso...
La vida:
Se mide según a quién amas y según a quién dañas.
Se mide según la felicidad ó la tristeza que proporcionas a otros.
Se mide por los compromisos que cumples y las confianzas que traicionas.

Se trata de cómo la vives, dando o recibiendo, ayudando o pasando de los problemas de los demas.
Se trata de lo que se dice y lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico.
Se trata de los juicios que formulas, por qué los formulas y a quién ó contra quién los comentas.


Se trata de a quién no le haces caso ó ignoras intencionalmente.
Se trata de los celos, del miedo, de la ignorancia y de la venganza.
Se trata del amor, el respeto ó el odio que llevas dentro de tí, de cómo lo cultivas y de cómo lo riegas.

Pero por la mayor parte, se trata de sí usas la vida para alimentar el corazón de otros.

Tú y solo tú escoges la manera en que vas a afectar a otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida…
Siempre mantente cerca del que ama y es justo y verás que bella
es la vida.

Hacer un bien es una gracia.
Tener un corazón grande es un don.
Conservar los valores es una virtud.
Ser poseedor de bondad y humildad es un honor y un privilegio.


¿...Y tú cómo la mides ?

Dulces sueños a todos...!!!


Imagen
mundo amarillo
 

AnteriorSiguiente

Volver a AMOR, AMISTAD Y RELACIONES PERSONALES

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados