Pisco peruano gana importante premio internacional en Franci

El manicomio explayero
Humor, offtopics, redes sociales y noticias cientificas.

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor itc » 10 Mar 2011, 23:28

Dino escribió:Te mando una botella...cuando vaya al Peru..en que parte de Espana estas?


En Móstoles, madrid; aunque no hace falta que me envies nada, te agradezco el ofrecimiento ;) .
Fuera de eso, aquí que tiene que haber algún sitio donde lo vendan, aunque s eguro que es caro porque me imagino que será de importación.

¿Alguna buena marca y buen año que conozcan ustedes?


Saludos
Avatar de Usuario
itc
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1636
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor Ríos » 10 Mar 2011, 23:30

Ateo escribió:
Ríos escribió:quiero probar el pisco!


En que parte de mexico vives Rios??


Mexicali ,me enviaras una botella? :shock: Imagen
Avatar de Usuario
Ríos
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 654
Registrado: 24 Ene 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor Ríos » 10 Mar 2011, 23:34

NUnca lo he buscado en el otro lado, igual y lo venden en alguna tienda
Avatar de Usuario
Ríos
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 654
Registrado: 24 Ene 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor Ateo » 10 Mar 2011, 23:38

Ríos escribió:
Ateo escribió:
Ríos escribió:quiero probar el pisco!


En que parte de mexico vives Rios??


Mexicali ,me enviaras una botella? :shock: Imagen


Tengo familia en Monterrey, pienso irme para alla este año de visita ... si estas cerca te la puedo dejar ;)
Avatar de Usuario
Ateo
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 58
Registrado: 09 Mar 2011, 00:00
Ubicación: La ciudad de los reyes

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor patxo » 11 Mar 2011, 02:59

John
Es cierto, como dice Rodolfo Mejía, “Chaucato” para los pisqueros, sin la tecnología que aportó la aparición de la botija en la naciente industria del pisco, allá por los inicios del 1600, quizás, muy talvez, como apunta el viejo bodeguero con esos punzantes ojos turquesas, el destilado nacional nunca hubiera llegado ser ese elixir que nos tiene tan orgulloso. La botija aportó todo, en primer lugar controló el proceso de la fermentación, un dolor de cabeza para los primeros pisqueros, claro, tenían todo el backup de los españoles, pero aún así, con ese calor reinante en el sur de Lima, acentuado en la tierra de la Huacachina, esos mostos volaban, pero la forma de la botija, ideada por los alfareros de Pisco, aquellos que le dieron el nombre al aguardiente de vino peruano, ayudó para el control de temperaturas puntualmente, esa forma cónica fue clave, ayudó a que el aire pase tranquilamente por los espacios dejados por las botijas reposadas, para apaciguar tan candente ambiente y dejar que la fermentación camine tranquila.

Y como dice el “Chaucato”, es quizás una de las pocas personas, pisqueros de antaño, que han visto con sus propias retinas el nacer de las botijas. En su bodega Mejía, ubicado en San Juan Bautista, el también presidente vitalicio del FBI (Federación de Bebedores Iqueños), cuenta apasionadamente, con sus manos incesantes de gestos, como es que se labraban las botijas en el horno botijero que tenía en su bodega, que lamentablemente, en el último terremoto que azotó el sur del país, se perdió junto con el de la bodega La Caravedo, los dos últimos hornos para botijas que quedaban en el país. “Primero hacían el molde y la metían primero el pecho y luego el culito. Al pasar un tiempo las sacaban y las hacía secar en la sombra. Una vez secas, el maestro Giraldo, quién hacía las botijas, las colocaba nuevamente en el horno y las comenzaba a manipular con una caña que tenía partida por la mitad. El hacía solo las botijas para depositar el pisco, las mosteras las hacían los ayudantes, pues eran mucho mas pequeñas”, contó.

Y añadió: “Hay dos tipos de botijas, las mosteras y las pisqueras, esta última es de setenta y dos litros. Primero se hacían las pisqueras para luego hacer las mosteras. Una vez que las botijas ya estaban listas, secas, las tenían que meter nuevamente al horno para cubrirlas de brea en su interior. Ese trabajo lo hacían los patinadores, quienes tenían una pala de cobre y bronce y sus pies estaban cubiertos con piel de res, para empezar a correr y protegerse del calor del horno. Corrían sobre unos palos que agitaban las llamas del horno, y con las palas deban vuelta a la botija dentro del horno para que la brea pegue bien. Antiguamente donde había un buen barro pues también se encontraba un horno, sobre todo en la parte de Ica alta. Recuerdo que la última vez que pude ver como se hacía una botija fue en 1940, desde allí dejaron de hacerse, ya que la gente comenzó a fermentar en tanques de cemento. Hoy en día las botijas se siguen empleando, rindiendo lo esperado”, comentó el “Chaucato”, sentado en su bodega Mejía.

Si pues, las botijas son parte de la historia del pisco. Guillermo Toro-Lira, historiador pisquero, también aportó sobre los tipos de botijas que se utilizaban en el comercio con California desde finales de 1800 a inicios de 1900. “En el siglo XIX habían dos tipos de botijas: la regular (también llamada "botija perulera" durante la colonia) de 20-25 galones, donde se transportaba el pisco común y el "pisquito" de 2-5 galones donde se transportaba el pisco Italia. Mis fuentes fueron los registros de aduanas de las embarcaciones peruanas que llegaban al puerto de Monterrey, como las de Alcedo, 1789 ("botija perulera", su volumen); Witt, 1828 (botija regular, su volumen, y "mas pequeña para el Italia"); Larco, 1864 ("pisquitos de pisco Italia", su volumen); y Cisneros, 1898 ("pisquitos" de Italia, su volumen y botija regular, su volumen)”. Guillermo Toro-Lira se encuentran investigando actualmente sobre los comercios de Perú con California, de allí pudo descubrir los grandes lazos del Perú con aquella ciudad norteamericana, como el pisco.

Un poco de historia
“Los "Piskos" fabricaban mucho antes de la llegada de los españoles, gran cantidad de ceramios o "huacos" que utilizaban principalmente para la chicha y diversas bebidas alcohólicas, basándose en maíz, molle, cañihua o tumbo. Las cerámicas especiales que los contenían, eran grandes y en forma cónica. Años después, en épocas de la conquista y desde las primeras cosechas de vid, la extracción de los mostos o jugos de uva se depositaron en las vasijas de barro que se habían ordenado a la tribu de los "Piskos", que fueron grandes alfareros”. El historiador José Antonio Del Busto, nos cuenta que el primer encomendero del Valle del Pisco, donde había un pequeño poblado, fue el conquistador Pedro Martín de Sicilia, natural de la aldea de Don Benito, en Extremadura. Según el historiador Gilberto Vásquez Angulo, durante la colonia, los recipientes reciben el nombre de "Piscos" en referencia a sus creadores y por extensión popular fue llamado Pisco, el aguardiente que contenían.

"Las vasijas, que estaban cubiertas por el interior y exterior con cera de abeja, se empleaban para guardar, conservar y transportar los aguardientes de uva para su venta fuera de estos confines", refiere Vásquez Angulo. Es pertinente indicar que la palabra Pisco forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos, como Piscohuasi (Casa de pájaros) en Ancash; Piscotuna (fruta de pájaros) en Ayacucho; Piscopampa (Pampa de pájaros) en Arequipa; Piscobamba (Llanura de pájaros) en Apurimac, entre otros. Sin embargo, las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto. “Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino de todo América, fuimos privilegiados en la historia”, refiere.

“Este es el testamento de Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica, quien en esa postrimería voluntad indica tener entre sus bienes, además de una esclava criolla treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente, con su tapa de cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que es más pequeña que la primera. Esta es la información más antigua que se ha encontrado en el Perú acerca del aguardiente. Pero téngase en cuenta que si bien en 1613 se firmó el testamento, esos instrumentos de producción existieron muchos antes. Con esto confirmamos, además, que las botijas eran ya parte de la elaboración de pisco, como encontramos en documentos posteriores, es decir, la industria del pisco nació conjuntamente con la producción de botijas”, refirió el historiador, que también pertenece a la Academia del Pisco del Perú.

Modernidad
Por 1930 para adelante y con el crecimiento de la industria de pisco, los bodegueros comenzaron a optar por otras tecnologías, muchos de ellos adoptaron la elaboración de grandes tanques de cementos revestidos con brea para fermentar y posteriormente hacer reposar el pisco, claro, todo ella porque se dejó, casi de un momento a otro, de fabricar las botijas por razones más de inmediatez y economía. Con estos tanques de cemento se trabajó por muchos años, pero había un problema, el tema de la brea aportaba elementos un tanto tóxicos al destilado, hasta le cambiaba el color a un tono un tanto ámbar. Por ello, ya en los años noventas y con el auge, nuevamente, del pisco, las grandes bodegas como Ocucaje, Tabernero, Tacama y Queirolo, comenzaron a importar tanques de acero inoxidable de Chile, el país mas cercano que elaboraba esta tecnología. Con esto se dio un gran paso hacia la calidad del producto, porque con estos tanques se pudo controlar, casi al 100%, todos los defectos del destilado peruano.

Así mismo, otra tecnología, la del polietileno, esto ya en los primeros años del nuevo milenio, fue una alternativa mucho más económica a la de los tanques de acero inoxidable, y con resultados sorprendentes. “Rotoplas inicia la fabricación de tanques de polietileno para licores y vino en México desde hace quince años. En Perú los tanques para procesar pisco recién lo hacemos desde el 2002, año en que se introduce al Citevid con buenos resultados. Los beneficios de utilizar tanques Rotoplas para el pisco son los siguientes: La fermentación se realiza en menos días y con total higiene. En la maduración el tanque conserva el pisco oxigenado y a una temperatura ideal. En el almacenamiento Rotoplas solo fabrica tanques en una sola pieza, con polietileno virgen que cumple con las normas para el proceso y almacenamiento de alimentos y bebidas para el consumo humano y animal, emitidas por la FDA (Food & Drug Administration de los Estados Unidos”, cuenta Julio Balarezo de Rotoplas.

La experiencia de usar estos tanques de última generación nos las cuenta Alfredo Gordillo, propietario de la bodega Gran Cruz de Mala. “En Bodega Gran Cruz usamos tanques de polietileno de 1,100lt en la etapa de fermentación. Nosotros tenemos un sistema de control exhaustivo en lo que respecta la fermentación, donde cuidamos la temperatura, el PH, la densidad y todo lo que respecta a esta etapa. Tenemos tanques de 1,100lt para así poder tener un mayor control sobre los mostos en fermentación, esto es un beneficio, ya que si tenemos algún problema con la fermentación la perdida sería menor que si usáramos tanques de mayor volumen. En lo que respecta a la etapa de guarda, nosotros solo usamos tanques de acero inoxidable. Hasta ahora este material nos ha dado muchos logros y nos permite tener mayor tiempo el pisco reposando sin temor a que cualquier material altere el producto. El pisco tiende a captar muy rápido los aromas externos y más aun si están en contacto con materiales que no son los adecuados, lo único malo de este material es el alto costo”, finalizó el joven bodeguero. Como ven, la tecnología va de la mano con la producción de pisco. Aún siguen los estudios para encontrar nuevos materiales y bajar los costos, pero por el momento la calidad de los piscos está garantizada.

El pisco paso por Monterey desde mas de 400 anos....deben haber varios sitios donde lo vendan
Imagen
Avatar de Usuario
patxo
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 2300
Registrado: 04 Feb 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor patxo » 11 Mar 2011, 04:28

Imagen

esta es la clasica copa riedell disenada especialmente para el pisco
Imagen
Avatar de Usuario
patxo
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 2300
Registrado: 04 Feb 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor Dino » 11 Mar 2011, 07:31

itc escribió:
Dino escribió:Te mando una botella...cuando vaya al Peru..en que parte de Espana estas?


En Móstoles, madrid; aunque no hace falta que me envies nada, te agradezco el ofrecimiento ;) .
Fuera de eso, aquí que tiene que haber algún sitio donde lo vendan, aunque s eguro que es caro porque me imagino que será de importación.

¿Alguna buena marca y buen año que conozcan ustedes?


Saludos


Gracias, me ahorre unas pelas Imagen ..de todas maneras..el pisco equivale a 5 botellas de buen vino...es un concentrado, que se hace delicadamente..por goteo...el concentrado...la esencia..el goteo magnifico y brilloso.....el pisco 8)
Avatar de Usuario
Dino
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1699
Registrado: 22 Ene 2011, 00:00

Re: Pisco peruano gana importante premio internacional en Fr

Notapor patxo » 11 Mar 2011, 16:57

Imagen Imagen Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
patxo
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 2300
Registrado: 04 Feb 2011, 00:00

Anterior

Volver a LA TABERNA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados