Página 4 de 4

Re: La Percepción

NotaPublicado: 03 Nov 2013, 10:53
por Numeral
Aryan escribió:


Con un boli es irracional cabrearse, con una persona no. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Al menos desde mi punto de vista. Y evidentemente cada cual gestiona sus sentimientos, pero tal cosa si que es muy humana. Lo "ajeno" en este caso no es apropiado como valor.


Con una persona es lógico, aunque discutible, cabrearse. Tiene un sentido territorial ". Lo que no tengo claro es la conveniencia de condicionar tu estado emocional a lo que diga un nick en internet. Menos cunado lo haces en un hilo que apunta cierta profundidad de miras sobre ese mismo tema.

Re: La Percepción

NotaPublicado: 03 Nov 2013, 12:54
por candela
interesante Intercambio de opiniones , solo puedo leer y no interrumpir ..un saludo e105 e105

Re: La Percepción

NotaPublicado: 03 Nov 2013, 12:55
por Okssana
Yo, en cambio, pienso que las cosas suceden de una única manera, y que luego somos los demás los que distorsionamos esa realidad a nuestra conveniencia.

summer_of_69 escribió:Quizás lo que percibimos como realidad no exista. Todo es una interpretación de nuestra mente. Somos como peces que ven desde su pecera el mundo distorsionado pero no pueden darse cuenta de ello. (Numeral)

El sofista Gorgias lo definía así: "Nada existe. Si algo existiera, no podríamos conocerlo. Y si algo existiera y pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicarlo a los demás".

Sobre el "nada existe", no me meto, pero las otras dos ideas han dado mucho juego a la filosofía occidental moderna... lo del "Si algo existiera, no podríamos conocerlo" ha dado lugar al "mito de la caverna" de Platón, a los debates entre racionalistas y empiristas, ... y la idea de "si algo existiera y pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicarlo a los demás", nos lleva a Ferdinand de Saurusse y a la lingüística moderna.

En pocas palabras, la idea de "Si algo existiera, no podríamos conocerlo", encaja con lo que estás diciendo: para conocer la realidad, solo podemos fiarnos de nuestros sentidos, pero ¿y si nos engañan? ¿Y si no nos muestran la realidad tal y como es? ¿Podríamos saberlo?

Mi opinión personal es que es imposible llegar a saberlo, y que lo único sensato que podemos hacer es actuar conforme a lo que nos muestran nuestros sentidos, como si eso fuera realmente la realidad.

Y la última idea, "si algo existiera y pudiéramos conocerlo, no podríamos comunicarlo a los demás", nos dice que cada uno da un significado diferente a las palabras, de manera que, cuando yo le digo a alguien "rojo", no puedo estar seguro de que él entienda por "rojo" lo mismo que entiendo yo. Id a los foros de "Política Local" o "Política Internacional" y veréis unos cuantos ejemplos prácticos...

En fin, perdonad por el ladrillazo metafísico, pero es que es un tema interesante, y, además, un tema sobre el que podemos estar discutiendo durante meses sin llegar a ninguna conclusión definitiva....

Re: La Percepción

NotaPublicado: 03 Nov 2013, 21:59
por Aryan
Numeral escribió:
Aryan escribió:


Con un boli es irracional cabrearse, con una persona no. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Al menos desde mi punto de vista. Y evidentemente cada cual gestiona sus sentimientos, pero tal cosa si que es muy humana. Lo "ajeno" en este caso no es apropiado como valor.


Con una persona es lógico, aunque discutible, cabrearse. Tiene un sentido territorial ". Lo que no tengo claro es la conveniencia de condicionar tu estado emocional a lo que diga un nick en internet. Menos cunado lo haces en un hilo que apunta cierta profundidad de miras sobre ese mismo tema.


Aclarámelo porque no lo pillo. no te extrañe, yo soy muy despistado.

Re: La Percepción

NotaPublicado: 03 Nov 2013, 22:10
por Aryan
En el intento de ir al inicio del tema y dejar a parte temas personales, debo de empezar por decir, que en contra de lo que suele pensar si es la Filosofía una ciencia, y además la más importante para nosotros, pues es el estudio de nuestro conocimiento. Imaginad que todo lo creado es producto de nuestra mente y del como lo percibimos. Eso es la "caverna" desde la cual individualmente nace la percepción de cuanto nos rodea.
La percepción es a la vez protección y sociabilización. Una sutil balanza que marca nuestro encuentro con el mundo exterior y la forma de relacionarnos con él.

Re: La Percepción

NotaPublicado: 04 Nov 2013, 00:17
por Okssana
La filosofía nunca ha sido mi fuerte, bueno, más que no ser mi fuerte es que creo que pasarse las horas divagando no lleva a ningún lugar.

Vuelvo a decir que realidad solo hay una, y luego está la manipulación que de ella hacemos.

Aryan escribió:En el intento de ir al inicio del tema y dejar a parte temas personales, debo de empezar por decir, que en contra de lo que suele pensar si es la Filosofía una ciencia, y además la más importante para nosotros, pues es el estudio de nuestro conocimiento. Imaginad que todo lo creado es producto de nuestra mente y del como lo percibimos. Eso es la "caverna" desde la cual individualmente nace la percepción de cuanto nos rodea.
La percepción es a la vez protección y sociabilización. Una sutil balanza que marca nuestro encuentro con el mundo exterior y la forma de relacionarnos con él.

Re: La Percepción

NotaPublicado: 04 Nov 2013, 03:50
por Zen
Okssana escribió:La filosofía nunca ha sido mi fuerte, bueno, más que no ser mi fuerte es que creo que pasarse las horas divagando no lleva a ningún lugar.

Vuelvo a decir que realidad solo hay una, y luego está la manipulación que de ella hacemos.


La filosofía es madre de la ciencia. Las matemáticas o la física no existirían sin la filosofía. Quizá ni el arte existiría; sin filosofía qué sería la abstracción.
Filosofar no es otra cosa que intentar resolver interrogantes usando la razón, no es divagar sin motivo.

Los que estudian particulas subatómicas por ejemplo tienen más interrogantes que certezas sobre estos pequeños elementos de la Naturaleza. Hay experimentos con electrones que cambian de resultado si son presenciados o no por el ser humano, las particulas se duplican ocupando dos espacios a la vez o incluso retroceden en el tiempo para concordar con nuestra observación.
Hasta donde tengo entendido aún no existe explicación a todos estos "fenómenos". Algunas hipótesis: Influimos de algún modo en la realidad, que existe más de una realidad(multiverso) o que esta realidad es creación a medida de nuestra mente por lo que también podría cambiar a voluntad.

Si a alguien le interesa el tema busque información sobre el enigma cuántico.


Zen

Re: La Percepción

NotaPublicado: 04 Nov 2013, 18:38
por covi
Zen,siempre es un placer leerte ,un saludo e1119